Qué observar. “El ministro presentó de manera conceptual un paquete de indicaciones que siguen la misma lógica de autocontención que hemos criticado desde el comienzo”, así comenzó su intervención este miércoles en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, Darío Morales, director ejecutivo de Acesol, gremio que agrupa a cerca de 160 firmas, 60 de ellas pertenecientes al segmento de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
La desconfianza de los inversionistas. Este cargo ha sido duramente criticado por este segmento de las generadoras, incluso, los fondos internacionales que invierten en ellas, presionaron recientemente al Gobierno a través de una carta. En la misiva dirigida a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, firmas como Blackrock, Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft y MetLife Investment Management advirtieron que la medida puede tener consecuencias devastadoras para la confianza en Chile como destino de inversiones.
“Una pyme que pertenece a un grupo empresarial grande no es realmente una pyme”. Dentro de las indicaciones, se formuló posponer el pago del cargo FET durante los primeros 12 meses de operación de los proyectos PMGD.
Las nuevas críticas. A pesar de haber presentado nuevas indicaciones he intentado calmar los ánimos, las PMGD siguen disconformes con el proyecto del Ejecutivo. “Las nuevas medidas propuestas, específicamente las del pilar PMGD, seguirán afectando significativamente la viabilidad financiera de las empresas y a la credibilidad de nuestro país como destino de inversiones en energías renovables”, sostuvo Morales.
El intento de desacreditar del ministro. Fuentes en la industria comentaron que las empresas y gremios están muy “sorprendidos con la actitud del ministro”, que permanentemente invita a tener un diálogo constructivo, pero que al ver las presentaciones y las respuestas que da en las comisiones, son poco constructivas.
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]