El palacio de la Alhambra abre sus puertas después de haber estado en reconstrucción por años, para recorrer sus bellos salones inspirados en el palacio de la Alhambra original que se ubica en Granada, España. Ha sido catalogado como uno de los “secretos mejor guardados” de la capital. Una de sus curiosidades es que contiene un piano el cual fue tocado por Mozart.
El Observatorio Astronómico Nacional celebra el Día de los Patrimonios con más de 30 actividades gratuitas que se suman a los clásicos recorridos por los cuatro domos astronómicos. Habrán artistas visuales que abordan temáticas del cosmos, talleres para los niños y charlas de distintos expositores de renombre como el destacado astrónomo chileno, José Maza.
SAIC Motor y MG Motor organizan una esperada actividad para los amantes de los autos y las motocicletas, con una exhibición de vehículos de distintas épocas, dentro de los cuales destacan los clásicos Volkswagen y las Vespa de los años 60′.
Vuelve uno de los clásicos del día de los Patrimonios, se trata del reconocido palacio Cousiño, ubicado en Santiago Centro, el cual celebrará esta fiesta de los patrimonios con tours guiados.
La Biblioteca Nacional ha sido uno de los centros más concurridos durante la jornada patrimonial. Este año abrirá sus puertas bajo la temática “recuerdos para el futuro”.
Este viernes se realizará la inauguración de la Librería Tripantu, que comienza sus actividades con un cuenta cuentos y yoga infantil.
Este domingo 28 de mayo también se celebrará el día de la hamburguesa y Juicy Lucy ofrece una deliciosa actividad.
Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.
Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]
Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.