Matrimonio igualitario: Chile se suma a la treintena de países que lo han aprobado

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Senado aprobó este martes el Proyecto de Ley de Matrimonio igualitario, con lo cual informe fue despachado a la Cámara de Diputados, que también le dio el visto bueno, dejándola en condiciones de convertirse en ley. Desde 2015 el país cuenta con la figura de Acuerdo de Unión Civil, la cual legaliza las uniones de parejas homosexuales. En el mundo, una treintena de países permiten los matrimonios igualitarios, 5 de los cuales están en Sudamérica.

Qué observar: Chile se sumará a la treintena de países que autoriza legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, luego de que el Senado aprobara este martes el informe de la Comisión Mixta sobre la materia, y la Cámara de Diputados también le diera su visto bueno.

  • La propuesta fue aprobada en el Senado con 21 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, con lo cual el informe fue despachado a la Cámara de Diputados.
  • Se trata de un proyecto presentado en 2017 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, pero que reimpulsó el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta pública del 1 de junio, al ponerle urgencia. Este anuncio era desconocido por su gabinete, manejado por un grupo de asesores reducido y fue resentido en Chile Vamos.

Votación en el Congreso. Los 8 votos en contra en la Cámara Alta provinieron del oficialismo. Se opusieron a la iniciativa Francisco Chahuán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) Carmen Gloria Aravena (independiente pro RN), Juan Castro Prieto (ex RN), José Miguel Durana (UDI), Luz Ebensperger (UDI), José García Ruminot (RN) y Manuel José Ossandón (RN).

  • En la Cámara de Diputados, la propuesta pasó con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.
  • La norma elimina la causal de divorcio automático para personas trans que cambien de nombre y sexo ante el Registro Civil.
  • El senador Pedro Araya (independiente pro PPD) destacó que en la votación primó la propuesta de la Cámara y se eliminó la disposición que estipulaba que “la filiación de los hijos nunca podrá determinarse por más de dos personas”, por considerar que no abría la puerta al vientre de alquiler.

Tendencia occidental. De la treintena de países donde existen estos matrimonios, casi todos están en Europa y América, además de Australia y Nueva Zelanda.

  • Los Países Bajos fueron los pioneros. Europa es el continente que lleva la delantera con 15 países. De hecho, fueron los Países Bajos, en 2001, la primera nación que adoptó esta figura de matrimonios. Después vinieron Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017), Malta (2017), Alemania (2017), Austria (2019) y Reino Unido (2020).
  • En septiembre de este año Suiza realizó un plebiscito sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en que un 64% apoyó la medida.
  • Nueva Zelanda y Australia permiten los matrimonios del mismo sexo desde 2013 y 2017, respectivamente.

Ocho países en América: En América, el primer país que adoptó una ley nacional que permitió el matrimonio igualitario fue Canadá, en julio de 2005. En el resto de los países de Norteamérica, ha ido ganado fuerza progresivamente. Los primeros estados de EEUU aprobaron legislaciones de este tipo en 2003, y ya es ley nacional desde 2015. En México, en tanto, 19 estados han acogido la sentencia de 2015 de la Corte Suprema que avaló el matrimonio para personas del mismo sexo.

  • En Centroamérica la excepción es Costa Rica, eso por medio de una resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de agosto de 2018, que permitió los matrimonios igualitarios a partir de mayo de 2020.
  • Los cinco países de Sudamérica que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo son: Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Colombia (2016) y Ecuador (2019). En los dos últimos países fueron decisiones de sus cortes constitucionales las que abrieron la puerta a los matrimonios igualitarios.

Proyecto inicial: El proyecto de ley del matrimonio igualitario fue presentado en 2017 por el Gobierno de la entonces presidenta Bachelet.

  • En enero de 2020 el Senado chileno aprobó “la idea de legislar” un proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario, en lo que representó un primer paso en el debate en el Congreso de esta norma. Sin embargo, desde entonces no prosiguió el proceso legislativo, hasta su reactivación este año.
  • Desde 2015 el país cuenta con la figura de Acuerdo de Unión Civil, la cual legaliza las uniones de parejas homosexuales.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]