Matrimonio igualitario: Chile se suma a la treintena de países que lo han aprobado

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Senado aprobó este martes el Proyecto de Ley de Matrimonio igualitario, con lo cual informe fue despachado a la Cámara de Diputados, que también le dio el visto bueno, dejándola en condiciones de convertirse en ley. Desde 2015 el país cuenta con la figura de Acuerdo de Unión Civil, la cual legaliza las uniones de parejas homosexuales. En el mundo, una treintena de países permiten los matrimonios igualitarios, 5 de los cuales están en Sudamérica.

Qué observar: Chile se sumará a la treintena de países que autoriza legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo, luego de que el Senado aprobara este martes el informe de la Comisión Mixta sobre la materia, y la Cámara de Diputados también le diera su visto bueno.

  • La propuesta fue aprobada en el Senado con 21 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, con lo cual el informe fue despachado a la Cámara de Diputados.
  • Se trata de un proyecto presentado en 2017 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, pero que reimpulsó el Presidente Sebastián Piñera en su cuenta pública del 1 de junio, al ponerle urgencia. Este anuncio era desconocido por su gabinete, manejado por un grupo de asesores reducido y fue resentido en Chile Vamos.

Votación en el Congreso. Los 8 votos en contra en la Cámara Alta provinieron del oficialismo. Se opusieron a la iniciativa Francisco Chahuán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) Carmen Gloria Aravena (independiente pro RN), Juan Castro Prieto (ex RN), José Miguel Durana (UDI), Luz Ebensperger (UDI), José García Ruminot (RN) y Manuel José Ossandón (RN).

  • En la Cámara de Diputados, la propuesta pasó con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.
  • La norma elimina la causal de divorcio automático para personas trans que cambien de nombre y sexo ante el Registro Civil.
  • El senador Pedro Araya (independiente pro PPD) destacó que en la votación primó la propuesta de la Cámara y se eliminó la disposición que estipulaba que “la filiación de los hijos nunca podrá determinarse por más de dos personas”, por considerar que no abría la puerta al vientre de alquiler.

Tendencia occidental. De la treintena de países donde existen estos matrimonios, casi todos están en Europa y América, además de Australia y Nueva Zelanda.

  • Los Países Bajos fueron los pioneros. Europa es el continente que lleva la delantera con 15 países. De hecho, fueron los Países Bajos, en 2001, la primera nación que adoptó esta figura de matrimonios. Después vinieron Bélgica (2003), España (2005), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Dinamarca (2012), Francia (2013), Luxemburgo (2015), Irlanda (2015), Finlandia (2017), Malta (2017), Alemania (2017), Austria (2019) y Reino Unido (2020).
  • En septiembre de este año Suiza realizó un plebiscito sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en que un 64% apoyó la medida.
  • Nueva Zelanda y Australia permiten los matrimonios del mismo sexo desde 2013 y 2017, respectivamente.

Ocho países en América: En América, el primer país que adoptó una ley nacional que permitió el matrimonio igualitario fue Canadá, en julio de 2005. En el resto de los países de Norteamérica, ha ido ganado fuerza progresivamente. Los primeros estados de EEUU aprobaron legislaciones de este tipo en 2003, y ya es ley nacional desde 2015. En México, en tanto, 19 estados han acogido la sentencia de 2015 de la Corte Suprema que avaló el matrimonio para personas del mismo sexo.

  • En Centroamérica la excepción es Costa Rica, eso por medio de una resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de agosto de 2018, que permitió los matrimonios igualitarios a partir de mayo de 2020.
  • Los cinco países de Sudamérica que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo son: Argentina (2010), Brasil (2013), Uruguay (2013), Colombia (2016) y Ecuador (2019). En los dos últimos países fueron decisiones de sus cortes constitucionales las que abrieron la puerta a los matrimonios igualitarios.

Proyecto inicial: El proyecto de ley del matrimonio igualitario fue presentado en 2017 por el Gobierno de la entonces presidenta Bachelet.

  • En enero de 2020 el Senado chileno aprobó “la idea de legislar” un proyecto de ley para aprobar el matrimonio igualitario, en lo que representó un primer paso en el debate en el Congreso de esta norma. Sin embargo, desde entonces no prosiguió el proceso legislativo, hasta su reactivación este año.
  • Desde 2015 el país cuenta con la figura de Acuerdo de Unión Civil, la cual legaliza las uniones de parejas homosexuales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]