Febrero 19, 2021

Panguipulli: Las muertes que marcaron las dos semanas más complejas en el sur

Ex-Ante

Luego que un carabinero abatiera a disparos a un malabarista, la ciudad se convirtió en un nuevo foco de violencia en la macrozona sur, especialmente luego de la muerte de una mujer a balazos el pasado martes. Este viernes, el Juzgado de Garantía de la ciudad decretó prisión preventiva contra dos sujetos por la quema de dependencias municipales y contra tres guardias de seguridad de un condominio por el homicidio calificado ocurrido hace tres días.

El 5 de febrero, la exitosa agenda del gobierno por la rapidez con que se estaba vacunando a la población fue opacada por una muerte que se transformó en un debate nacional: la del malabarista Francisco Martínez, en un incidente con Carabineros. El mismo día en la noche, el tranquilo balneario de Panguipulli saltó a las primeras planas tras los incendios que afectaron distintas reparticiones públicas de la localidad.

Once días después, Panguipulli volvió a la noticia. Esta vez por la muerte de Emilia Herrera Brecht (25) a manos de guardias que custodiaban un condominio. En medio del confuso incidente se produjo un incendio que arrojó pérdidas por 2 mil millones de pesos. Este viernes, se realizaron las formalizaciones y se decretaron medidas cautelares para los acusados por los incendios y por la muerte de Herrera.

Los incendios: Fueron formalizados dos imputados por el incendio del edificio consistorial de la Municipalidad de Panguipulli y del edificio donde se ubican las oficinas públicas municipales. Se formalizó a dos hombres domiciliados en Panguipulli por el delito de incendio y se decretó la medida cautelar de prisión preventiva. Además se fijó un plazo de 90 días para la investigación.

  • La investigación es dirigida por el fiscal jefe de Panguipulli, Marcelo Leal y se conformó un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones de la Región de los Ríos para el esclarecimiento de los hechos. Desde el Ministerio Público sostuvieron que fue clave la información aportada por Bomberos para determinar las identidades de los imputados.

Una nueva muerte: La noche del pasado martes, un ataque incendiario terminó con la muerte de Emilia Herrera en el condominio Riñimapu, en Panguipulli. A pesar de las versiones contradictorias, este viernes el Ministerio Público entregó nuevas directrices sobre las circunstancias en las que se produjo el deceso.

  • La fiscalía formalizó por homicidio calificado además de porte y tenencia de arma de fuego a tres imputados que prestaban servicios en el condominio. Si bien estaban contratados como jardineros, portaban armas al momento de los hechos.
  • Mientras parte del recinto era atacada en horas de la noche del martes, la fiscalía sostuvo que los imputados dispararon a matar contra Herrera -quien se encontraba en las cercanías del lugar-, y descartó que concurriese la circunstancia de legítima defensa por parte de los acusados.
  • Se determinó la prisión preventiva de los imputados Francisco Jara, Cristian Larenas y Carlos López por su participación de los hechos.

El comienzo: El pasado 5 de febrero, Francisco Martínez (27) falleció luego de recibir varios disparos por parte de Juan González Iturriaga, sargento segundo de Carabineros en el centro de Panguipulli.

  • Registros de ese día muestran que Martínez se abalanzó contra el funcionario mientras portaba un machete sin filo en su mano.
  • Este hecho sería crucial para la defensa de González, a quien se le imputó el delito de homicidio simple. Durante la formalización, la defensa alegó uso de legítima defensa por su parte, debido a que el fallecido portaba dicho elemento.
  • Aunque el Juzgado de Garantía no acreditó esta versión y decretó la medida preventiva de arresto domiciliario nocturno en su contra, la apelación respaldaría de forma parcial la versión de González.
  • La Corte de Apelaciones de Valdivia redujo la medida cautelar en su contra debido a que estimó que en los hechos el carabinero recurrió a la legítima defensa al momento de disparar contra Martínez.

Violencia en macrozona sur: Durante las últimas semanas, las autoridades han reportado un aumento en los hechos de violencia en la zona por distintos factores.

  • En Arauco se reportaron distintos episodios de violencia en las últimas semanas con alusiones al juicio contra César Millanao quien fue condenado la semana pasada por un ataque incendiario en 2016. A comienzos de febrero, un grupo de encapuchados cortó la ruta entre Cañete y Tirúa.
  • Fuentes policiales relatan que la cantidad de ataques ha aumentado un 110% en lo que va del año, en relación al mismo periodo del año pasado, ya que en estas semanas se han reportado 97 ataques de distintas características en las cuatro regiones de la macrozona.

Episodios violentos en la macrozona sur han aumentado un 110% respecto al año pasado

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.