Marzo 13, 2022

Pacto fiscal, la apuesta de Mario Marcel para asegurar los ingresos del nuevo gobierno

Ex-Ante

El ministro de Hacienda lleva décadas trabajando en la idea de instaurar en Chile la fórmula de los acuerdos nacionales para asegurar  el financiamiento público, a cambio de disciplina fiscal y endeudamiento contra cíclico. El sistema es similar a los que aplican las economías europeas y de la OCDE. En el primer gobierno de Bachelet, Marcel diseñó un modelo de pacto fiscal para asegurar el financiamiento de las municipalidades, que no se concretó. Ahora su apuesta es que la reforma tributaria de Boric se base en esa modalidad para asegurar así los recursos de la agenda de reformas.


Por qué importa: El gobierno de Gabriel Boric requerirá de millonarios recursos para financiar su plan de reformas y derechos sociales, Para conseguir esos recursos,  la nueva administración busca aumentar los ingresos fiscales a través de una reforma tributaria equivalente al 8% del PIB, reorganización y ahorros y mayor crecimiento.

  • Hace más de una década que Mario Marcel, como economista viene alentando la figura de los pactos fiscales, como fórmula para asegurar el crecimiento de largo plazo de la economía. En la OCDE, Cieplan, la Universidad de Chile y diversas ponencias, el nuevo ministro de Hacienda ha abogado por esta fórmula.
  • Su diagnóstico es que solo un acuerdo político amplio permitirá avanzar hacia un esquema de financiamiento público. Este consenso sería de implementación gradual, con gastos e ingresos claros -incluyendo deuda- para poder financiar la mayor demanda ciudadana por bienes públicos, redistribución y empujar desde el Estado un cambio en la estructura productiva que genere un mayor crecimiento económico -y por ende ingresos- pero que contenga innovación, inclusión y sostenibilidad medioambiental.

Diálogo social:  “Esta reforma tributaria no debe ser vista como la reforma tributaria de mi Gobierno ni como un enfrentamiento entre clases sociales, entre buenos y malos. Debe verse como un nuevo pacto fiscal, que sea producto de un diálogo social amplio, no dilatorio, y cuyos cambios sean duraderos”, aseguró Boric a fines de enero durante un encuentro con los empresarios en la Enade. Allí añadió que un régimen “más parecido al que tienen la mayoría de los países de la OCDE, tanto en términos de recaudación como en progresividad”.

  • A juicio de Marcel,  el consenso fiscal de Chile está  totalmente obsoleto. No solo el Estado gasta más de lo que recibe, sino que la estructura de pago de tributos está completamente cuestionada y es considerada una fuente importante de desigualdades.
  • Este modelo considera al endeudamiento como pieza clave para asegurar el financiamiento de la agenda pública. Permite que los programas y políticas se puedan ejecutar en el tiempo, aún en períodos de contracción económica.

Déficit fiscal: El acuerdo consiste en permitir la toma de créditos incluso sobre los consensos de que Chile ha manejado este ítem en los últimos 40 años.  Considera endeudarse con límites y desendeudarse con plazos y formas claras y transparentes. Su otra característica es la progresividad de la estructura tributaria, es decir que los tributos pueden moverse al alza -e incluso a la baja- dependiendo del acuerdo o consenso. Por ejemplo: un alza en el impuesto verde, a las emisiones de las empresas, podría subir para acelerar el cambio tecnológico y después desaparecer, una vez alcanzados los objetivos de la política pública.

  • Debido a los gastos de la pandemia el déficit fiscal de Chile saltó del 1,5% en 2018 a  11,5% del PIB en 2021, para bajar al 3,9% del PIB en 2022.
  • Australia, que tenía una deuda pública neta de 25% del PIB previo a la pandemia convergerá a niveles en torno a 50% del PIB post pandemia.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.