Diciembre 6, 2020

Pablo Vidal: Lo que hay que saber del diputado que gatilló la crisis de RD

Alicia Hamilton
El diputado que renunció a Revolución Democrática, Pablo Vidal.

Sus padres son pastores de la Iglesia Pentecostal de Chile y fue criado en Estación Central. Al salir del colegio obtuvo el mejor puntaje en la PAA e ingresó a la PUC. En 2019 tomó distancia de Jackson y cultivó vínculos transversales en el Congreso, donde fue cercano del ex presidente de RN Mario Desbordes. Ha sido un crítico de Nicolás Maduro, pidió que Ricardo Palma Salamanca cumpliera su condena en Chile y se le conoció como un partidario de tender puentes con la socialdemocracia.

  1. Tiene 37 años, nació en la región del Biobío pero creció y fue criado por sus padres, ambos pastores de la Iglesia Pentecostal de Chile, en Estación Central.
  2. Desde mayo de 2010 está casado con Paula Salazar Araiz, ingeniera comercial de la PUC con quien tiene 3 hijos.
  3. Al salir del colegio obtuvo el mejor puntaje en la Prueba de Aptitud Académica de su generación y en 2001 se matriculó en Geografía, en el Instituto de Geografía de la PUC. Durante su carrera política ha destacado que sus padres son de clase media, que lo que ha logrado lo debe a la educación que le entregaron y a que se endeudó con el CAE.
  4. En su época universitaria se desempeñó en varios cargos de representación estudiantil, tanto en Geografía, como en la FEUC y en la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH). En 2008 integró el Tribunal Calificador de Elecciones de la FEUC. Ese mismo año fue elegida por primera vez una directiva del NAU, siendo Miguel Crispi, actual diputado de RD cercano a Pablo Vidal, presidente de la mesa. Del mismo movimiento luego se erigió Giorgio Jackson.
  5. Vidal hizo su práctica en 2009 en la Subsecretaría de Desarrollo Regional -durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet- en el Programa de Gestión de Riesgo Para el Ordenamiento Territorial en los Gobiernos Regionales. Luego fue contratado por la misma Subsecretaría como Asesor del Comité Interministerial para el Desarrollo de Zonas Extremas y Especiales.
  6. A mediados de 2010, en la primera administración de Sebastián Piñera, asumió la coordinación del proceso de consulta a Comunidades Indígenas que la Subdere realizó a raíz de la propuesta de modificación del límite intercomunal entre las comunas de Freire y Padre Las Casas, en La Araucanía.
  7. En 2011, junto a Crispi, Jackson y Sebastián Depolo, trabajaron en la formación de Revolución Democrática, que se legalizó como partido político en 2016. En medio de ese trabajo, cuando se desplegaba como coordinador territorial de RD en 2012, renunció a la Subdere.
  8. En junio de 2017 ganó las primarias internas del partido para competir en el distrito 8, contra Giordano Delpin. Su candidatura no estuvo exenta de complicaciones. Ese año una de las cartas de RD para el distrito era la de la actriz y ex agregada cultural de Chile en Estados Unidos, Javiera Parada, cuya precandidatura luego no prosperó.
  9. Durante las elecciones internas de RD, en enero de 2019, Crispi, Depolo y Vidal tomaron distancia de Giorgio Jackson (que levantaba la figura de Catalina Pérez) y apoyaron a la lista de Javiera Parada. “Mi partido pertenece a más de 40 mil personas y la gran mayoría, por no decir casi todos los dirigentes históricos y fundadores de este partido, estamos con Javiera Parada”, dijo Vidal.
  10. Desde Chile Vamos, sus compañeros del Congreso valoran el despliegue político de Vidal, destacándolo como una figura no de extremos, sino que dialogante. Ha cultivado buenas relaciones con el expresidente de RN y hoy ministro de Defensa Mario Desbordes, así como también con el diputado UDI Issa Kort, ya que comparten como miembros de la comisión de Relaciones Exteriores.
  11. El 2019 asumió como jefe de la bancada de diputados de RD. Sin embargo, en diciembre el consejo político del partido llamó a Vidal a dejar su cargo luego de que la mayoría de los diputados del partido votaran a favor de la idea de legislar el proyecto antisaqueo. Tras esta situación, Vidal renunció a la jefatura.
  12. En junio de este año criticó la decisión de Jackson de bajarse de las negociaciones con el gobierno por un Plan de Emergencia.

En frases. Vidal ha marcado posiciones en distintos ámbitos desde que llegó al Congreso.

  • 2018, mayo: “Una señal de gobernabilidad sería coordinarnos con la ex Nueva Mayoría”.
  • Junio: “El vacío de liderazgo que dejó la centroizquierda la gente lo espera del Frente Amplio”.
  • Septiembre: “Quien no respete los Derechos Humanos no puede estar en el Frente Amplio. Si es que sigue ocurriendo la violación a los DD.HH. en la forma brutal que lo hemos visto en Nicaragua, por supuesto que seguiremos denunciándolos”.
  • Diciembre: “La conducción de RD debe superar la desprolijidad y el amiguismo”.
  • 2019, enero: “Hubiera esperado que Palma Salamanca hubiese cumplido su condena en Chile”.
  • Febrero: “Maduro se convirtió en un dictador, y la izquierda chilena no puede seguir siendo cómplice de él”.
  • Agosto: “Me cuesta pensar en un entendimiento de la oposición en el que la DC de Fuad Chahin pueda ser parte”.
  • Noviembre: “Esperaba que el Frente Amplio hubiese tenido la capacidad de capitalizar el descontento de esta crisis (estallido social)”.
  • 2020, septiembre: “Mi candidata es Beatriz Sánchez, pero no se si será la candidata. También existen otros nombres desde afuera del FA, como el de Izkia Siches. No veo nada de dramático en que los distintos sectores de oposición vayan en una primera vuelta. Habrá que entender que vamos a apoyar el proyecto que la gente crea que es lo mejor para Chile”.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]