Septiembre 22, 2022

Pablo Iglesias, el ex líder de Podemos y cercano a Boric, sale a defender al polémico embajador en España

Ex-Ante
El Presidente Boric y Pablo Iglesias en imagen de archivo.

El embajador de Chile en España, Javier Velasco, expuso este martes en un desayuno ante la organización Nueva Economía Fórum (NEF), sobre la visión de Chile acerca de España y de Europa. La ponencia de Velasco fue introducida por el ex vicepresidente del gobierno español y ex líder Podemos, Pablo Iglesias, quien, según un recuento que hizo NEF, presentó un “amigo” que pertenecía a “una generación excepcional de jóvenes chilenos” que “supieron leer los anhelos de transformación” del nuevo gobierno de Boric tras el 18-O.


En su exposición, el diplomático responsabilizó a los “30 años” de las revueltas del 18-O. Sus dichos fueron rechazados en duros términos por la centroizquierda, pero defendidos por Boric. Velasco ha sido considerado como uno de los consejeros del Presidente, con quién milita en Convergencia Social y cultivó una relación de amistad con él.

Este jueves Pablo Iglesias hizo una férrea defensa del embajador a través de sus redes sociales. “Aquí va un ejemplo de violencia y acoso mediáticos. El pasado martes, presenté al embajador de Chile en el Forum Nueva Economía en Madrid. Javier Velasco hizo una exposición brillante y respondió a todas las preguntas que se le formularon”, escribió en su cuenta de Twitter. Y sostuvo a continuación.

  1. Una de ellas fue si, en su opinión, sería posible un nuevo estallido social en Chile como el de 2019. La siguiente frase en la respuesta de Velasco provocó una campaña de acoso mediático hasta el punto de preguntar al presidente Boric en Nueva York por la misma.
  2. ¿Qué cosa terrible pudo decir Velasco? La siguiente: “Para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana” Léanla otra vez. Sí, no dijo más que eso.
  3. Se podría acusar a Velasco de haber dicho una perogrullada, a saber, que la desigualdad es una de las causas principales del estallido social. No hace falta, ciertamente, ser doctor en Sociología para verlo. Pero no se le puede acusar de mentir.
  4. Sin embargo, a Velasco le atacan porque habría ofendido a los partidos de la llamada concertación que gobernaron aquellos años, algunos de los cuales están hoy en el gobierno de Boric y han aumentado su peso tras el éxito del Rechazo.
  5. Pedir explicaciones a la portavoz del gobierno y al Presidente por una frase ponderada y absolutamente irrebatible es violencia y acoso mediático. Pero ¿A que responde?
  6. Básicamente a que la derecha mediática chilena está borracha de poder tras su éxito en el plebiscito y adelantan sus líneas de combate ideológico hasta el punto de hacer un escándalo de que se diga que había desigualdad durante los gobiernos de la concertación.
  7. ¿Tiene éxito esta estrategia de acoso? Lean las respuestas del presidente y de la portavoz del gobierno y juzguen ustedes mismos.
  8. ¿Qué hacer frente a la violencia y el acoso mediáticos? Básicamente luchar, crear, poder mediático de izquierdas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]