El senador RN ha sido de los dirigentes oficialistas más críticos del Gobierno, sin embargo cambió su posición inicial de apoyar la iniciativa de Pamela Jiles y respaldará el proyecto de La Moneda en materia de segundo retiro de fondos previsionales. “Lo que el Presidente quiere es evitar un tercer o cuarto retiro, que digo desde ya que yo no estoy dispuesto a apoyar”, afirma.
La semana pasada usted planteó que no estaba dispuesto a apoyar el proyecto del gobierno. Ayer manifestó lo contrario, ¿a qué se debe su cambio de postura?
Todo lo que ha pasado con el segundo retiro es bien complicado. Estamos votando que la gente utilice sus propios recursos para salir de la crisis, eso en sí a mí no me parece correcto y refleja los problemas de gestión que ha tenido el gobierno desde sus inicios. Pero hacer esto vía reforma constitucional, es inconstitucional. Yo voy a votar por el proyecto que asegure el retiro y que además permita que este sea durante el mes de diciembre, así de claro.
Usted apunta que la reforma impulsada por la diputada Pamela Jiles es inconstitucional sin embargo hace unos días no descartaba apoyarla.
Lo que pasa es que aquí hay que ver qué pasa con la necesidad. Si no hay ninguna alternativa, si el Gobierno llega atrasado, si el Gobierno no plantea una solución para un segmento inmenso de personas de clase media que no la ayuda nadie, esto es una emergencia y no queda otra. Yo no puedo asegurar que la reforma es inconstitucional pero muchos expertos con los que he hablado la mayoría dicen que sí, entonces es un riesgo altísimo de que esto se caiga.
¿Cómo evalúa la gestión de La Moneda y en específico del ministro Briones en este tema?
Pegarle al Gobierno hoy es facilísimo, no lo voy a hacer. Para mi lo importante es lo que viene y es fundamental que el ministro de Hacienda, cuando tome decisiones se comience a poner en la situación real de muchas familias de Chile, más allá del discurso económico -que es importante-, hay que pensar en el día a día de las personas. Alguna vez vi que el ministro Briones se subió al Metro, le aseguro que, si lo hace más seguido, le hará bien al país. Ahora, el que manda es el Presidente de la Republica, más que el ministro Briones.
Está de acuerdo con que el Gobierno haya recurrido al TC por la reforma impulsada por la diputada Jiles?
Yo no soy constitucionalista, pero primero, el Presidente tiene el derecho de hacerlo porque es una facultad. Segundo, el sapo del segundo retiro ya se lo comieron porque ellos no estaban de acuerdo pero reaccionaron, y ahora lo que ellos quieren es que si hay en el futuro una iniciativa como esta sea en vía de ley y no vía de modificación constitucional. Hay que ser claro: lo que el Presidente quiere hacer con esto es evitar un tercer o cuarto retiro, que digo desde ya que yo no estoy dispuesto a apoyar.
¿Qué opina usted sobre el “parlamentarismo de facto” que algunos acusan se ha instalado por medio de iniciativas que son presentadas como disposición transitoria en la Constitución?
No usaría ese término. Diría que hay una oposición dura y un grupo en la oposición, que no son muchos, que lo único que quieren es pegarle a este gobierno y destruir. Y el Gobierno ayuda bastante en el objetivo de que les peguen y ganarse conflictos gratis. Veo “mala leche”, puedo asegurar que hay parlamentarios que quieren que este proyecto se caiga, buscando la “chiva” para poder reventar al Gobierno.
Esta sería la primera vez en varias semanas en que Chile Vamos se alinea junto al Gobierno en un tema clave. ¿A qué lo atribuye?
La unidad, en este tipo de cosas, son el resultado de acciones. Nosotros le pedimos al gobierno que presentara un proyecto propio para poder salvar esta situación, lo presentó, era malísimo, lleno de letra chica, logramos cambiarlo algo nosotros en la interna, antes de que lo presentara, e igual era un mal proyecto. Después, con acuerdo con senadores de la oposición, lo arreglamos y quedó como el que está hoy. Por lo tanto más que unidad, aquí se llegó a un acuerdo.
Senador, usted está siendo investigado por presunto tráfico de influencia. ¿Cómo va su proceso judicial?
Yo confío en la justicia porque soy completamente inocente y junto a mis abogados así lo voy a demostrar. Pero quiero ser preciso: hoy se me acusa de un supuesto tráfico de influencias para una empresa que no ha facturado 1 peso desde que se adjudicó la concesión en el año 2015. Entonces, aquí yo he sido sometido a una investigación impresionantemente minuciosa. Si se usara esta minuciosidad para los delincuentes no habría ninguno en la calle. Voy a demostrar que aquí hay una cortina de humo para tapar los problemas judiciales que podría haber tenido el alcalde de Pirque. Espero llegar luego a la corte para demostrar mi inocencia. Es divertido que me acusen de un posible tráfico de influencias porque fui en teoría fui a hablar a un concejo público, grabado, con testigos. Tengo entendido que el tráfico de influencias es algo que se hace para callado, escondido, buscando cosas irregulares, no hablando en un organismo público, transparente. ¿Quién ejerce tráfico de influencia a la luz pública en una audiencia grabada junto a todas las autoridades de la comuna?
¿Esta investigación ha mermado sus intenciones presidenciales?
No estoy preocupado de eso. Hoy hablar de presidenciales es una locura, un chiste, un juego mediático. Ninguno de los que hoy está bailando el baile tiene intención de voto de nadie porque la gente está preocupada de la pandemia y quiere ver a los políticos enfrentando la crisis, no para pensar en presidenciales.
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]
Los allanamientos de este miércoles dejaron al menos seis detenidos, uno presuntamente vinculado a la inhumación del teniente venezolano Ronald Ojeda. Se trató de un golpe a la célula Los Piratas del Tren de Aragua. La ministra Tohá destacó el avance, pero retrocedió en su apoyo a la hipótesis de que el régimen de Maduro […]
Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]