Noviembre 26, 2020

Ossandón y segundo retiro: “Hay parlamentarios que quieren que el proyecto se caiga para reventar al gobierno”

Alicia Hamilton
El senador RN Manuel José Ossandón. Foto: Agencia Uno

El senador RN ha sido de los dirigentes oficialistas más críticos del Gobierno, sin embargo cambió su posición inicial de apoyar la iniciativa de Pamela Jiles y respaldará el proyecto de La Moneda en materia de segundo retiro de fondos previsionales. “Lo que el Presidente quiere es evitar un tercer o cuarto retiro, que digo desde ya que yo no estoy dispuesto a apoyar”, afirma.

La semana pasada usted planteó que no estaba dispuesto a apoyar el proyecto del gobierno. Ayer manifestó lo contrario, ¿a qué se debe su cambio de postura?

Todo lo que ha pasado con el segundo retiro es bien complicado. Estamos votando que la gente utilice sus propios recursos para salir de la crisis, eso en sí a mí no me parece correcto y refleja los problemas de gestión que ha tenido el gobierno desde sus inicios. Pero hacer esto vía reforma constitucional, es inconstitucional. Yo voy a votar por el proyecto que asegure el retiro y que además permita que este sea durante el mes de diciembre, así de claro.

Usted apunta que la reforma impulsada por la diputada Pamela Jiles es inconstitucional sin embargo hace unos días no descartaba apoyarla. 

Lo que pasa es que aquí hay que ver qué pasa con la necesidad. Si no hay ninguna alternativa, si el Gobierno llega atrasado, si el Gobierno no plantea una solución para un segmento inmenso de personas de clase media que no la ayuda nadie, esto es una emergencia y no queda otra. Yo no puedo asegurar que la reforma es inconstitucional pero muchos expertos con los que he hablado la mayoría dicen que sí, entonces es un riesgo altísimo de que esto se caiga.

¿Cómo evalúa la gestión de La Moneda y en específico del ministro Briones en este tema?

Pegarle al Gobierno hoy es facilísimo, no lo voy a hacer. Para mi lo importante es lo que viene y es fundamental que el ministro de Hacienda, cuando tome decisiones se comience a poner en la situación real de muchas familias de Chile, más allá del discurso económico -que es importante-, hay que pensar en el día a día de las personas. Alguna vez vi que el ministro Briones se subió al Metro, le aseguro que, si lo hace más seguido, le hará bien al país. Ahora, el que manda es el Presidente de la Republica, más que el ministro Briones.

Está de acuerdo con que el Gobierno haya recurrido al TC por la reforma impulsada por la diputada Jiles?

Yo no soy constitucionalista, pero primero, el Presidente tiene el derecho de hacerlo porque es una facultad. Segundo, el sapo del segundo retiro ya se lo comieron porque ellos no estaban de acuerdo pero reaccionaron, y ahora lo que ellos quieren es que si hay en el futuro una iniciativa como esta sea en vía de ley y no vía de modificación constitucional. Hay que ser claro: lo que el Presidente quiere hacer con esto es evitar un tercer o cuarto retiro, que digo desde ya que yo no estoy dispuesto a apoyar.

¿Qué opina usted sobre el “parlamentarismo de facto” que algunos acusan se ha instalado por medio de iniciativas que son presentadas como disposición transitoria en la Constitución?

No usaría ese término. Diría que hay una oposición dura y un grupo en la oposición, que no son muchos, que lo único que quieren es pegarle a este gobierno y destruir. Y el Gobierno ayuda bastante en el objetivo de que les peguen y ganarse conflictos gratis. Veo “mala leche”, puedo asegurar que hay parlamentarios que quieren que este proyecto se caiga, buscando la “chiva” para poder reventar al Gobierno.

Esta sería la primera vez en varias semanas en que Chile Vamos se alinea junto al Gobierno en un tema clave. ¿A qué lo atribuye?

La unidad, en este tipo de cosas, son el resultado de acciones. Nosotros le pedimos al gobierno que presentara un proyecto propio para poder salvar esta situación, lo presentó, era malísimo, lleno de letra chica, logramos cambiarlo algo nosotros en la interna, antes de que lo presentara, e igual era un mal proyecto. Después, con acuerdo con senadores de la oposición, lo arreglamos y quedó como el que está hoy. Por lo tanto más que unidad, aquí se llegó a un acuerdo.

Senador, usted está siendo investigado por presunto tráfico de influencia. ¿Cómo va su proceso judicial?

Yo confío en la justicia porque soy completamente inocente y junto a mis abogados así lo voy a demostrar. Pero quiero ser preciso: hoy se me acusa de un supuesto tráfico de influencias para una empresa que no ha facturado 1 peso desde que se adjudicó la concesión en el año 2015. Entonces, aquí yo he sido sometido a una investigación impresionantemente minuciosa. Si se usara esta minuciosidad para los delincuentes no habría ninguno en la calle. Voy a demostrar que aquí hay una cortina de humo para tapar los problemas judiciales que podría haber tenido el alcalde de Pirque. Espero llegar luego a la corte para demostrar mi inocencia. Es divertido que me acusen de un posible tráfico de influencias porque fui en teoría fui a hablar a un concejo público, grabado, con testigos. Tengo entendido que el tráfico de influencias es algo que se hace para callado, escondido, buscando cosas irregulares, no hablando en un organismo público, transparente. ¿Quién ejerce tráfico de influencia a la luz pública en una audiencia grabada junto a todas las autoridades de la comuna?

¿Esta investigación ha mermado sus intenciones presidenciales? 

No estoy preocupado de eso. Hoy hablar de presidenciales es una locura, un chiste, un juego mediático. Ninguno de los que hoy está bailando el baile tiene intención de voto de nadie porque la gente está preocupada de la pandemia y quiere ver a los políticos enfrentando la crisis, no para pensar en presidenciales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]