Noviembre 25, 2020

Segundo retiro AFP: Proyecto del gobierno da paso clave para ser aprobado tras giro de senadores díscolos

Alicia Hamilton
Agencia Uno

Los senadores Moreira, Durana y Sandoval, de la UDI,  junto a sus pares de RN Ossandón y Castro, comunicaron su decisión de apoyar el proyecto propuesto por el Ejecutivo que permite un segundo retiro de fondos previsionales y que se abstendrán en la reforma constitucional propuesta por Pamela Jiles.

La abstención de esos senadores, que inicialmente habían declarado que aprobarían ambos, es indispensable para el éxito del proyecto oficialista y el rechazo de la propuesta de Jiles. Ambos se votarán mañana jueves.

  • La reforma impulsada por Jiles, necesita del apoyo de 26 senadores. La oposición cuenta con un máximo de 24 votos seguros.
  • El proyecto del Gobierno necesita de 22 votos para ser aprobado. Chile Vamos tendría 19 asegurados y necesitarían tan solo 3 de la oposición.

Decisión: Ossandón, Castro, Durana y Sandoval emitieron un comunicado en el que afirman que apoyarán el proyecto del Ejecutivo.

  • “Los senadores que suscribimos este escrito hemos resuelto respaldar y proponer mejoras importantes al proyecto de ley del gobierno para el retiro del 10% de los fondos de las AFP por una razón sencilla: asegura el retiro rápido de estos dineros para ir en ayuda de manera eficaz a las familias chilenas”.
  • “La prioridad debe estar en los chilenos y chilenas que, en el actual clima político,  con el actual proyecto presentado por algunos sectores de la oposición,  tendrá una lenta tramitación en el Tribunal Constitucional, sin claridad de cuando, en caso de rechazarse la presentación, se podría hacer el retiro. Además este tribunal ya se ha pronunciado en dos casos en contra del retiro de estos fondos de manera anticipada”.
  • “El nuevo proyecto de ley del ejecutivo, del cual habíamos ya planteado reparos, ahora no tiene ‘letra chica’ y fija en 15 días hábiles la entrega del 50 % de este desembolso y otros 15 días hábiles el 50% restante a contar del retiro anterior”.
  • “Logramos que se rechazaran los mecanismos de reintegro de dineros conocidos como ‘autopréstamos’, y se descartó que el rescate priorice los fondos voluntarios y luego los obligatorios”.
  • “El proyecto de ley del gobierno no era bueno, pero con diálogo y disposición fuimos capaces de mejorar la iniciativa. Lo fundamental fue acelerar la entrega del 10% para apoyar a los chilenos y chilenas que más lo necesitan. Una ley que llega tarde, no sirve”.

Cita con Piñera: Por su parte, el senador UDI Iván Moreira se reunió hoy con el Presidente Piñera. Tras la cita, anunció que él también se abstendrá en la votación de la reforma constitucional aprobada en la Cámara de Diputados.

  • “Hay dos proyectos iguales. Voy a votar a favor del proyecto del Gobierno y me voy a abstener en la reforma. Y me abstengo exclusivamente por respeto a todos los diputados de Chile Vamos que votaron a favor de la reforma”.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]