Ossandón figura como no habilitado para votar, lo que pone en jaque su repostulación senatorial

José Miguel Wilson

Esta mañana el senador Manuel José Ossandón no pudo sufragar en las primarias presidenciales de Chile Vamos. En la página del Servel figura como “no habilitado”. Si en las próximas cinco semanas no logra resolver el motivo de la inhabilidad, no podría repostular a un nuevo período por la Cámara Alta.

Qué sucedió. Hasta la Escuela Villa Independencia concurrió esta mañana el senador de RN, Manuel José Ossandón para sufragar en las primarias presidenciales.

  • Sin embargo, sorpresivamente en su mesa se le informó que no estaba en los registros. “No sé, aparezco no apto para sufragar. No me dieron ninguna explicación, no estoy en la lista y voy a ver qué pasa. No hay herramientas. Ya está el padrón hecho, no puedo no más. Es muy raro”, afirmó en conversación con Chilevisión.
  • Consultado por las razones, dijo que desconocía el motivo y no descartó que tuviera que ver con las acusaciones judiciales que le han hecho.
  • En su equipo explican que se debe al caso de presunto tráfico de influencias, por el negocio de extracción de áridos en el Río Maipo. Aunque la Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó su desafuero, la causa judicial aún no está cerrada.
  • El episodio, sin embargo, podría tener un impacto mayor, pues si no logra aclarar la situación que le impidió a votar, antes del 23 de agosto (fecha límite para declarar las candidaturas parlamentarias), no podría repostular al Senado.

Qué dice la Constitución. La Carta Fundamental exige tener derecho a sufragio como condición para postular a cargos de elección popular.

  • “Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio (…)”, dice el Artículo 50.
  •  Sin embargo, también la Constitución señala, en Artículo 16, que “el derecho de sufragio se suspende… por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva (presidio de más de tres años y un día)”.
  • Para resolver el tema, la defensa de Ossandón presentará un recurso de “cautela de garantías”. A juicio de su equipo al haberse rechazado desafuero, el senador no puede ser objeto de medidas que restrinjan sus libertades y derechos.
  • “Es un grave error (…) Don Manuel José Ossandón no ha sido desaforado y, por ende, menos acusado. Esta es una situación grave”, dijo su abogado Samuel Donoso.
  • El pasado 30 de junio, tras reunirse con el presidente de RN, Francisco Chahuán, había anunciado que competiría nuevamente por un escaño en el Senado. “Voy a concursar por la confianza de las vecinas y vecinos de las 52 comunas de nuestra circunscripción metropolitana y de mi querido Puente Alto”, dijo.
  • Este año por primera vez la Metropolitana elegirá cinco senadores. Por RN también estaba resuelta la postulación de Marcela Sabat, mientras que Evópoli presentará a Luciano Cruz-Coke.
  • La UDI, en tanto, aún no confirma a sus postulantes. Sin embargo, en el gremialismo existía la posibilidad de conceder un par de escaños a José Antonio Kast (presidente del Partido Republicano) para que deponga su aspiración presidencial.
  • En caso de perder hoy, Sebastián Sichel es otro nombre para la senatorial metropolitana.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.