Ossandón figura como no habilitado para votar, lo que pone en jaque su repostulación senatorial

José Miguel Wilson

Esta mañana el senador Manuel José Ossandón no pudo sufragar en las primarias presidenciales de Chile Vamos. En la página del Servel figura como “no habilitado”. Si en las próximas cinco semanas no logra resolver el motivo de la inhabilidad, no podría repostular a un nuevo período por la Cámara Alta.

Qué sucedió. Hasta la Escuela Villa Independencia concurrió esta mañana el senador de RN, Manuel José Ossandón para sufragar en las primarias presidenciales.

  • Sin embargo, sorpresivamente en su mesa se le informó que no estaba en los registros. “No sé, aparezco no apto para sufragar. No me dieron ninguna explicación, no estoy en la lista y voy a ver qué pasa. No hay herramientas. Ya está el padrón hecho, no puedo no más. Es muy raro”, afirmó en conversación con Chilevisión.
  • Consultado por las razones, dijo que desconocía el motivo y no descartó que tuviera que ver con las acusaciones judiciales que le han hecho.
  • En su equipo explican que se debe al caso de presunto tráfico de influencias, por el negocio de extracción de áridos en el Río Maipo. Aunque la Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó su desafuero, la causa judicial aún no está cerrada.
  • El episodio, sin embargo, podría tener un impacto mayor, pues si no logra aclarar la situación que le impidió a votar, antes del 23 de agosto (fecha límite para declarar las candidaturas parlamentarias), no podría repostular al Senado.

Qué dice la Constitución. La Carta Fundamental exige tener derecho a sufragio como condición para postular a cargos de elección popular.

  • “Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio (…)”, dice el Artículo 50.
  •  Sin embargo, también la Constitución señala, en Artículo 16, que “el derecho de sufragio se suspende… por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva (presidio de más de tres años y un día)”.
  • Para resolver el tema, la defensa de Ossandón presentará un recurso de “cautela de garantías”. A juicio de su equipo al haberse rechazado desafuero, el senador no puede ser objeto de medidas que restrinjan sus libertades y derechos.
  • “Es un grave error (…) Don Manuel José Ossandón no ha sido desaforado y, por ende, menos acusado. Esta es una situación grave”, dijo su abogado Samuel Donoso.
  • El pasado 30 de junio, tras reunirse con el presidente de RN, Francisco Chahuán, había anunciado que competiría nuevamente por un escaño en el Senado. “Voy a concursar por la confianza de las vecinas y vecinos de las 52 comunas de nuestra circunscripción metropolitana y de mi querido Puente Alto”, dijo.
  • Este año por primera vez la Metropolitana elegirá cinco senadores. Por RN también estaba resuelta la postulación de Marcela Sabat, mientras que Evópoli presentará a Luciano Cruz-Coke.
  • La UDI, en tanto, aún no confirma a sus postulantes. Sin embargo, en el gremialismo existía la posibilidad de conceder un par de escaños a José Antonio Kast (presidente del Partido Republicano) para que deponga su aspiración presidencial.
  • En caso de perder hoy, Sebastián Sichel es otro nombre para la senatorial metropolitana.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]