Noviembre 27, 2021

Óscar Guillermo Garretón: “Si me preguntas hoy día, lo más probable es que me abstendría o votaría nulo”

Ex-Ante

El empresario Óscar Guillermo Garretón dice que no se cierra a votar por Gabriel Boric o José Antonio Kast, pero que deben realizar cambios fundamentales a sus programas y contenidos de campaña. Considera que ambos son extremos y que hasta ahora las señales de moderación no son categóricas. “No bastan los gestos comunicacionales”, asegura. Y entrega una serie de medidas que deben hacer para convencer al centro, desde el respeto del orden público a una política que acabe con la migración descontrolada.

-¿Qué te pareció el resultado de la elección del domingo?  ¿Cambia el panorama?

-Cambió absolutamente el panorama. En el fondo, toda una cierta borrachera con la revuelta, que hacía pensar que  las grandes mayorías lo único que querían era una refundación completa del país, murió ese día. En las dos elecciones. Lo más importante pasó en el Parlamento, donde las mayorías mostraron una diversidad que antes no se percibía. Había una campaña abrumadora para decir que el pueblo quería poco menos que la revolución. Y era como irrebatible. El 21 de noviembre se mostró que el pueblo optó por el acuerdo, el entendimiento. El Congreso consagró una realidad totalmente distinta a la del estallido, gane quien gane las presidenciales. Tengo la impresión que todos los actores lo han asumido.

-¿Cómo has visto las señales que están dando cada comando de cara a la segunda vuelta? Se han integrado economistas reconocidos, por ejemplo. ¿Son signos de moderación?

-Todavía es muy temprano para decir si hay moderación o no. La dos candidaturas que pasaron al balotaje se dieron cuenta que, siendo de posiciones extremas, no pueden ganar la segunda vuelta si no es mirando al centro. Han hecho toda clase de gestos  y operaciones. Si es un giro genuino al centro, yo creo que tendré que esperar un poco para ver  cómo se comportan. No bastan los gestos comunicacionales. Una cosa es que los extremos se vuelquen al centro y otra cosa es que la identidad del centro sea respetada. En ese sentido, el mundo político de centro tiene una responsabilidad. En vez de correr desbocados a sacarse una foto con el candidato, deben exigir cambios específicos de programa o de contenidos.

-¿Por quién vas a votar?

-No tengo candidato por ahora. Uno y otro extremo no me representan. Más aún tengo franca convicción de que si no hay cambios profundos en lo que cada uno plantea, vamos a una situación como país muy difícil.

-¿Pero votarías por Kast?

-En este momento no estoy en disposición por votar por ninguno de ellos, quiero ver qué es lo que me proponen.  Si me preguntas hoy día, lo más probable es que me abstendría o votaría nulo.

-¿No te cierras a ninguno de los dos?

-No estoy cerrado. Creo que esta elección es tan importante que más allá de mi apreciación personal, es clave saber cómo cada uno de ellos modifica sus planteamientos para dar una respuesta a los problemas que vienen.

-¿Qué debería cambiar Kast?

-En primer lugar, su rebaja de impuestos es algo que no tiene muchas posibilidades dadas las demandas que hay y el estado de la Hacienda pública.  Debería haber una corrección. Luego, algunas de las cosas que se plantean sobre la mujer, como eliminar el ministerio de la Mujer y otras, tiendo a creer que son propias de un programa de alguien que no pensaba gobernar y tiene que corregirlas. Tercero, su compromiso sobre orden público y contención de la violencia tiene que ir acompañado de una defensa de los DDHH. Y tiene que haber una claridad referente a la forma como va a proteger los derechos sociales.

-¿En el caso de Boric?

-Su programa es económicamente inviable. O sea, la cantidad de cosas que ha prometido hacer, no da para financiarlo, incluso si se pudiera hacer una reforma tributaria de 8,5% del PIB como la que promete. Si la hiciera, más improbable es que recaude lo que él dice que va a recaudar. Segundo, tiene que haber un compromiso categórico de rechazo absoluto a la violencia, al terrorismo. Y junto con ello una opción categórica por el cuidado del orden público.

Boric debe asegurar espacios para el funcionamiento de la economía privada que es el 80% de la economía chilena. Puede aumentar el rol del Estado, pero al final la mayoría de la acción económica va a ser privada, grande o chica. Seguir bloqueando tratados de libre comercio es una locura y antagónico con el objetivo de que haya crecimiento. Del mismo modo, las amenazas de expropiaciones o nacionalizaciones, tienen que desaparecer. Igualmente, un compromiso para el respeto de la institucionalidad, la que ahora existe y la que vendrá con la Convención. Eso vale para los dos candidatos.

-¿Crees que la institucionalidad se ha debilitado?

-Me gustaría que hubiera en los candidatos una claridad de que el respeto a la Constitución va a ser muy irrestricto. Cosas como el cuidado de la responsabilidad fiscal, la autonomía del Banco Central, espero que no sean ambiguos en esas materias.

-En resumen ¿qué deben hacer para convocar al centro?

-Es necesario que los dos candidatos incorporen  un compromiso democrático auténtico y un rechazo categórico a la violencia, además de un respeto absoluto a los DDHH. Se requiere una política económica que le abra espacios a la inversión y fortalezca una economía abierta internacionalmente. Otro tema es tener una política que termine con la migración descontrolada que ha habido por un largo tiempo

-¿Eres pesimista sobre la economía?

-El próximo gobierno va a partir con una economía profundamente deteriorada, que se nota poco por los retiros, pero que ya se comienza a evidenciar en inflación, aumento de tasa de interés y el recorte de plazos en los créditos hipotecarios. En general hay una expectación internacional por saber hacia dónde va el país. Chile ya no es el modelo. Hay mucha atención respecto a lo que va ocurrir. Vamos a tener un déficit del cual hacernos cargos. Yo necesito saber cómo van a responder las candidaturas a condiciones que son muy distintas a las que plantean los programas iniciales de ambos.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]