Septiembre 23, 2022

Óscar Aranda, ex director de Inteligencia de la Armada, y filtraciones: “Si un analista estudia los mails puede extraer mucha información”

Alfonso Peró

El ex director de Inteligencia de la Armada, Óscar Aranda, por filtración de correos y la salida de Guillermo Paiva, ex Jefe del Estado Mayor Conjunto: “Hubo una vulneración en los correos y el problema es que en estos suelen haber archivos y esa información, un analista, la puede ir cruzando con otra información y obtener conclusiones”.


¿Qué gravedad le atribuyes a la filtración de correos militares?

-Es relativamente grave. Se filtraron correos. No hay una penetración a los sistemas de bases de datos ni al sistema de control de las instituciones ni los sistemas de comunicaciones. Todo eso está bien resguardado, pero si uno estudia los mails y un analista lo hace con cuidado puede extraer mucha información.

-¿Esta es la filtración más grave que ha ocurrido?

-Hubo otro incidente informático en 2017. La organización del comando conjunto que estaba encargada de monitorear la seguridad informática parece que advirtió esto. Porque habría recibido un aviso de Microsoft que es el proveedor de servicios y por algún motivo no se implementaron las medidas de seguridad recomendadas. Eso se sabe hasta hoy.

También ha trascendido que el aviso se dio en septiembre. Desde el año pasado a la fecha hubo algunas medidas recomendadas por el proveedor de servicios que no se implementaron y esas medidas habrían sido recibidas por la organización del Estado Mayor Conjunto que está a cargo de la seguridad informática. El tema es por qué no se implementaron.

La otra noticia es que no se vulneraron en absoluto las cosas mas relevantes que son las bases de datos y los sistemas de mando y control.

Hubo una vulneración en los correos y el problema es que en estos suelen haber archivos y esa información, un analista, la puede ir cruzando con otra información y obtener conclusiones.

-La salida del general Paiva se hizo en función de su responsabilidad en la cadena de mando. ¿Era previsible no?

-La actitud responsable y destacable es que él se auto impone la responsabilidad de mando y apenas esto trasciende presenta su renuncia. No sé si era previsible porque según las fechas este habría sido un problema heredado, pero cuando uno es comandante se hace cargo de las historias de la repartición.

-¿Dónde estaría el mayor daño que se puede hacer con este material?

-Es dañino. Basta que un analista de inteligencia puede deducir cosas y confrontarlo con otros datos de inteligencia. Dicho eso, insisto en que aquí no se vulneró lo más delicado. Aquí se vulneró el correo institucional que por norma no debiera haber información secreta. Si la hay, existe no solo una vulneración de los correos, sino también habría una vulneración de las normas internas que prohíben enviar información secreta por correo.

La seguridad informática está basada en dos aspectos: en poseer la tecnología y en tener procedimientos, normas disciplinarias asociadas que permitan gestionar lo tecnológico. En este caso falló lo segundo.

-Aparece información de la macrozona sur y norte

-Ese tipo de información es la que toma un analista de inteligencia y empieza a armar un puzle. La diferencia es que las piezas están en muchas cajas. En la medida en que tengas más piezas disponibles y mayor dedicación e implementos para hacer el trabajo, puedes armar un mejor puzle.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]