Septiembre 22, 2022

Quién es el general Paiva, el jefe del Estado Mayor Conjunto que cayó por el hackeo al Ministerio de Defensa

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La masiva filtración de documentos reservados de la Defensa Nacional —que derivó este miércoles en el regreso anticipado desde Nueva York de la ministra de Defensa, Maya Fernández— le costó la carrera a la tercera antigüedad del Ejército, Guillermo Paiva, Jefe del Estado Mayor Conjunto.


Contexto general. La filtración, que afectó a la entidad encargada de coordinar la labor de las Fuerzas Armadas en estado de excepción constitucional, entre otras labores, incluye información personal de los altos mandos de las FFAA chilenas actualizada a 2022, antecedentes sobre personal que tuvo Covid-19 y datos básicos sobre agregados militares extranjeros, además de documentos de compras y proveedores.

  • También adjunta informes reservados de inteligencia sobre el despliegue militar en las macrozonas norte y sur, menciones a manifestaciones y desmanes tras el 18-O y análisis de situaciones internaciones de interés castrense.
  • El gobierno, finalmente, decidió poner fin a la carrera del general Paiva.
  • Según radio Biobío, en mayo pasado el Estado Mayor Conjunto habría tenido antecedentes de que habían sido víctimas de un ciberataque a sus correos electrónicos que involucra a su vez a la información confidencial y secreta de seguridad de Estado que maneja dicha unidad.
  • No hay registro de que hayan sido alertados la ministra de Defensa, Maya Fernández, ni sus subsecretarías.
  • El general habría comunicado que habría “problemas informáticos”, pero sin especificar que se trataba de un hackeo masivo y grave.
Quién es el general Paiva:  De acuerdo a antecedentes oficiales del Ejército, el general ingresó a la Escuela Militar el año 1982, graduándose con el grado de Alférez en el Arma de Infantería el 1 de enero de 1986.
  • Posee la especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor y secundaria de Inteligencia y Paracaidista.
  • Es Profesor Militar de Escuela en “Seguridad Militar”.
  • Es Profesor de Academia en “Inteligencia”.

 Últimos Ascensos y Destinaciones: 

  • Enero de 2007 Ascendido al grado de Teniente Coronel.
  • Diciembre de 2011 Ascendido al grado de Coronel.
  • Enero de 2013 Designado Comandante del Regimiento de Inteligencia del Ejército Nº 1 “Soberanía”.
  • Enero de 2015 Jefe del Departamento III “Contrainteligencia” de la Dirección de Inteligencia del Ejército.
  • Diciembre de 2016 Designado Agregado Militar a la Embajada de Chile en Perú.
  • Diciembre de 2017 Ascendido al grado de General de Brigada y designado Director de Inteligencia del Ejército.
  • Noviembre de 2019 Ascendido al grado de General de División y designado Comandante del Comando Conjunto Norte.
  • Diciembre de 2020 Designado como Comandante General del Personal.
  • Diciembre de 2021 Designado como Jefe del Estado Mayor Conjunto.

Antecedentes Académicos: 

  • Licenciado en Ciencias Militares y Magister en Ciencias Militares con Mención en Planificación y Gestión Estratégica, en la Academia de Guerra del Ejército.
  • Diplomado en Doctrina Operacional en la Academia de Guerra del Ejército.
  • Diplomado en Análisis de Inteligencia en crisis internacionales en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.