Septiembre 22, 2022

Quién es el general Paiva, el jefe del Estado Mayor Conjunto que cayó por el hackeo al Ministerio de Defensa

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La masiva filtración de documentos reservados de la Defensa Nacional —que derivó este miércoles en el regreso anticipado desde Nueva York de la ministra de Defensa, Maya Fernández— le costó la carrera a la tercera antigüedad del Ejército, Guillermo Paiva, Jefe del Estado Mayor Conjunto.


Contexto general. La filtración, que afectó a la entidad encargada de coordinar la labor de las Fuerzas Armadas en estado de excepción constitucional, entre otras labores, incluye información personal de los altos mandos de las FFAA chilenas actualizada a 2022, antecedentes sobre personal que tuvo Covid-19 y datos básicos sobre agregados militares extranjeros, además de documentos de compras y proveedores.

  • También adjunta informes reservados de inteligencia sobre el despliegue militar en las macrozonas norte y sur, menciones a manifestaciones y desmanes tras el 18-O y análisis de situaciones internaciones de interés castrense.
  • El gobierno, finalmente, decidió poner fin a la carrera del general Paiva.
  • Según radio Biobío, en mayo pasado el Estado Mayor Conjunto habría tenido antecedentes de que habían sido víctimas de un ciberataque a sus correos electrónicos que involucra a su vez a la información confidencial y secreta de seguridad de Estado que maneja dicha unidad.
  • No hay registro de que hayan sido alertados la ministra de Defensa, Maya Fernández, ni sus subsecretarías.
  • El general habría comunicado que habría “problemas informáticos”, pero sin especificar que se trataba de un hackeo masivo y grave.
Quién es el general Paiva:  De acuerdo a antecedentes oficiales del Ejército, el general ingresó a la Escuela Militar el año 1982, graduándose con el grado de Alférez en el Arma de Infantería el 1 de enero de 1986.
  • Posee la especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor y secundaria de Inteligencia y Paracaidista.
  • Es Profesor Militar de Escuela en “Seguridad Militar”.
  • Es Profesor de Academia en “Inteligencia”.

 Últimos Ascensos y Destinaciones: 

  • Enero de 2007 Ascendido al grado de Teniente Coronel.
  • Diciembre de 2011 Ascendido al grado de Coronel.
  • Enero de 2013 Designado Comandante del Regimiento de Inteligencia del Ejército Nº 1 “Soberanía”.
  • Enero de 2015 Jefe del Departamento III “Contrainteligencia” de la Dirección de Inteligencia del Ejército.
  • Diciembre de 2016 Designado Agregado Militar a la Embajada de Chile en Perú.
  • Diciembre de 2017 Ascendido al grado de General de Brigada y designado Director de Inteligencia del Ejército.
  • Noviembre de 2019 Ascendido al grado de General de División y designado Comandante del Comando Conjunto Norte.
  • Diciembre de 2020 Designado como Comandante General del Personal.
  • Diciembre de 2021 Designado como Jefe del Estado Mayor Conjunto.

Antecedentes Académicos: 

  • Licenciado en Ciencias Militares y Magister en Ciencias Militares con Mención en Planificación y Gestión Estratégica, en la Academia de Guerra del Ejército.
  • Diplomado en Doctrina Operacional en la Academia de Guerra del Ejército.
  • Diplomado en Análisis de Inteligencia en crisis internacionales en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

Los argumentos de la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila (y el apoyo decisivo de la UDI)

A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Reforma tributaria y negociación con Chile Vamos: La inyección de realismo de Marcel frente a las expectativas del oficialismo

Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Boric responde a ministra de la Corte Suprema por isapres: “Es importante que los jueces hablen a través de los fallos y no entrevistas”

En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que  aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la […]