En un video, la ministra Orellana abordó la polémica generada por el foco que tendrá la celebración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, luego de que la ministra Arredondo descartara que será su vida privada. Orellana dijo que buscará resaltar su calidad de profesora rural, su paso por México y, en tercer lugar, su lesbianismo.
Por qué importa. La declaración de la ministra de la Mujer Antonia Orellana confirmando que el tercer foco de la celebración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral que impulsará su cartera será el lesbianismo de la poeta, abrió un flanco con su par de Cultura Carolina Arredondo, quien este miércoles descartó que el eje será su vida privada.
- Esta controversia se inició a raíz de una publicación realizada la semana pasada en el sitio web de la Universidad de Chile, en que la profesora Soledad Falabella —estudiosa de la obra de la poeta de nombre Lucila Godoy y premiada en 1945— dijo que en el marco de la Comisión Asesora para la Conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, Orellana planteó que los ejes que impulsará su cartera serán “su identidad de mujer rural y también como lesbiana“.
- Esta declaración generó críticas, entre otros, de la Gabriela Mistral Foundation, con sede en Nueva York, que en una declaración sostuvieron que “Mistral fue una persona que cuidó y resguardó su vida personal. La intimidad de su vida personal, como la de cualquier persona, se debe respetar siempre”.
- La bancada de RN también ofició a la ministra de las Culturas Carolina Arredondo, quien respondió que “lo que hemos hecho es desmentir categóricamente que esta celebración se centre en algún aspecto de la vida privada de Gabriela Mistral o de su orientación sexual”.
Qué dijo la ministra Orellana. En un video de 2 minutos 20 segundos, la ministra Orellana detalló los tres puntos que su cartera buscará realzar para el octogésimo aniversario del Nobel de Mistral.
- Ruralidad. “En primer lugar, queremos hacer parte de esta conmemoración de los 80 años a las seis mil mujeres que forman parte del programa mujeres rurales de Indap y Prodemu, porque ésa es precisamente la proveniencia, desde los altos de la Región de Coquimbo, de Gabriela Mistral”. La poeta fue profesora en distintas localidades de esa región.
- México. “En segundo lugar, hemos coordinado junto a mi par de México, la ministra de la Mujer Citlalli Hernández, para que la futura conferencia regional de las mujeres de América Latina y el Caribe, a realizarse en agosto de este año en Ciudad de México, tenga un espacio especial dedicado a Gabriela Mistral y a su legado”. Mistral ayudó en la reforma educativa de ese país.
- Lesbianismo. “En tercer lugar planteamos en la mesa, sin imponer lecturas, y señalando que esto es un debate, que desde la publicación póstuma de libros como Niña errante o documentales como Locas mujeres, así como con la donación de Doris Atkinson (albacea de Mistral), se abre otra dimensión de la obra de Gabriela Mistral, que tiene que ver precisamente con sus cartas y poemas a mujeres”.
- “Es absolutamente falso que el foco de la conmemoración de los 80 años del premio Nobel de Gabriel Mistral vaya a estar centrado en un foco como el del lesbianismo”.
Sus otras controversias. La ministra —integrante del comité político y cofundadora de Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, que luego se integró al Frente Amplio— ha protagonizado varias controversias en su gestión. Acá, dos de éstas:
- Caso Monsalve. El 22 de octubre de 2024, Orellana sorprendió al oficialismo y la oposición cuando en una entrevista del matinal de Mega le consultaron por qué Boric dilató la solicitud de renuncia del exsubsecretario Manuel Monsalve, hoy en prisión preventiva por la violación y abuso sexual de una subordinada. “No estamos hablando de un portero de un servicio público”, dijo.
- Caso Amor. En agosto del año pasado enfrentó la crisis originada por la destitución de la directora del Servicio Nacional de la Mujer de Los Ríos Isabel Amor, a dos días de asumir, pese a haber sido electa por la ley de Alta Dirección Pública. Amor acusó que se debió a la condena de su padre, Manuel Amor, como cómplice del secuestro calificado del exsecretario del Partido Comunista Luis Corvalán en el Estadio Nacional, en 1973.
- El caso de Isabel Amor —quien fue apoyada en la fundación Iguales y por movimientos feministas— generó críticas a Orellana “Suena raro, pero no por raro deja de ser posible perder la confianza tan rápido”, dijo Orellana a Radio Cooperativa.
- “Ella envió al servicio un borrador de una entrevista (…) en donde no solo relativiza fundamentos de la condena, sino que también indica que él no fue un encubridor”, dijo Orellana sobre una publicación de revista Sábado. “El entendimiento del rol de la autoridad a la hora de relacionarse con los operadores de justicia, con las víctimas, con los funcionarios, es muy importante”.