La iniciativa. El proyecto, presentado por los senadores Matías Walker y Ximena Rincón (Demócratas), Rodrigo Galilea y Francisco Chahuán (RN) Javier Macaya (UDI), introduce una disposición transitoria que busca “regular las bases para la determinación de las tarifas de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios”. De esta forma, la iniciativa contempla que se recalcule el precio base de cada plan de salud con contratos vigentes y suscritos antes de abril del 2020, cuando entró en vigencia la tabla de factores aprobada por la Superintendencia de Salud.
Qué significa. La iniciativa incorpora una disposición transitoria que regula las bases para la determinación de las tarifas de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios. Esto permitiría a las Isapres adecuar el precio base de los planes, lo que impactaría en la deuda que mantienen las aseguradoras de salud con sus cotizantes, lo que significaría que el costo a pagar sería menor a las cifras que ha dado la Superintendencia de Salud.
Molestia del Gobierno. El proyecto de Ley Corta de Isapre se ha tomado la agenda del Gobierno y fue uno de los temas centrales que se abordó en la reunión del comité político de este lunes en La Moneda. la iniciativa se está revisando en la Comisión de Salud del senado. Ante la aprobación del proyecto opositor en la comisión de Constitución, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, aseguró que el gobierno está dispuesto a recibir indicaciones, pero no les parece que el camino sea una reforma constitucional “que hace que a las personas lo que se le bajaría por el ajuste de la tabla de factores se le subiría por el alza del precio base y mantiene una condición que Corte Suprema considera injusta porque ha habido cobros excesivos”.
Pago a través de acciones. La diputada y presidenta de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, Joanna Pérez, acompañada de los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, presentó un proyecto que consiste en la creación de un mecanismo especial de compensación de la deuda de las Isapres, y que se traduciría en la emisión de acciones y bonos para los cotizantes.
Fonasa. Entre los antecedentes que se han entregado para la discusión del proyecto de ley está el total de usuarios de Fonasa que alcanzan los 15.848.148, que corresponde al 81% del total de los pobladores del país.
Lea también: Los puntos claves y los nudos de la ley corta de Isapres enviada por el gobierno al Parlamento
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]