Julio 30, 2024

Oposición afirma que tiene las actas que demuestran derrota de Maduro y convoca movilizaciones: “Esta vez tenemos pruebas”

Ex-Ante

La líder opositora venezolana, María Corina Machado y el ex candidato presidencial Edmundo González, anunciaron que, según sus cómputos, el domingo obtuvieron 6.275.182 votos, muy alejado de los 4.445.978 que les adjudica Nicolás Maduro. Para demostrarlo anunciaron la publicación del 73,2% de las actas que alcanzaron a reunir en todo el país, antes de que el régimen chavista dejara de compartirlas. Después de una jornada de protestas en distintos puntos de Venezuela, los dirigentes de oposición convocaron a manifestaciones para este martes. A la determinación de los opositores a Maduro de no aceptar el fraude, se suma una fuerte presión internacional contra el régimen.


Qué observar. Tras una jornada de protestas y cacerolazos en distintas ciudades de Venezuela, en rechazo al informe del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio la victoria a Nicolás Maduro en las elecciones del domingo, la oposición de ese país citó a una conferencia de prensa para entregar sus propios cómputos.

  • La oposición llevó un conteo paralelo, gracias a que la votación en Venezuela se realiza mediante una máquina que emite un comprobante de papel que se deposita en una caja. Esto permite contrastar los resultados que arroja ese aparato con el conteo de los votos en papel.
  • Con un fuerte despliegue a lo largo del país, la oposición a Maduro fue llevando registro de las actas y comprobantes en los distintos locales de votación.
  • Pasadas las 18.30 del domingo, el CNE dejó de entregar información -según ellos debido a un problema o hackeo informático- y recién cerca de la media noche dio el primer resultado oficial, señalando Maduro obtuvo el 51.2% de los votos (5.150.092), mientras que el candidato opositor, Edmundo González, 44.2% (4.445.978).
  • Varios países, entre ellos Chile, criticaron la falta de transparencia del proceso y se negaron a reconocer el resultado mientras no se publiquen las actas. En respuesta la Cancillería venezolana ordenó retirar su personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, y exigió el retiro de los embajadores de esos países de territorio venezolano.

Las cifras y las pruebas. En una conferencia de prensa citada por la líder opositora María Corina Machado -a quien el régimen prohibió competir en las elecciones-, y el ex candidato Edmundo González señalaron que subirán a una plataforma web todas las actas recolectadas y digitalizadas en el proceso.

  • Según sus resultados, basados en el 73,2% de las actas que tienen en sus manos, González obtuvo 6.275.182 votos, mientras que Maduro logró 2.759.256 votos.
  • Habilitaron un sitio con las actas donde cualquier venezolano con derecho a voto puede revisar y comparar los resultados en su local de votación. Además la oposición envió la información a distintas autoridades y jefes de Estado.
  • “Aunque en las actas que faltan el CNE pusiera el 100% de los votos a Maduro, no les alcanzan, porque la diferencia fue tan grande, la diferencia fue apabullante en todos los estados de Venezuela”, señaló Machado.
  • “A esta hora, en ese portal web se consiguen todas las actas, basta con entrar y poner la cédula de identidad de algún venezolano y ahí aparece el acta de su centro de votación en la imagen digitalizada. Cada venezolano va a poder validar si su resultado se correspondió con el estado. Hay varios líderes globales que ya están consultando este portal web”.
  • “Esas son las pruebas de la victoria de Venezuela, la verdad que dijimos que íbamos a hacer valer, ya se está comprobando el mundo.
  • González señaló que “tenemos en nuestras manos las actas que demuestran nuestro triunfo categórico y matemáticamente irreversible”.

Convocatoria a movilización. Aunque se registraron algunos incidentes entre las fuerzas policiales y los manifestantes contra el régimen, Corina Machado hizo un llamado a mantener la situación en calma ara evitar hechos de violencia.

  • No obstante, como señal de fuerza convocó a una movilización masiva para este martes. “Nosotros queremos convocar a todos los venezolanos que ayer fuimos a votar por un cambio, a encontrarnos, los hombres, las mujeres, los niños, los ancianos, que vayamos mañana en familia a reunirnos en asambleas populares de ciudadanos en todas las ciudades de Venezuela”.
  • “Nos vamos a encontrar entre las 11 y las 12 de la mañana, para retirarnos ordenadamente a nuestras casas después de haberle demostrado la fuerza de mayoría que somos”.
  • “No está pasando lo mismo de siempre y es que ya no somos los mismos de siempre. Hemos aprendido, luchamos, resistimos y sabemos que depende de cada uno de nosotros. Venezuela defiende su democracia, la que vamos a recuperar”, señaló el líder opositor Juan Guaidó en X, aludiendo al contraste entre las protestas de este lunes con la pasividad con que la oposición aceptó fraudes en el pasado.

Apoyos internacionales. Aunque Maduro recibió respaldos internacionales de Cuba, Rusia, Siria y Bolivia, entre otros, varios países han mantenido cautela.

  • En el caso de Brasil, el Presidente Lula da Silva, era un tradicional apoyo del chavismo. Sin embargo, en las últimas semanas tuvieron un desencuentro cuando Lula manifestó su preocupación por los dichos de Maduro donde advirtió que podría haber “un baño de sangre” tras las elecciones. Maduro le respondió que se tome “una manzanilla”.
  • La cancillería brasileña dio a conocer este lunes un comunicado pidiendo la divulgación de los “datos desagregados por mesa de votación” de la elección presidencial del domingo en Venezuela. Hasta ahora Brasil se había limitado a no felicitar a Maduro y pedir “transparencia”.

Los chilenos invitados para avalar al régimen chavista. Seis fueron los invitados por Maduro a Caracas para las elecciones del domingo. Todos hicieron llamados a respetar los resultados en favor del régimen. Marco Enríquez-Ominami -coordinador del Grupo de Puebla- viajó a Caracas como observador de las elecciones. El grupo publicó en X la siguiente declaración: “Respetar el resultado electoral es fundamental para las democracias. Felicitamos a Venezuela por su proceso electoral, la voluntad del pueblo siempre es guía. Gloria al bravo pueblo”.

  • También fue la ex candidata a gobernadora, Karina Oliva; el diputado PC Boris Barrera; el ex candidato presidencial del PC/AP Eduardo Artés, quien se fotografió junto al número dos del régimen de Maduro Diosdado Cabello; y Esteban Silva, uno de los chilenos más cercanos al chavismo. Los invitados respaldaron la inverosímil reelección de Maduro y cuestionaron al Presidente Gabriel Boric por no reconocer los resultados.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.