Provoste debe entrar a la carrera y debe entrar ya, con una propuesta propia y de peso, diferente a lo que ya existe y rival de la que tiene Apruebo Dignidad. Debe entender que, si entra a la carrera, no lo hará solo para ganar la presidencia, lo hará también para prevenir que su coalición desaparezca en el mapa la próxima elección presidencial y legislativa.
La estrategia del silencio. La carrera presidencial está tomando fuerza y si la presidenta del Senado no actúa pronto, podría quedar abajo. Ya no sirve la estrategia de presionar desde el Congreso, ni de actuar en bloque como oposición. Con mucho de lo legislativo ya resuelto, y con Daniel Jadue y Gabriel Boric avanzando a toda máquina, Provoste tiene que pasar de lleno de la instalación a la campaña.
Las encuestas. No hay duda de que Provoste es mejor candidata que Paula Narváez o Carlos Maldonado. En comparación a la primera, Provoste tiene más profundidad y en comparación al segundo, tiene más méritos. Y a pesar de que los otros dos candidatos tienen lo suyo, Provoste ya es, en los ojos de la gente, la carta superior. Si Narváez o Maldonado hubiesen tenido una oportunidad, ya lo hubiesen probado. Pero no es el caso.
Hora de avanzar. Hasta ahora, Provoste ha buscado postergar la decisión con la intención de seguir creciendo sin el riesgo de ser víctima del fuego cruzado. Pero, a la luz de los resultados de las encuestas, y a juzgar por el debate coyuntural, ya está alcanzando su techo y comenzando a ser un blanco fácil para los candidatos oficiales. Gana poco con seguir dando cuñas indirectas, sin poder debatir la materia de fondo.
El problema Narváez. El principal escollo en el camino para Provoste es Narváez, que llegó a la carrera presidencial con el endoso de Bachelet. Pero, dado que entonces la misma senadora no era siquiera una alternativa, tampoco es un gran problema. Pues es probable que una vez que Provoste retire a Narváez de la carrera, reciba el respaldo de la expresidenta. Después de todo, la similitud entre Provoste y Bachelet es mayor a la similitud entre Narváez y Bachelet.
El peso de la candidatura. Con la decisión de entrar despejada, solo quedan dos temas, no menores, que definir. Lo primero es cuándo entrar. Y la respuesta es clara: cuanto antes mejor. Mientras más se espera, más se pierde. Por supuesto que hay argumentos a favor de aplazar aun más la oficialización de la candidatura, pero ninguno de ellos es tan bueno como el de actuar cuanto antes. Lo únicos que ganan con la postergación de la nominación son los candidatos rivales.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.