Agosto 2, 2021

Opinión: La tentación del bien en Perú. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Twitter Presidente Pedro Castillo

El flamante nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo, en uno de sus anuncios más comentados por las dimensiones implícitas que contiene, señaló que “los jóvenes que no estudian ni trabajan, deberán acudir al servicio militar”.

El anuncio me hizo recordar lo vivido por un entonces joven poeta ruso, futuro premio Nobel de literatura. Según relata Alexandra Popoff en su biogafía de Vasili Grossman, en febrero de 1964 Josef Brodsky fue citado al tribunal del distrito de Dzerzhinsky en Leningrado. El escritor fue condenado a 5 años de trabajos forzados por su “parasitismo social”. Durante el juicio, se produjo el siguiente diálogo:

-Juez: ¿Cómo se gana la vida?
-Poeta: Escribo poesía, Traduzco, supongo…
-Juez: No importa lo que usted suponga. Aguante en pie como es debido, No se apoye en la pared. Mire al tribunal. Responda adecuadamente. ¿Tiene un trabajo normal?
-Poeta Habría dicho que era un trabajo normal.
-Juez: Responda como es debido!
-Poeta: Escribía poemas, pensaba que se publicarían, supongo que…
-Juez: No nos interesa lo que usted supone. Díganos por qué no trabajaba.
-Poeta: Tenía contratos con un editor.
-Juez:¿Tenía suficientes contratos para ganarse la vida? Enumérelos: ¿Con quién, en qué fechas y por cuánto dinero?”

¿Cabe preguntarse cuántos jóvenes artistas, actrices, actores, escritores, poetas y pensadores peruanos deberán justificar que tienen un “trabajo normal” para evitar ser enviados a la milicia?

¡Qué difícil es ser Dios! Así tituló un ensayo sobre Sendero Luminoso el destacado antropólogo peruano Carlos Degregori, refiriendo la desmesura de quien (Abimael Guzmán alias presidente Gonzalo) desde una posición de poder se sintió capaz de determinar o negar el valor de la vida de millones.

Para Degregori, Sendero Luminoso, causante de una guerra que costó cerca de 70 mil vidas, se alimentó de la adhesión de jóvenes que se sentían engañados y empuñaron la espada para vengar el fraude, y por intelectuales que buscaron en forma paternalista la redención de los pobres de la sierra del Perú, desatando una ira mesiánica. “Son los últimos hijos del siglo de las luces que, doscientos años más tarde, perdidos en Los Andes, llegan a convertir la ciencia (el marxismo-leninismo de manual) en religión”, dice Degregori.

Es evidente que afortunadamente el presidente Pedro Castillo no es el juez de Leningrado ni el “presidente Gonzalo”, pero sería prudente estar alertas en relación al discurso redentor y a los excesos moralizantes que enarbola. Por otra parte, la experiencia de Sendero Luminosos y Fujimori no está tan lejos. La misogenia, la homofobia, el autoritarismo andan rondando, algo que el nombramiento del premier Guido Bellido no tranquiliza . Mal que mal, en Perú también ha ondeado en otras ocasiones la bandera del “Bien” en cuyo nombre se desboca y embravece la voluntad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Putin competirá en elecciones de 2024 y buscará completar 30 años como “hombre fuerte” de Rusia

El Presidente ruso de 71 años, quien anunció hoy su candidatura, asumió su actual cargo en diciembre de 1999, que solo dejó entre 2008 y 2012 cuando ejerció como primer ministro. De acuerdo con la ley rusa, podría volver a buscar la presidencia en 2030 y, de este modo, gobernar hasta 2036.