Agosto 2, 2021

Opinión: La tentación del bien en Perú. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante
Twitter Presidente Pedro Castillo

El flamante nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo, en uno de sus anuncios más comentados por las dimensiones implícitas que contiene, señaló que “los jóvenes que no estudian ni trabajan, deberán acudir al servicio militar”.

El anuncio me hizo recordar lo vivido por un entonces joven poeta ruso, futuro premio Nobel de literatura. Según relata Alexandra Popoff en su biogafía de Vasili Grossman, en febrero de 1964 Josef Brodsky fue citado al tribunal del distrito de Dzerzhinsky en Leningrado. El escritor fue condenado a 5 años de trabajos forzados por su “parasitismo social”. Durante el juicio, se produjo el siguiente diálogo:

-Juez: ¿Cómo se gana la vida?
-Poeta: Escribo poesía, Traduzco, supongo…
-Juez: No importa lo que usted suponga. Aguante en pie como es debido, No se apoye en la pared. Mire al tribunal. Responda adecuadamente. ¿Tiene un trabajo normal?
-Poeta Habría dicho que era un trabajo normal.
-Juez: Responda como es debido!
-Poeta: Escribía poemas, pensaba que se publicarían, supongo que…
-Juez: No nos interesa lo que usted supone. Díganos por qué no trabajaba.
-Poeta: Tenía contratos con un editor.
-Juez:¿Tenía suficientes contratos para ganarse la vida? Enumérelos: ¿Con quién, en qué fechas y por cuánto dinero?”

¿Cabe preguntarse cuántos jóvenes artistas, actrices, actores, escritores, poetas y pensadores peruanos deberán justificar que tienen un “trabajo normal” para evitar ser enviados a la milicia?

¡Qué difícil es ser Dios! Así tituló un ensayo sobre Sendero Luminoso el destacado antropólogo peruano Carlos Degregori, refiriendo la desmesura de quien (Abimael Guzmán alias presidente Gonzalo) desde una posición de poder se sintió capaz de determinar o negar el valor de la vida de millones.

Para Degregori, Sendero Luminoso, causante de una guerra que costó cerca de 70 mil vidas, se alimentó de la adhesión de jóvenes que se sentían engañados y empuñaron la espada para vengar el fraude, y por intelectuales que buscaron en forma paternalista la redención de los pobres de la sierra del Perú, desatando una ira mesiánica. “Son los últimos hijos del siglo de las luces que, doscientos años más tarde, perdidos en Los Andes, llegan a convertir la ciencia (el marxismo-leninismo de manual) en religión”, dice Degregori.

Es evidente que afortunadamente el presidente Pedro Castillo no es el juez de Leningrado ni el “presidente Gonzalo”, pero sería prudente estar alertas en relación al discurso redentor y a los excesos moralizantes que enarbola. Por otra parte, la experiencia de Sendero Luminosos y Fujimori no está tan lejos. La misogenia, la homofobia, el autoritarismo andan rondando, algo que el nombramiento del premier Guido Bellido no tranquiliza . Mal que mal, en Perú también ha ondeado en otras ocasiones la bandera del “Bien” en cuyo nombre se desboca y embravece la voluntad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]