Una secuencia de eventos inesperado ha conducido a un reencuentro de la Concertación. Nunca hay ganas de perder, pero en esta pasada, en la Metropolitana, incluso una derrota podría terminar siendo la razón de una recomposición inesperada de la centro izquierda en aras de un triunfo mayor.
Una disputa de dimensones simbólicas. La elección de este domingo en la Región Metropolitana es más relevante que una contienda por votos entre la centro izquierda y la izquierda. Esconde una disputa de dimensiones simbólicas, como lo es la tensión entre el relato de la modernización y el desarrollo ocurridos en del país desde la transición –conducida esencialmente por la Concertación— con la narrativa empujada por la izquierda frenteamplista y el PC de una desigualdad agudizada durante ese periodo por la política de los acuerdos. ç
El reencuentro de la Concertación. A días de los resultados de la elección de mayo, el PC y su candidato Daniel Jadue decidieron romper una inminente alianza que tenía con el PS para una primaria presidencial. Una bofetada que empujó al partido de Allende de vuelta, con el rabo entre las piernas, a reestablecer su antigua sociedad con la DC.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La receta para salir del estancamiento económico está clara. La Comisión Marfán lo tiene claro. Producir la mayor cantidad posible de cobre. Producir ya más litio, olvidándose de la actual Estrategia Nacional […], reingeniería total a la permisología, bajar el impuesto a las empresas (compensado), y lograr acuerdos.