Junio 12, 2021

Opinión: La elección en la RM y su efecto sistémico. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante

Una secuencia de eventos inesperado ha conducido a un reencuentro de la Concertación. Nunca hay ganas de perder, pero en esta pasada, en la Metropolitana, incluso una derrota podría terminar siendo la razón de una recomposición inesperada de la centro izquierda en aras de un triunfo mayor.

Una disputa de dimensones simbólicas. La elección de este domingo en la Región Metropolitana es más relevante que una contienda por votos entre la centro izquierda y la izquierda. Esconde una disputa de dimensiones simbólicas, como lo es la tensión entre el relato de la modernización y el desarrollo ocurridos en del país desde la transición –conducida esencialmente por la Concertación— con la narrativa empujada por la izquierda frenteamplista y el PC de una desigualdad agudizada durante ese periodo por la política de los acuerdos. ç

  • Una elección donde el fondo de la disputa es la hegemonía de la interpretación histórica entre reivindicación e impugnación de los pasados 30 años.
  • Tensión que hasta hace poco resbalaba a una derecha que se sentía segura con un techo electoral en el 40% y un piso que nunca imaginó bajaría del 33%. Abrigada en esos supuestos, la derecha alentaba las disputas opositoras, convencida que la fragmentación la favorecía. Dividir para reinar.
  • Sin embargo, repentinamente, la división de la oposición ya no parece un buen negocio para una derecha atenazada por un gobierno sin crédito ciudadano. Más bien se bosqueja como un riesgo inminente de cara a la presidencial de noviembre próximo sobre la cual ya se instaló el temor de tener que contemplar por televisión la segunda vuelta presidencial. Un posible déjà vu de la elección de este domingo para la Gobernación Metropolitana.
  • En una inesperada secuencia de coincidencias y errores (forzados y no), se ha ido entrando en un nuevo e insospechado escenario ajeno a las antiguas estrategias políticas. Una cadena cuyo primer eslabón fue la debacle electoral sufrida por la derecha en la reciente elección de constituyentes, donde, literalmente, sintieron en sus espaldas el peso de la caída del techo de 40% al 27%.
  • A partir los resultados de la elección de concejales en particular, y de manera vertiginosa, se concatenaron sistémicamente una serie de eventos que reordenaron el mapa político en -al menos- tres tercios nítidos diferenciados.

El reencuentro de la Concertación. A días de los resultados de la elección de mayo, el PC y su candidato Daniel Jadue decidieron romper una inminente alianza que tenía con el PS para una primaria presidencial. Una bofetada que empujó al partido de Allende de vuelta, con el rabo entre las piernas, a reestablecer su antigua sociedad con la DC.

  • Al mismo tiempo, Yasna Provoste había tomado el liderazgo del proyecto de mínimos comunes, recibiendo rápidamente una muy buena evaluación ciudadana y apareciendo mencionada en las encuestas como carta presidencial. Un giro brusco que hizo caer a Ximena Rincón, transformando en los hechos a Provoste en una candidata realmente competitiva para noviembre.
  • Los eventos no quedan ahí y, como sugiere la teoría de sistemas, el cambio de una parte afecta a las otras y al sistema en su conjunto. Así, un alicaído Claudio Orrego resultó insuflado de nuevas energías para la segunda vuelta de gobernadores, que se veía mucho más cuesta arriba en caso que los comunistas hubieran acogido a socialistas y pepedés.
  • Sin esperar, toda la dirigencia de la ex Concertación –PPD, PS, PR—y los renegados del Frente Amplio se volcaron explícitamente en favor de Orrego, rearticulando un animus societae perdido. Ganas de reencontrarse basadas, por cierto, en una posibilidad real de recuperar el poder.
  • Este nuevo contexto, impredecible hace tan sólo unos meses, resultaba tan improbable como el que parte de este reencuentro—articulado en torno al liderazgo de Provoste y expresado en la campaña de Orrego—esté siendo alimentado por la reivindicación de los 30 años comunes. Reivindicación del pasado azuzada en gran medida por los durísimos golpes propinados por la campaña de Karina Oliva a todo lo que huela Concertación.
  • Nunca habrá ganas de perder, pero en esta pasada, en la Metropolitana, incluso una derrota podría terminar siendo la razón de una recomposición inesperada de la centro izquierda en aras de un triunfo mayor.
  • Reordenamiento, rearticulación sistémica, acción y reacción en la oposición que salpican de lleno a una derecha horquillada por su gobierno, atribulada ante los resultados electorales y, ahora, desafiada por no quedarse una vez más contemplando desde el palco. Esta vez la presidencial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

¿Chile bipolar, país de derecha o simplemente anti-establishment? Por Cristóbal Bellolio

Si los partidarios de la tesis de la modalidad del voto y el nuevo clivaje tienen razón, entonces el nuevo texto constitucional debería aprobarse sin problemas en diciembre: si la gente es de derecha, votarán favorablemente un texto hecho por la derecha. Si, en cambio, tienen razón los partidarios de la tesis del voto negativo, […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.