Apuesto por la conformación de un bloque de las izquierdas que va desde Unidad Constituyente hasta el Frente Amplio-PC que enfrentará a la derecha en casi todos los temas claves de la agenda constitucional. Desde el estallido social que entre estos referentes se viene forjando una mirada común de cambios profundos al sistema político, social y económico que nos rige; que se retroalimenta porque en la segunda vuelta de la presidencial se necesitarán mutuamente para reconquistar el poder y administrar ellos y no la derecha la implementación de la nueva Constitución.
1.- De todas las elecciones que tendremos este fin de semana la única que importa es la de Constituyentes; son los 155 y nadie más los que tendrán el poder absoluto y la capacidad de cambiar radicalmente las reglas del juego de la gobernabilidad política, social y económica del país; y a mi juicio lo harán de un modo que el Chile que emerja de sus deliberaciones tendrá muy poco que ver con el que hemos conocido durante los últimos 40 años.
2.- Sin entrar en pronósticos electorales se puede afirmar que en la convención habrá dos grandes bloques consolidados, el de las derechas y el de las izquierdas, y que en torno a ellos gravitará el conjunto de independientes y lobos solitarios que logren ser electos. Bloques que si bien es cierto no serán monolíticos tendrán una coherencia doctrinaria muy importante.
3.- Mucho se especula sobre la importancia de que tanto la centro derecha como la centro izquierda, a quienes se les atribuye moderación, sensatez y patriotismo, tengan por lo menos un tercio cada uno, porque así negociarán entre ellos aislando a los sectores más radicalizados.
4.- Pero yo no lo veo así, aun cuando me encantaría que así fuese; más bien apuesto por la conformación de un bloque de las izquierdas que va desde Unidad Constituyente hasta el Frente Amplio-PC que enfrentará a la derecha en casi todos los temas claves de la agenda constitucional. Desde el estallido social que entre estos referentes se viene forjando una mirada común de cambios profundos al sistema político, social y económico que nos rige; que se retroalimenta porque en la segunda vuelta de la presidencial se necesitarán mutuamente para reconquistar el poder y administrar ellos y no la derecha la implementación de la nueva Constitución.
5.- He aquí algunos ejemplos claves de los asuntos en que toda la izquierda se dejará caer sobre la derecha y buscará imponer sus puntos de vista optando si fuese necesario por excluir del texto constitucional materias que resulten muy intragables para para que sean resueltas por medio de leyes simples en el Congreso bajo el principio de la “hoja en blanco”.
Mas allá del resultado de las elecciones del domingo lo cierto es que la izquierda tendrá una ventaja estratégica en la Convención pues en virtud del principio de la “hoja en blanco” le basta con un tercio para impedir que las normas que considera más tóxicas de la Constitución vigente se incorporen al nuevo texto; mientras que la derecha necesita juntar dos tercios para preservarlas.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.