Apuesto por la conformación de un bloque de las izquierdas que va desde Unidad Constituyente hasta el Frente Amplio-PC que enfrentará a la derecha en casi todos los temas claves de la agenda constitucional. Desde el estallido social que entre estos referentes se viene forjando una mirada común de cambios profundos al sistema político, social y económico que nos rige; que se retroalimenta porque en la segunda vuelta de la presidencial se necesitarán mutuamente para reconquistar el poder y administrar ellos y no la derecha la implementación de la nueva Constitución.
1.- De todas las elecciones que tendremos este fin de semana la única que importa es la de Constituyentes; son los 155 y nadie más los que tendrán el poder absoluto y la capacidad de cambiar radicalmente las reglas del juego de la gobernabilidad política, social y económica del país; y a mi juicio lo harán de un modo que el Chile que emerja de sus deliberaciones tendrá muy poco que ver con el que hemos conocido durante los últimos 40 años.
2.- Sin entrar en pronósticos electorales se puede afirmar que en la convención habrá dos grandes bloques consolidados, el de las derechas y el de las izquierdas, y que en torno a ellos gravitará el conjunto de independientes y lobos solitarios que logren ser electos. Bloques que si bien es cierto no serán monolíticos tendrán una coherencia doctrinaria muy importante.
3.- Mucho se especula sobre la importancia de que tanto la centro derecha como la centro izquierda, a quienes se les atribuye moderación, sensatez y patriotismo, tengan por lo menos un tercio cada uno, porque así negociarán entre ellos aislando a los sectores más radicalizados.
4.- Pero yo no lo veo así, aun cuando me encantaría que así fuese; más bien apuesto por la conformación de un bloque de las izquierdas que va desde Unidad Constituyente hasta el Frente Amplio-PC que enfrentará a la derecha en casi todos los temas claves de la agenda constitucional. Desde el estallido social que entre estos referentes se viene forjando una mirada común de cambios profundos al sistema político, social y económico que nos rige; que se retroalimenta porque en la segunda vuelta de la presidencial se necesitarán mutuamente para reconquistar el poder y administrar ellos y no la derecha la implementación de la nueva Constitución.
5.- He aquí algunos ejemplos claves de los asuntos en que toda la izquierda se dejará caer sobre la derecha y buscará imponer sus puntos de vista optando si fuese necesario por excluir del texto constitucional materias que resulten muy intragables para para que sean resueltas por medio de leyes simples en el Congreso bajo el principio de la “hoja en blanco”.
Mas allá del resultado de las elecciones del domingo lo cierto es que la izquierda tendrá una ventaja estratégica en la Convención pues en virtud del principio de la “hoja en blanco” le basta con un tercio para impedir que las normas que considera más tóxicas de la Constitución vigente se incorporen al nuevo texto; mientras que la derecha necesita juntar dos tercios para preservarlas.
El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.