Como en las tragedias teatrales, la cuarta edición de los rescates de fondos previsionales parece encaminarse a una nueva victoria. Como en las anteriores, la mayoría dice aprobarla casi por obligación; porque no queda de otra; porque el Gobierno llegó tarde o porque las necesidades son muchas. Son los menos los que la defienden como una fórmula para terminar con el actual sistema o siquiera como una buena solución.
El retiro como arma política. El 4º retiro de los ahorros previsionales era el más improbable de todos. En los meses previos muchas figuras políticas -que en su minuto apoyaron los anteriores rescates- se habían manifestado contrarias a éste. La postura, sintetizada con un adusto “ya no es momento”, encontraba sustento y respaldo en un coro de economistas vinculados a la oposición que, a la luz de los desequilibrios macro y bajo la figura ecuménica de juntar los retiros y el IFE, sacaron la voz por vez primera en este tema.
Boric y su voltereta. El primer giro “sonoro” lo dio el candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, quien hace nada, en plena campaña y por televisión, se había mostrado contrario a la medida. La voltereta, que fue mitigada con un discurso comprensivo de la política monetaria del Banco Central y con un intento por dibujar un proyecto menos “regresivo” que sus predecesores, le permitió a Boric salvar los muebles unos días, pero lo hizo objeto de feroces críticas de los retiristas más comprometidos en los días posteriores.
La chiflota. Con todo y a diferencia de lo que fueron los primeros retiros, las ediciones tercera y cuarta parecen definirse más por el temor a rechazarlos que por los beneficios de impulsarlos. No está claro quién o quiénes podrían ver catapultada su popularidad por apoyar la medida, pero parece bastante extendida la idea de que oponerse acarrea costos insoportables para la mayoría.
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]
El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.