Junio 2, 2021

Opinión: El Presidente y sus fantasmas. Por Cristián Bofill

Ex-Ante
Crédito: Presidencia.
Buscar en el discurso del Presidente Piñera guiños a un candidato o ajustes de cuentas es desconocer su naturaleza, que su sello es el personalismo. El gran objetivo parece más bien haber sido conjurar los dos fantasmas que más lo desvelan: pasar sus últimos meses en la irrelevancia del Pato Cojo y, tras dejar La Moneda, quedar atrapado en Chile rodeado de un equipo de abogados por demandas por violaciones a los DDHH.

El giro cultural. Desde hace mucho tiempo, la derecha europea entendió y asumió que había perdido la llamada guerra cultural respecto de los temas denominados valóricos. Es muy posible que en Chile, el desmoronamiento de la autoridad de la Iglesia -por su tolerancia con abusos sexuales de sacerdotes- haya acelerado algo que era una cuestión de tiempo: que ciertas banderas vinculadas a los derechos civiles, dejaran de ser empuñadas casi exclusivamente por los sectores más afines a la izquierda.
  • Una encuesta Cadem de abril así lo demuestra: el matrimonio igualitario es aprobado por el 74% de chilenos y la adopción homoparental por un 63%, entre los cuales muy probablemente hay un porcentaje no despreciable de personas identificadas con la derecha liberal.
  • Por lo tanto, ponerle urgencia al proyecto de matrimonio igualitario enviado por Michelle Bachelet puede ser considerada una iniciativa legítima e incluso inevitable. Y tampoco se puede decir que el Presidente carece de convicción en ese tema, aunque nunca estuvo en su programa de gobierno.
  • ¿Fue por eso que repentinamente Piñera incluyó esa iniciativa en su discurso? Todo indica que no.
Los dos fantasmas:
 
El síndrome del Pato Cojo. Personas que colaboraron con la elaboración del discurso del Presidente -y fueron varios, no siempre sabiendo uno de la existencia de otro- concuerdan que el mayor fantasma que rodeaba el discurso era que su contenido cayera en la irrelevancia. Vale decir: que acentuara el síndrome del pato cojo presidencial.
  • Se requerían iniciativas disruptivas, que contribuyeran a dejar un legado, la obsesión de todo mandatario cuando se acerca el final de su gobierno.
  • En esa línea, ponerle urgencia al proyecto de Bachelet de matrimonio igualitario cumplía ese requisito.
  • Que aumentara la desafección de Chile Vamos con su gobierno -al introducir un tema que la divide profundamente- o que pudiera favorecer a un candidato como Sebastián Sichel aparece más bien como un tema colateral más que un objetivo buscado (por más que existan muchas evidencias de que el Presidente no ve con buenos ojos la candidatura de Joaquín Lavín).
  • Lo importante, para el Presidente, era mostrar que sigue siendo capaz de poner temas en la agenda.
  • Está por verse – eso sí- por cuánto tiempo y a qué costo.
Demandas por DD.HH. Desde la crisis de octubre de 2019 el mandatario ha gastado un tiempo importante en consultar abogados y examinar las acusaciones en su contra en tribunales nacionales y, sobre todo, extranjeros por violaciones a los DD.HH.
  • Una medida que da cuenta de esa preocupación es que poco después de la crisis de octubre le encargó a su asesor de mayor confianza -Benjamín Salas, quien tuvo un papel importante en la elaboración de su discurso- abocarse casi a tiempo completo a ver esas causas y cubrir posibles flancos.
  • Cuando hubo que elaborar nuevas reglas del uso de la fuerza (las RUF) para que las Fuerzas Armadas tuvieran normas claras para usar su capacidad disuasiva en el orden interno, el Presidente le encargó a Salas reunirse con personeros de Defensa y los altos mandos de las FF.AA. para definirlas.
  • No fueron reuniones gratas: los interlocutores de Salas quedaron con la sensación de que su mayor preocupación era proteger al Presidente de futuras demandas.
  • En todo caso, hay otros abogados de gran renombre que en forma discreta están monitoreando el tema.
  • Tal como en el caso del matrimonio igualitario, sería injusto atribuirle al Presidente una preocupación meramente instrumental por el tema de los DD.HH., y eso lo ha demostrado a lo largo de su carrera política.

Como sea -más allá del pedido de disculpas por el atraso en las ayudas económicas- los dos grandes ejes de su discurso de ayer fueron la suma urgencia al proyecto de la ex Presidenta Bachelet y el fortalecimiento institucional de la fiscalización a los delitos contra los derechos humanos. No incluyó gestos del mismo calibre a la labor de las fuerzas de orden, un tema relevante para su sector.

El resto del discurso fueron palabras escuchadas otras veces y, por más acertadas que sean, no habrían cumplido el objetivo del Presidente de tratar de conjurar sus dos grandes fantasmas.

Publicaciones relacionadas

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]