Mayo 7, 2021

Opinión: El descrédito de la ideología de la meritocracia y el caso Provoste

Cristián Valdivieso, director de Criteria Research
Agencia Uno.

Guste o no, vivimos el descrédito de la ideología meritocrática. Un contexto que, llevado a la arena política, torna improbable que candidaturas presidenciales del color que sea logren entronizarse apostando por historias de mérito o de haberle doblado la mano al destino

Narrativa a la baja. El mito de un país meritocrático está entre los muchos que se han ido desvaneciendo. Lentamente primero, y de manera acelerada en el Chile post octubre 19. En sintonía con una mayor valoración de lo colectivo y la acumulación de promesas frustradas, la narrativa de ganadores y perdedores está a la baja.

  • La encuesta bicentenario UC muestra elocuentemente como en 10 años “la confianza en que una persona de clase media en Chile puede llegar a tener una buena situación socio económica” ha caído de 49% a sólo un 20%.
  • La otra cara de la moneda es que mientras la confianza de la población en la movilidad social se ha desvanecido, las élites políticas y económicas han caído en el descrédito al ser signadas como hijas de sus redes de contacto y su cuna, antes que como de su capacidad o mérito.
  • Guste o no, vivimos el descrédito de la ideología meritocrática. Un contexto que, llevado a la arena política, torna improbable que candidaturas presidenciales del color que sea logren entronizarse apostando por historias de mérito o de haberle doblado la mano al destino.
  • Una de las víctimas del cuento del mérito ha sido Sebastián Sichel, quien luego de alcanzar una posición expectante como un ministro cálido y cercano se ha apostado demasiado a su historia de cuna. Esto lo llevó a alejarse de un sentido común incrédulo de que ascensos sociales tan rápidos y encumbrados como la presidencia de un Banco, la vicepresidencia de Corfo o una cartera ministerial, sean posibles sin padrinos políticos o redes con el empresariado.

La vereda de Provoste. En la vereda opuesta aparece Yasna Provoste. Teniendo todas las escarapelas para haber jugado en el campo de la meritocracia, decidió encarnar otra narrativa: la de los acuerdos, que, con nombre de mínimos comunes, no es otra que la de hacer política. O sea, negociar.

  • Sin temor a ser crucificada por la adversarialidad ambiente, vio un espacio político en rescatar un relato que, sin estridencias y pese a tener mala prensa entre sus pares y ser abominado en redes sociales, es valorado por la mayoría silenciosa. Una ciudadanía que si bien se resiste a acuerdos entre cuatro paredes -la famosa cocina-, sí aspira a que los problemas del país se resuelvan mediante un diálogo amplio entre ciudadanos, que lleve a grandes compromisos (Datos encuesta Criteria noviembre 2020), eso sí, alcanzados de cara a la ciudadanía.
  • Una apuesta contra intuitiva la de Provoste, en el contexto de una oposición que ha decretado como virtuoso el no negociar con el gobierno. Sin embargo, a la luz de los hechos, le está rindiendo frutos. Por lo pronto, Provoste aparece por primera vez con un 3% de menciones espontáneas sobre preferencia presidencial en la Criteria publicada el miércoles. Esto la sitúa por sobre las otras candidaturas oficiales del sector en la pregunta espontánea y, llevada al terreno de preguntas propiamente electorales, asoma como una carta más competitiva que todas las otras opciones de centro izquierda.

Lo que puede venir. Visto en perspectiva, ante un escenario presidencial que hemos constatado eminentemente líquido y fragmentario, al que se le suma la evidencia de falta de liderazgos realmente competitivos en la centro izquierda, es muy posible que pronto advirtamos movimientos en torno a Provoste.

  • Si la apuesta de la presidenta del Senado sigue rentando, veremos al alicaído sector o bien realineándose en torno a su figura, o bien torpedeando su propuesta de construcción de acuerdos, en un acto de canibalismo muy propio de la política contingente.
  • Por ahora, Provoste aparece como una mejor representante simbólica de la figura de Michele Bachelet que otras candidaturas presidenciales, ex ministros y ministras del último gobierno de la ex Nueva Mayoría.
  • Al haber apostado por hacer política antes que caer en el juego adversarial, al jugársela por hablar a través de hechos antes que desde su historia personal, ha logrado algo similar a lo que Bachelet en su día, cuando, arriba de un objeto tan masculinizado como un tanque, dejó en claro que las mujeres podían tanto o más que los hombres.
  • Provoste hoy, gestando acuerdos y negociado está dejando implícito el que quienes no nacieron con la vida resuelta, pueden tanto o más que los que sí.

Yasna Provoste, noticia en desarrollo.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.