En un comienzo, todos se rieron de Trump. Su sector político lo rechazó, así como todo el establishment. Lo mismo ocurre con Jiles. Hoy, mientras se configura el panorama electoral en la izquierda y centroizquierda, también se ignora a Jiles. Pero, tal como sucedió con Trump, si finalmente Jiles llega a la última instancia (segunda vuelta), no sería raro ver un vuelco en la oposición para brindarle apoyo, solo para evitar una victoria de la derecha.
La astucia. El ascenso de Pamela Jiles en las encuestas ha sido realmente notable. Tiene pocos parangones en la historia. Quizás Marco Enríquez-Ominami, en su primera incursión presidencial, es quien mas se le asimila, pero ni él. Jiles, es realmente una candidata diferente que varía entre populista y “outsider”, pero que por sobre todas las cosas, es hábil e impredecible a la vez, lo que la convierte en un fenómeno tan increíble como peligroso.
La oportunidad. Ninguna de las características de Pamela Jiles tendrían utilidad alguna en un año normal. De hecho, hasta antes del estallido social, pasó prácticamente desapercibida. Pero, no es un año normal. Es un año especialmente extraordinario. La magnitud de los problemas que hoy existen en el país no tiene precedentes. Y es en ese contexto en el cual las propuestas de populistas como Jiles cobran sentido.
El plan. Quizás lo más interesante y novedoso del fenómeno Jiles es que se ha logrado posicionar en la carrera presidencial con un solo tema. Hasta ahora, lo único que ha hecho es hablar del retiro de fondo de pensiones. No se sabe cuál es su plan para Relaciones Exteriores, para Defensa, para Educación, para Energía ni cualquiera de las otras áreas criticas del Estado. Eso la diferencia bastante de otros candidatos outsiders que han tenido explosiones similares.
El peligro Para algunos la posibilidad de que Jiles pueda llegar a La Moneda recién parece ser real. Pero los datos muestran otra cosa. Su ascenso ha sido paulatino en el transcurso del último año. Y, tal como pasó con otros mandatarios del mundo que muestran características similares, como Donald Trump en Estados Unidos, la recepción de Jiles ha pasado por distintas etapas. De la burla en un comienzo, a la negación hace unas semanas, a la relativa aceptación de hoy.
La amenaza. Hoy, no existe en Chile un mecanismo político para descarrilar candidaturas populistas. Ni la derecha ni la izquierda tiene una respuesta a Jiles. Mientras que la derecha se siente ajena a su auge, y no la considera una amenaza a sus propias prospectivas electorales, la izquierda y centroizquierda simplemente no saben qué hacer. Mientras que algunos han sugerido construir un “cerco sanitario”, la mayoría ha permanecido en silencio.
Las consecuencias. En el escenario ficticio de que Jiles finalmente gané la elección presidencial, las consecuencias serían desastrosas. No hay que ir muy lejos para buscar paralelos, pues, salvo Chile, casi todos los países de la región ya han tenido líderes populistas. En todo ellos, han fracasado, de derecha a izquierda, de Bolsonaro a Maduro. No hay una sola experiencia internacional que muestra que populistas son la respuesta.
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]