Opinión: ¿Convención o insurrección? Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Agencia Uno.

La Convención Constituyente es un evento político solo comparable en importancia con la reapertura del Congreso Nacional tras la recuperación de la democracia. Sin embargo, el estado de ánimo de la nación es diametralmente opuesto. En 1990 existía un clima de alegría y esperanza por el regreso de la libertad. Hoy todo es muy diferente; Chile está tenso, conflictuado con un futuro incierto e impredecible. Ha resurgido una extrema izquierda que domina la Convención y que tiene aspiraciones revolucionarias.

Un laboratorio político. Este domingo comienza la Convención Constituyente en la que se juega el futuro de Chile.  Es la primera vez en que una convención constitucional se celebra al mismo tiempo que unas elecciones presidenciales y parlamentarias. Nunca ha ocurrido en ninguna parte. A partir del domingo toda la atención se concentrará en las deliberaciones de la convención dejando en un segundo plano incluso a los candidatos presidenciales.

  • La convención será un laboratorio de las verdaderas intenciones de los distintos grupos políticos y por eso tendrá un efecto determinante en el resultado de las presidenciales.
  • Las campañas consisten en promesas futuras que pueden o no llegar cumplirse y los discursos se pueden ajustar por conveniencia según lo que indiquen las encuestas.
  • Pero en la convención los actores, que mayoritariamente están asociados o adscriben las posturas ideológicas de las diferentes opciones presidenciales, están obligados a tomar decisiones concretas, a votar a favor o en contra de normas específicas de la nueva constitución; y sin duda los candidatos y sus voceros serán conminados a pronunciarse.
  • No es lo mismo hablar de un seguro único de salud y mejorar pensiones que votar en la convención por la eliminación de las Isapres o de las AFP, proponer regulaciones a los medios de comunicación que aprobar normas concretas que limiten su libertad. La opinión pública podrá ver en “tiempo real” lo que se hace no lo que se dice y eso sin dudas impactará la decisión del voto.Lo mismo vale para la forma como se desarrolle el evento, su grado de conflictividad, de crispación, la presencia de manifestaciones intimidatorias o violentas.

Futuro incierto. La convención constituyente es el evento político más importante de los últimos tiempos, comparable solo con la reapertura del congreso nacional tras la recuperación de la democracia.

  • Sin embargo, el estado de ánimo de la nación es diametralmente opuesto. En 1990 existía un clima de alegría y esperanza por el regreso de la libertad. Tanto los partidos políticos como los parlamentarios sentían un compromiso con que las cosas funcionaran bien, no repetir los errores del pasado, cuidar las instituciones democráticas, respetar el estado de derecho y dejar atrás la violencia como arma política. No fue fácil convivir con quienes hasta el día anterior habían sido líderes políticos y altos funcionarios de la dictadura; sentados en el mismo hemiciclo victimas y victimarios.
  • Hoy todo es muy diferente; Chile está tenso, conflictuado con un futuro incierto e impredecible.
  • Ha resurgido una extrema izquierda que domina la Convención y que tiene aspiraciones revolucionarias. Antes de empezar están desafiando el Estado de Derecho, procurando saltarse las normas legales que rigen la Convención, cuestionando el quorum de dos tercios, impugnando al secretario ejecutivo, formulando exigencias para la ceremonia inaugural, repudiando las contrataciones de servicios que ha hecho el gobierno en cumplimiento del mandato constitucional.
  • Su objetivo es subvertir la legalidad vigente utilizando a la convención como caja de resonancia; saben que no será fácil imponer su visión radical y por eso han dicho que no aceparán una “constitución neutral”. Si no logran sus objetivos prefieren el fracaso la convención, mantener la crisis constitucional perpetuando un conflicto que sirva para agitar las masas. Para ellos la Convención es la continuidad del estallido social.
  • De hecho, ya se ha convocado una manifestación en Plaza Italia para luego marchar hacia el congreso y rodear la convención para “ejercer presión” este domingo.
  • El punto de llegada de estos sectores (que incluyen a una buena parte de los constituyentes del PS) es establecer un nuevo régimen político que permita a la mayoría simple hacer lo todo lo que quiera, aprobando todas las leyes con el voto de la mitad más uno de los diputados y senadores presentes en la sala; es decir que la retroexcavadora ingrese al congreso. Para ello se requiere terminar con las leyes de quorum calificado y orgánicas constitucionales y con el control preventivo de constitucionalidad de modo que sean los propios parlamentarios quienes decidan si un proyecto de ley se ajusta a la constitución.
  • Muchos analistas y constituyentes apuestan a que al final prevalecerá un clima de concordia y harmonía y que se impondrá la sensatez. Ojalá que tengan la razón, pero me temo que esa visión es un poco ingenua; ignora el “animus” revolucionario y anti sistémico que anima a una parte importante de los convencionales que buscan echar abajo el sistema y transformar al estado en el gran protagonista en lo económico, social y cultural.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Crítica de cine

Julio 10, 2025

Superman: el brillante reinicio de la saga, de la mano de James Gunn. Por Ana Josefa Silva

Acción, humor, un súper héroe vulnerable y humano, una historia fantástica que sucede en el planeta Tierra de hoy, con redes sociales y autócratas con ínfulas imperiales; y un villano high tech. ¡Y el elenco! David Corenswet, el perfecto nuevo Superman; la hipnótica Rachel Brosnahan como una avispada Lois Lane y Nicholas Hoult, el actor […]