La Convención Constituyente es un evento político solo comparable en importancia con la reapertura del Congreso Nacional tras la recuperación de la democracia. Sin embargo, el estado de ánimo de la nación es diametralmente opuesto. En 1990 existía un clima de alegría y esperanza por el regreso de la libertad. Hoy todo es muy diferente; Chile está tenso, conflictuado con un futuro incierto e impredecible. Ha resurgido una extrema izquierda que domina la Convención y que tiene aspiraciones revolucionarias.
Un laboratorio político. Este domingo comienza la Convención Constituyente en la que se juega el futuro de Chile. Es la primera vez en que una convención constitucional se celebra al mismo tiempo que unas elecciones presidenciales y parlamentarias. Nunca ha ocurrido en ninguna parte. A partir del domingo toda la atención se concentrará en las deliberaciones de la convención dejando en un segundo plano incluso a los candidatos presidenciales.
Futuro incierto. La convención constituyente es el evento político más importante de los últimos tiempos, comparable solo con la reapertura del congreso nacional tras la recuperación de la democracia.
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?