Opinión: ¿Convención o insurrección? Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Agencia Uno.

La Convención Constituyente es un evento político solo comparable en importancia con la reapertura del Congreso Nacional tras la recuperación de la democracia. Sin embargo, el estado de ánimo de la nación es diametralmente opuesto. En 1990 existía un clima de alegría y esperanza por el regreso de la libertad. Hoy todo es muy diferente; Chile está tenso, conflictuado con un futuro incierto e impredecible. Ha resurgido una extrema izquierda que domina la Convención y que tiene aspiraciones revolucionarias.

Un laboratorio político. Este domingo comienza la Convención Constituyente en la que se juega el futuro de Chile.  Es la primera vez en que una convención constitucional se celebra al mismo tiempo que unas elecciones presidenciales y parlamentarias. Nunca ha ocurrido en ninguna parte. A partir del domingo toda la atención se concentrará en las deliberaciones de la convención dejando en un segundo plano incluso a los candidatos presidenciales.

  • La convención será un laboratorio de las verdaderas intenciones de los distintos grupos políticos y por eso tendrá un efecto determinante en el resultado de las presidenciales.
  • Las campañas consisten en promesas futuras que pueden o no llegar cumplirse y los discursos se pueden ajustar por conveniencia según lo que indiquen las encuestas.
  • Pero en la convención los actores, que mayoritariamente están asociados o adscriben las posturas ideológicas de las diferentes opciones presidenciales, están obligados a tomar decisiones concretas, a votar a favor o en contra de normas específicas de la nueva constitución; y sin duda los candidatos y sus voceros serán conminados a pronunciarse.
  • No es lo mismo hablar de un seguro único de salud y mejorar pensiones que votar en la convención por la eliminación de las Isapres o de las AFP, proponer regulaciones a los medios de comunicación que aprobar normas concretas que limiten su libertad. La opinión pública podrá ver en “tiempo real” lo que se hace no lo que se dice y eso sin dudas impactará la decisión del voto.Lo mismo vale para la forma como se desarrolle el evento, su grado de conflictividad, de crispación, la presencia de manifestaciones intimidatorias o violentas.

Futuro incierto. La convención constituyente es el evento político más importante de los últimos tiempos, comparable solo con la reapertura del congreso nacional tras la recuperación de la democracia.

  • Sin embargo, el estado de ánimo de la nación es diametralmente opuesto. En 1990 existía un clima de alegría y esperanza por el regreso de la libertad. Tanto los partidos políticos como los parlamentarios sentían un compromiso con que las cosas funcionaran bien, no repetir los errores del pasado, cuidar las instituciones democráticas, respetar el estado de derecho y dejar atrás la violencia como arma política. No fue fácil convivir con quienes hasta el día anterior habían sido líderes políticos y altos funcionarios de la dictadura; sentados en el mismo hemiciclo victimas y victimarios.
  • Hoy todo es muy diferente; Chile está tenso, conflictuado con un futuro incierto e impredecible.
  • Ha resurgido una extrema izquierda que domina la Convención y que tiene aspiraciones revolucionarias. Antes de empezar están desafiando el Estado de Derecho, procurando saltarse las normas legales que rigen la Convención, cuestionando el quorum de dos tercios, impugnando al secretario ejecutivo, formulando exigencias para la ceremonia inaugural, repudiando las contrataciones de servicios que ha hecho el gobierno en cumplimiento del mandato constitucional.
  • Su objetivo es subvertir la legalidad vigente utilizando a la convención como caja de resonancia; saben que no será fácil imponer su visión radical y por eso han dicho que no aceparán una “constitución neutral”. Si no logran sus objetivos prefieren el fracaso la convención, mantener la crisis constitucional perpetuando un conflicto que sirva para agitar las masas. Para ellos la Convención es la continuidad del estallido social.
  • De hecho, ya se ha convocado una manifestación en Plaza Italia para luego marchar hacia el congreso y rodear la convención para “ejercer presión” este domingo.
  • El punto de llegada de estos sectores (que incluyen a una buena parte de los constituyentes del PS) es establecer un nuevo régimen político que permita a la mayoría simple hacer lo todo lo que quiera, aprobando todas las leyes con el voto de la mitad más uno de los diputados y senadores presentes en la sala; es decir que la retroexcavadora ingrese al congreso. Para ello se requiere terminar con las leyes de quorum calificado y orgánicas constitucionales y con el control preventivo de constitucionalidad de modo que sean los propios parlamentarios quienes decidan si un proyecto de ley se ajusta a la constitución.
  • Muchos analistas y constituyentes apuestan a que al final prevalecerá un clima de concordia y harmonía y que se impondrá la sensatez. Ojalá que tengan la razón, pero me temo que esa visión es un poco ingenua; ignora el “animus” revolucionario y anti sistémico que anima a una parte importante de los convencionales que buscan echar abajo el sistema y transformar al estado en el gran protagonista en lo económico, social y cultural.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?