Inicia abril y la Operación Renta vuelve a instalarse en la agenda nacional. Este 2025 llega con transformaciones que merecen un análisis detenido. Más allá del trámite contable, este proceso representa un termómetro de nuestra madurez como sistema tributario. ¿Estamos avanzando hacia una real simplificación o simplemente maquillamos con tecnología un esquema que sigue siendo complejo para el ciudadano común?
El calendario oficial no perdona: las grandes empresas tienen hasta el 30 de abril para presentar su declaración, mientras que personas naturales y pymes disponen hasta el 9 de mayo. Aunque estos plazos son en apariencia amplios, según datos del SII, cerca del 40% de los contribuyentes espera hasta la última semana para cumplir con esta obligación. Este comportamiento no solo genera congestión en el sistema, sino que aumenta el riesgo de errores en la entrega.
Pese a esto, no se recomienda a las personas realizar la declaración durante los primeros días, puesto que hay información que podría cambiar y eso invalidaría la declaración personal. Otro consejo es revisar que todos los antecedentes estén correctamente ingresados y en caso de utilizar la propuesta, cotejar los datos antes de aceptarla.
Avanzar en tecnología, pero con educación
Las declaraciones pre-llenadas -disponibles para el 80% de los contribuyentes- facilitan el proceso, pero en la práctica muchos terminan requiriendo ajustes manuales, por lo que es recomendable comprobar y declarar la información con rigurosidad. Aquí surge una primera paradoja: ¿De qué sirve tener una plataforma digital avanzada si buena parte de los usuarios no comprende los conceptos fundamentales de su propia declaración?
La novedad más comentada este año es la obligatoriedad de registrar un correo electrónico válido ante el SII a partir de mayo, lo que agilizaría las comunicaciones, pero ¿hemos considerado la brecha digital que aún persiste en Chile? Si bien el 87% de los hogares chilenos tiene acceso a internet (INE, 2024), existen notables diferencias en calidad de conexión y competencias digitales, especialmente entre adultos mayores y sectores socioeconómicos más vulnerables.
Conocer su información y no solo delegar
El trámite es 100% online, accesible tanto por la web del SII como mediante la app móvil. Sin embargo, la experiencia de años anteriores muestra que muchos contribuyentes terminan requiriendo asistencia presencial en las oficinas del servicio. Como contador, observo con preocupación cómo el sistema ha derivado en una peligrosa dependencia de los profesionales. Si bien nuestra labor es indispensable para casos complejos, resulta alarmante que muchos contribuyentes deleguen completamente su responsabilidad fiscal sin entender mínimamente sus propias declaraciones. ¿Estamos digitalizando por convicción o por conveniencia administrativa?
Este año, el SII ha implementado nuevos formatos de información que prometen mayor claridad en las propuestas pre-llenadas. Sin embargo, la letra pequeña sigue siendo territorio de especialistas. ¿No sería momento de repensar el diseño mismo de las declaraciones para hacerlas realmente comprensibles? Mientras otros países avanzan hacia formularios plain language (lenguaje claro), nosotros seguimos anclados a los tecnicismos.
Un momento clave para la planificación financiera
Más allá del cumplimiento formal, la Operación Renta debería ser un momento estratégico para la planificación financiera personal y empresarial. En el caso de las empresas, por ejemplo, un paso clave sería revisar los datos de su declaración con su contador tratando de utilizar la mayor cantidad de franquicias disponibles. Lamentablemente, datos del SII revelan que menos del 15% de los contribuyentes revisa su situación tributaria con anticipación, prefiriendo el “piloto automático” de repetir lo hecho en años anteriores.
Las cifras preliminares proyectan que este año más de 2,5 millones de chilenos presentarán su declaración de renta. Esta masividad obliga a repensar el modelo, desde la simplificación real, pues no basta con digitalizar procesos complejos, la educación tributaria con campañas que expliquen el “porqué”, no solo el “cómo”, desde la corresponsabilidad, donde el Estado debe proporcionar herramientas realmente amigables y el control inteligente, con menos fiscalización persecutoria, más incentivos al cumplimiento voluntario.
La Operación Renta 2025 sin duda presenta avances en transparencia y eficiencia, sin embargo, el verdadero éxito no se medirá por la cantidad de declaraciones recibidas a tiempo, sino por cuántos chilenos comprenden y valoran su rol en este pacto social que llamamos sistema tributario.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]