Marzo 29, 2025

Operación Renta 2025: ¿una modernización real o solo un maquillaje tecnológico? Por José Navarrete Oyarce

Director del Magíster en Tributación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

La Operación Renta 2025 sin duda presenta avances en transparencia y eficiencia. Sin embargo, el verdadero éxito no se medirá por la cantidad de declaraciones recibidas a tiempo, sino por cuántos chilenos comprenden y valoran su rol en este pacto social que llamamos sistema tributario.


Inicia abril y la Operación Renta vuelve a instalarse en la agenda nacional. Este 2025 llega con transformaciones que merecen un análisis detenido. Más allá del trámite contable, este proceso representa un termómetro de nuestra madurez como sistema tributario. ¿Estamos avanzando hacia una real simplificación o simplemente maquillamos con tecnología un esquema que sigue siendo complejo para el ciudadano común?

El calendario oficial no perdona: las grandes empresas tienen hasta el 30 de abril para presentar su declaración, mientras que personas naturales y pymes disponen hasta el 9 de mayo. Aunque estos plazos son en apariencia amplios, según datos del SII, cerca del 40% de los contribuyentes espera hasta la última semana para cumplir con esta obligación. Este comportamiento no solo genera congestión en el sistema, sino que aumenta el riesgo de errores en la entrega.

Pese a esto, no se recomienda a las personas realizar la declaración durante los primeros días, puesto que hay información que podría cambiar y eso invalidaría la declaración personal. Otro consejo es revisar que todos los antecedentes estén correctamente ingresados y en caso de utilizar la propuesta, cotejar los datos antes de aceptarla.

Avanzar en tecnología, pero con educación

Las declaraciones pre-llenadas -disponibles para el 80% de los contribuyentes- facilitan el proceso, pero en la práctica muchos terminan requiriendo ajustes manuales, por lo que es recomendable comprobar y declarar la información con rigurosidad. Aquí surge una primera paradoja: ¿De qué sirve tener una plataforma digital avanzada si buena parte de los usuarios no comprende los conceptos fundamentales de su propia declaración?

La novedad más comentada este año es la obligatoriedad de registrar un correo electrónico válido ante el SII a partir de mayo, lo que agilizaría las comunicaciones, pero ¿hemos considerado la brecha digital que aún persiste en Chile? Si bien el 87% de los hogares chilenos tiene acceso a internet (INE, 2024), existen notables diferencias en calidad de conexión y competencias digitales, especialmente entre adultos mayores y sectores socioeconómicos más vulnerables.

Conocer su información y no solo delegar

El trámite es 100% online, accesible tanto por la web del SII como mediante la app móvil. Sin embargo, la experiencia de años anteriores muestra que muchos contribuyentes terminan requiriendo asistencia presencial en las oficinas del servicio. Como contador, observo con preocupación cómo el sistema ha derivado en una peligrosa dependencia de los profesionales. Si bien nuestra labor es indispensable para casos complejos, resulta alarmante que muchos contribuyentes deleguen completamente su responsabilidad fiscal sin entender mínimamente sus propias declaraciones. ¿Estamos digitalizando por convicción o por conveniencia administrativa?

Este año, el SII ha implementado nuevos formatos de información que prometen mayor claridad en las propuestas pre-llenadas. Sin embargo, la letra pequeña sigue siendo territorio de especialistas. ¿No sería momento de repensar el diseño mismo de las declaraciones para hacerlas realmente comprensibles? Mientras otros países avanzan hacia formularios plain language (lenguaje claro), nosotros seguimos anclados a los tecnicismos.

Un momento clave para la planificación financiera

Más allá del cumplimiento formal, la Operación Renta debería ser un momento estratégico para la planificación financiera personal y empresarial. En el caso de las empresas, por ejemplo, un paso clave sería revisar los datos de su declaración con su contador tratando de utilizar la mayor cantidad de franquicias disponibles. Lamentablemente, datos del SII revelan que menos del 15% de los contribuyentes revisa su situación tributaria con anticipación, prefiriendo el “piloto automático” de repetir lo hecho en años anteriores.

Las cifras preliminares proyectan que este año más de 2,5 millones de chilenos presentarán su declaración de renta. Esta masividad obliga a repensar el modelo, desde la simplificación real, pues no basta con digitalizar procesos complejos, la educación tributaria con campañas que expliquen el “porqué”, no solo el “cómo”, desde la corresponsabilidad, donde el Estado debe proporcionar herramientas realmente amigables y el control inteligente, con menos fiscalización persecutoria, más incentivos al cumplimiento voluntario.

La Operación Renta 2025 sin duda presenta avances en transparencia y eficiencia, sin embargo, el verdadero éxito no se medirá por la cantidad de declaraciones recibidas a tiempo, sino por cuántos chilenos comprenden y valoran su rol en este pacto social que llamamos sistema tributario.

Para más columnas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.