Ópera, poder y política. Por Carmen Gloria Larenas

Directora del Teatro Municipal de Santiago
Afiche del Teatro Municipal de Santiago

La próxima semana se estrena Tosca en el Teatro Municipal de Santiago, una de las más perfectas creaciones realistas de ópera, de Giacomo Puccini, que pone en escena —sin romanticismos ni lirismos— la realidad del poder y la política, que poco espacio deja para el amor triunfante y más para la tragedia, la muerte y la venganza. ¿Por qué ver Tosca? Aquí van mis 5 razones.


A lo largo de la historia, los escenarios artísticos han causado polémicas. Las provocaciones han sido de diversa índole y en los tiempos que corren -mediados por las redes sociales y lo instantáneo- alcanzan mayor notoriedad, porque temas candentes de cada época, han sido desplegados, con sentido del espectáculo y sin complejos sintonizando con los problemas o las complejidades actuales. Y algunos, con pompa.

Podría parecer que la ópera, una arte considerado de otras épocas por quienes no han tenido la oportunidad o el interés de acercarse a él, constituye un registro vivo de modas o conflictos que marcaron siglos. Las temáticas son sorprendentemente las de siempre: el ser humano en sus versiones claras y oscuras, siempre transitando entre la vida y la muerte, entre la risa y el llanto, sufriendo por amor o por desamor.

La próxima semana se estrena Tosca en el Teatro Municipal de Santiago, una de las más perfectas creaciones realistas de ópera, de Giacomo Puccini, que pone en escena —sin romanticismos ni lirismos— la realidad del poder y la política, que poco espacio deja para el amor triunfante y más para la tragedia, la muerte y la venganza. Con un barniz de religiosidad que enmascara la pequeñez de la mirada humana sobre el mundo.

Ambientada en 1800, en una Europa aún napoléonica, la Roma de la Basílica de Sant’Andrea della Valle, el Palacio Farnese y el Castello Sant’Angelo, emerge en su belleza y crueldad. Las intrigas, muertes, torturas y traiciones se toman el escenario con una historia que es un thriller. No tiene que ver con el momento específico al que alude, sino con las grandes preguntas de siempre y que, en este caso, podrían resumirse en ¿puede uno pactar con el cruel y el corrupto?

¿Por qué ver Tosca? Aquí van mis 5 razones:

  1. Por lo actual de los temas que pone en escena y por sus personajes: Floria Tosca, una diva enamorada y celosa; Mario Cavaradossi, un artista comprometido con la República y enamorado de la diva; y Scarpia, un ambicioso y cruel jefe de la policía de Roma que no duda en matar para lograr, en este caso, sus objetivos.
  2. La música es otro más de los personajes. Es un recorrido permanente por la historia a través de melodías, leitmotivs (música que se asocia a un personaje y que aparece varias veces).
  3. Podrás escuchar las famosas arias de Lucevan le Stelle y Vissi Darte, toda una referencia en el mundo de la ópera.
  4. Por la riqueza teatral presente en la historia que lleva a una acción permanente como en el mejor thriller moderno.
  5. Porque Scarpia, que encarna la corrupción, la manipulación y el abuso de poder, tiene varias versiones modernas y reales (busque su propia referencia).

Para más contenido cultural en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Junio 22, 2025

Matthei: dualidad, consistencia o cambio de libreto. Por Jorge Ramírez

Mientras Kast avanza con paso firme, Matthei navega entre múltiples registros, sin terminar de consolidar un perfil presidencial reconocible. En tiempos de definiciones, los electores no premian la ambigüedad calculada: tienden a votar por la coherencia. Quizás sea tiempo de un cambio de estrategia, porque en el pasado la centroderecha ya ha pagado caro la […]

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]