Agosto 13, 2021

Ola de renuncias en Lista del Pueblo: Cuarto constituyente abandona el movimiento horas después de tercera deserción

Jaime Sánchez
El constituyente Hemuth Martínez anunció esta tarde a sus cercanos que había decidido abandonar la Lista del Pueblo.

Por la tarde, el constituyente Hemuth Martínez anunció a sus compañeros de lista que también abandonaba el colectivo. Es el cuarto en un mes y el segundo en un día. También dejó el movimiento una de las cartas presidenciales del movimiento: Luz Alca, quien manifestó que “de la revuelta del 18-O no le queda nada a este movimiento”.

Horas de crisis. Una ola de renuncias se efectuaron este viernes en la Lista del Pueblo. Por la mañana lo comunicó Camila Zárate, la convencional del distrito 7 que confirmó a Ex-Ante que “ya no participo de las asambleas ni las definiciones, ni las decisiones de la Lista del Pueblo”.

  • Se trataba de la tercera constituyente que dejaba las filas de Lista del Pueblo en 5 semanas. El 25 de julio, Loreto Vidal comunicó a la Lista del Pueblo su salida del colectivo, sumándose a su par Elisa Giustinianovich (se había retirado al iniciar la Convención). En ambos casos se cruzó una incomodidad por la forma de tomar decisiones en bloque y la definición de competir en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
  • Esta tarde, además, el constituyente Hemuth Martínez Llancapán anunció a sus compañeros de lista que también abandonaba el colectivo, llegando a 4 dimisiones en poco más de un mes.
  • A través de una declaración que envió a sus compañeros de lista, a la cual tuvo acceso Ex-Ante, anunció su decisión.
  • “Como Convencional Constituyente quiero reafirmar públicamente mi absoluta independencia en el proceso constitucional. Si bien, formé parte de una fusión de listas independientes, “Elije independiente y La Lista del Pueblo”, ello fue únicamente con fines electorales, sin adscribir a una ideología ni acuerdos políticos partidistas con ninguna de las dos listas. Por lo tanto y ante cualquier duda al respecto, declaro no formar parte del conglomerado Lista del Pueblo, ya que mi trabajo siempre ha sido y será directo con la gente, abocándome única y exclusivamente al trabajo que me fue encomendado”.
  • Martínez era uno de los impulsores de declarar públicamente la autonomía los constituyentes respecto de la Lista del Pueblo y su dirección política. Sin embargo, el retraso de esta decisión por parte de los convencionales del sector, y las sucesivas controversias de los últimos días del movimiento habrían precipitado se decisión de desmarcarse.

Quién es. Martínez, 34 años, es abogado de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeñó 6 años como asesor jurídico de la Municipalidad de Saavedra, además de realizar asesorías a comunidades indígenas y vecinales en las comunas de Carahue y Saavedra, en La Araucanía.

  • Uno de los mensajes que remarcó en su campaña para llegar a la Convención apuntó al funcionamiento de los partidos políticos, al igual que otros integrantes de su lista.
  • “Los partidos políticos deben ser regulados constitucionalmente, exigiendo una organización democrática y participativa con pleno respeto de la voluntad de sus militantes, poniendo fin a todos los mecanismos que permiten a las cúpulas no acatar la voluntad de las bases democráticamente manifestada”, indicó.

“De la revuelta del 18-O no le queda nada a este movimiento”. La Lista del Pueblo irrumpió como la tercera fuerza de la Convención Constitucional con un discurso radical, que arremetía en contra la institucionalidad. En un mes, sin embargo, el bloque forjó acuerdos con el PC y se dividió ante la agresión a Gabriel Boric en el penal Santiago 1, la votación por el aumento de las asignaciones y la elección de Cristián Cuevas como su candidato presidencial: lo terminó bajando y propuso otros 3 precandidatos.

  • La renuncia de Camila Zárate y Helmuth Martínez representaron otro síntoma de la profunda crisis que atraviesa la organización, que se ha traducido incluso en acusaciones de mal uso de fondos para las campañas, lo que terminó en la expulsión de 2 integrantes de la lista.
  • En este contexto, esta misma tarde, renunció al movimiento uno de los nombres que circuló como candidata presidencial de la Lista del Pueblo: Luz Alca, quien compitió sin éxito para la Convención en el distrito 23.
  • Alca optó por no competir en la presidencial, dejando ese espacio a Cristián Cuevas, y renunció con fuertes críticas al grupo, que expresó a través de una declaración pública.
  • “Ante la falta de democracia, la falta de respeto a las decisiones de la asamblea, dando lugar a decisiones que son convocadas de manera unilateral y vertical por una sola persona. Ante la existencia de privilegios a ciertas personas respecto de las decisiones en el interior de la propia lista. Ante lo más grave aún, proteger y amparar prácticas de corrupción que eran uno de los soportes más importantes que  supuestamente me unían a esta lista. Yo, Luz Alca Turra, no acepto que se me maltrate en una votación sin quorum, por el solo hecho de transparentar mi posición de apoyo a la candidatura de Cristián Cuevas”.
  • “Hoy  vengo en presentar mi renuncia a este movimiento que de la revuelta 18-O no le queda nada, de ciudadano y democrático no tiene nada, sino que con profundo dolor debo advertir que al parecer sólo se trata de un emprendimiento dedicado a promover campañas políticas a candidaturas independientes”.

Salida de integrante del Comité Ejecutivo. También renunció Claudia Pérez, asesora de Giovanna Grandón, la “Tía Pikachu”. Pérez formaba parte del Comité Ejecutivo de la Lista del Pueblo y abandonó el movimiento también a través de una dura declaración pública.

  • “Yo, Claudia Pérez, he decidido renunciar formalmente a la Lista del Pueblo, agrupación de la cual formaba parte, debido al hostigamiento, continuas fricciones, malas prácticas, actitudes matonescas y la evidente falta de probidad de algunos dirigentes, hechos denunciados y expuestos en diversos medios de comunicación como CIPER, por ejemplo”.
  • “Lamentablemente, en estas condiciones no es posible avanzar en la búsqueda de acciones políticas que nos permitan impulsar los cambios tan necesarios en este proceso refundacional y de transformación que harán posible un Nuevo Chile”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]