Agosto 13, 2021

Ola de renuncias en Lista del Pueblo: Cuarto constituyente abandona el movimiento horas después de tercera deserción

Jaime Sánchez
El constituyente Hemuth Martínez anunció esta tarde a sus cercanos que había decidido abandonar la Lista del Pueblo.

Por la tarde, el constituyente Hemuth Martínez anunció a sus compañeros de lista que también abandonaba el colectivo. Es el cuarto en un mes y el segundo en un día. También dejó el movimiento una de las cartas presidenciales del movimiento: Luz Alca, quien manifestó que “de la revuelta del 18-O no le queda nada a este movimiento”.

Horas de crisis. Una ola de renuncias se efectuaron este viernes en la Lista del Pueblo. Por la mañana lo comunicó Camila Zárate, la convencional del distrito 7 que confirmó a Ex-Ante que “ya no participo de las asambleas ni las definiciones, ni las decisiones de la Lista del Pueblo”.

  • Se trataba de la tercera constituyente que dejaba las filas de Lista del Pueblo en 5 semanas. El 25 de julio, Loreto Vidal comunicó a la Lista del Pueblo su salida del colectivo, sumándose a su par Elisa Giustinianovich (se había retirado al iniciar la Convención). En ambos casos se cruzó una incomodidad por la forma de tomar decisiones en bloque y la definición de competir en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
  • Esta tarde, además, el constituyente Hemuth Martínez Llancapán anunció a sus compañeros de lista que también abandonaba el colectivo, llegando a 4 dimisiones en poco más de un mes.
  • A través de una declaración que envió a sus compañeros de lista, a la cual tuvo acceso Ex-Ante, anunció su decisión.
  • “Como Convencional Constituyente quiero reafirmar públicamente mi absoluta independencia en el proceso constitucional. Si bien, formé parte de una fusión de listas independientes, “Elije independiente y La Lista del Pueblo”, ello fue únicamente con fines electorales, sin adscribir a una ideología ni acuerdos políticos partidistas con ninguna de las dos listas. Por lo tanto y ante cualquier duda al respecto, declaro no formar parte del conglomerado Lista del Pueblo, ya que mi trabajo siempre ha sido y será directo con la gente, abocándome única y exclusivamente al trabajo que me fue encomendado”.
  • Martínez era uno de los impulsores de declarar públicamente la autonomía los constituyentes respecto de la Lista del Pueblo y su dirección política. Sin embargo, el retraso de esta decisión por parte de los convencionales del sector, y las sucesivas controversias de los últimos días del movimiento habrían precipitado se decisión de desmarcarse.

Quién es. Martínez, 34 años, es abogado de la Universidad Católica de Temuco. Se desempeñó 6 años como asesor jurídico de la Municipalidad de Saavedra, además de realizar asesorías a comunidades indígenas y vecinales en las comunas de Carahue y Saavedra, en La Araucanía.

  • Uno de los mensajes que remarcó en su campaña para llegar a la Convención apuntó al funcionamiento de los partidos políticos, al igual que otros integrantes de su lista.
  • “Los partidos políticos deben ser regulados constitucionalmente, exigiendo una organización democrática y participativa con pleno respeto de la voluntad de sus militantes, poniendo fin a todos los mecanismos que permiten a las cúpulas no acatar la voluntad de las bases democráticamente manifestada”, indicó.

“De la revuelta del 18-O no le queda nada a este movimiento”. La Lista del Pueblo irrumpió como la tercera fuerza de la Convención Constitucional con un discurso radical, que arremetía en contra la institucionalidad. En un mes, sin embargo, el bloque forjó acuerdos con el PC y se dividió ante la agresión a Gabriel Boric en el penal Santiago 1, la votación por el aumento de las asignaciones y la elección de Cristián Cuevas como su candidato presidencial: lo terminó bajando y propuso otros 3 precandidatos.

  • La renuncia de Camila Zárate y Helmuth Martínez representaron otro síntoma de la profunda crisis que atraviesa la organización, que se ha traducido incluso en acusaciones de mal uso de fondos para las campañas, lo que terminó en la expulsión de 2 integrantes de la lista.
  • En este contexto, esta misma tarde, renunció al movimiento uno de los nombres que circuló como candidata presidencial de la Lista del Pueblo: Luz Alca, quien compitió sin éxito para la Convención en el distrito 23.
  • Alca optó por no competir en la presidencial, dejando ese espacio a Cristián Cuevas, y renunció con fuertes críticas al grupo, que expresó a través de una declaración pública.
  • “Ante la falta de democracia, la falta de respeto a las decisiones de la asamblea, dando lugar a decisiones que son convocadas de manera unilateral y vertical por una sola persona. Ante la existencia de privilegios a ciertas personas respecto de las decisiones en el interior de la propia lista. Ante lo más grave aún, proteger y amparar prácticas de corrupción que eran uno de los soportes más importantes que  supuestamente me unían a esta lista. Yo, Luz Alca Turra, no acepto que se me maltrate en una votación sin quorum, por el solo hecho de transparentar mi posición de apoyo a la candidatura de Cristián Cuevas”.
  • “Hoy  vengo en presentar mi renuncia a este movimiento que de la revuelta 18-O no le queda nada, de ciudadano y democrático no tiene nada, sino que con profundo dolor debo advertir que al parecer sólo se trata de un emprendimiento dedicado a promover campañas políticas a candidaturas independientes”.

Salida de integrante del Comité Ejecutivo. También renunció Claudia Pérez, asesora de Giovanna Grandón, la “Tía Pikachu”. Pérez formaba parte del Comité Ejecutivo de la Lista del Pueblo y abandonó el movimiento también a través de una dura declaración pública.

  • “Yo, Claudia Pérez, he decidido renunciar formalmente a la Lista del Pueblo, agrupación de la cual formaba parte, debido al hostigamiento, continuas fricciones, malas prácticas, actitudes matonescas y la evidente falta de probidad de algunos dirigentes, hechos denunciados y expuestos en diversos medios de comunicación como CIPER, por ejemplo”.
  • “Lamentablemente, en estas condiciones no es posible avanzar en la búsqueda de acciones políticas que nos permitan impulsar los cambios tan necesarios en este proceso refundacional y de transformación que harán posible un Nuevo Chile”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]