Noviembre 9, 2022

Nuevo ataque con molotov: Liceo de Aplicación lidera procesos por violencia escolar sin ninguna expulsión ni cancelación de matrícula

Ex-Ante
Encapuchados lanzando bombas molotov afuera del Liceo de Aplicación este miércoles. Imagen: Pantallazo de Canal 13.

Uno de los establecimientos municipales en torno a los cuales se han concentrado los hechos de violencia este año muestra un contradictorio récord. Por una parte, lidera el inicio de procesos RICE por faltas gravísimas de los 9 liceos emblemáticos de Santiago Centro, muestra un catastro municipal. Por otra, no registra procesos de expulsión ni cancelación de matrícula. El rector dejó su cargo el mes pasado. Este miércoles, encapuchados lanzaron 48 bombas molotov, dijo Carabineros. No hubo detenidos.


Qué observar. Docenas de encapuchados se tomaron este miércoles por la mañana los alrededores del Liceo de Aplicación del centro de Santiago y lanzaron piedras y bombas molotov a los efectivos de Control del Orden Público (COP) de Carabineros que llegaron con el carro lanza aguas.

  • Imágenes captadas por la televisión mostraron a encapuchados vestidos de negro y a algunos usando overoles blancos, unos junto a otros. En un momento tres avanzaron y lanzaron simultáneamente las molotov que llevaban hacia la policía. También captaron imágenes de encapuchados asomándose desde las ventanas del liceo.
  • Pasado el mediodía desplegaron un cartel negro con letras blancas donde se leía: “Fin a la prisión política. En la guerra social hasta abolir al esclavista y las prisiones”. En la línea inferior estaba escrito “Aplika en pie de guerra”.
  • El capitán Cristián Gutiérrez, de la tercera comisaría Santiago Central, dijo este miércoles que “30 sujetos, todos con sus caras encapuchadas, y algunos vestidos con overoles blancos, han salido a manifestarse obstruyendo el tránsito vehicular y obstaculizando la calzada con elementos incendiarios. Además, han lanzado una gran cantidad de bombas molotov a personal de Control del Orden Público, lo que ha llevado a activar el protocolo de actuación con agua lluvia”.
  • Durante la tarde Carabineros contabilizó en 48 las bombas molotov lanzadas a los policías uniformados.
  • No hubo detenidos, por lo que se desconoce si los autores eran estudiantes del liceo o no. El miércoles 2 de noviembre 6 encapuchados fueron detenidos tras desmanes en el Internado Nacional Barros Arana (INBA): 4 eran estudiantes del liceo y 2 no.

Los RICE del Liceo de Aplicación. Un catastro elaborado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago en 9 liceos emblemáticos de la comuna mostró los procesos por infracciones a Reglamentos Internos de Convivencia Escolar (RICE) abiertos este año, hasta el 28 de octubre.

  • El catastró mostró que el Liceo de Aplicación lidera el inicio de procesos RICE por faltas gravísimas de los 9 liceos emblemáticos de Santiago Centro, con 244 causas abiertas. El segundo lugar lo ocupó el INBA, con 119.
  • Por otra parte, no registró procesos de expulsión, cancelación de matrícula ni suspensiones durante este año. El otro plantel emblemático que tampoco registró procesos de expulsión, cancelación de matrículas ni suspensiones fue el liceo Barros Borgoño.
  • El liceo de Aplicación sí registró 6 procesos de condicionalidad este año y 6 procesos terminados, del total de procesos iniciados en 2022.

Rector interino. El 11 de octubre la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago informó que “se le solicitó al profesor Humberto Garrido que deje su cargo su cargo de forma anticipada en la dirección del establecimiento. Esto, como resultado del proceso regular de evaluación de los directivos escolares”.

  • “Estoy muy agradecido por lo que me permitieron crecer como profesional y como ser humano, sin duda muchas veces me equivoqué, pero siempre fue con la mejor intención de trabajar por nuestro Liceo de Aplicación. Sin duda también acertamos y eso me pone muy feliz”, dijo el rector saliente, en una declaración, consignó T13.
  • “Quiero entregarle el último mensaje: ‘Luchen por la unidad de nuestro Liceo de Aplicación, que nunca más se escuche solo al que habla más fuerte, todos valemos lo mismo’”.
  • En su reemplazo se nombró una rectora interina.

Qué está haciendo la Municipalidad de Santiago. Rodrigo Roco, jefe de gestión institucional de la dirección de educación municipal de Santiago dijo por escrito en octubre que un enfoque impulsado por la alcaldesa Irací Hassler (PC) “es que las instituciones del Estado, de diferentes niveles y funciones —ministerio del Interior y delegación RM, Carabineros, PDI, Fiscalía, Municipio, Departamento de Educación Municipal (DEM) y equipos directivos de liceos y escuelas, ministerio de Educación, etcétera—, debemos trabajar coordinadamente frente al tema de la violencia aguda y entendiendo la parte que a cada una le cabe en su disminución y eliminación”.

  • “Nuestra orientación ha sido que los liceos apliquen sus Reglamentos de Convivencia Escolar (RICE) (…). Estamos hoy en un proceso de actualización de los RICE en cada establecimiento. Este proceso de puesta al día es algo que la normativa educacional exige hacer todos los años. Sin embargo, en nuestro caso, estamos incentivando que ello se haga de forma participativa y amplia y con enfoque de género”.
  • “Un enfoque que creemos necesario de trabajar con cada comunidad es el de la justicia restaurativa que busca evitar la impunidad poniendo el acento en la reparación de la falta y en la formación de aquel que la comete”.

Lea también:

Cómo el incendio en la rectoría del INBA agrava la crisis de violencia en los liceos emblemáticos de Santiago

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.