Abril 19, 2023

Nueva indicación al royalty dejaría a Chile con una carga a la minería superior a sus competidores Perú, Australia y Canadá

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

El Gobierno rebajó nuevamente la carga tributaria máxima para la industria de la minería (de 48% a 47%). Cálculos de Deloitte muestran que con esa tasa, Chile terminaría con una carga tributaria efectiva de 45,4%, lo que supera en más de 5 puntos porcentuales a competidores como Australia o Canadá. Según Hacienda, la tasa de impuestos promedio que pagarían las empresas mineras sería de un 41,3%.


Qué observar. En la tarde del lunes, el Gobierno había presentado nuevas indicaciones para el royalty minero. Con esto, el techo de la carga tributaria bajaba de 50% a 48%. Días después, en la Comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo propuso un techo más bajo: 47%. Con estas indicaciones, las autoridades lideradas por Mario Marcel buscan un acercamiento con los parlamentarios para destrabar la iniciativa.

  • Pero la nueva indicación dejaría a Chile de todos modos con un resultado complejo al compararse con otros grandes competidores de la minería del cobre, de acuerdo con cálculos de Deloitte proporcionados a Ex-Ante.
  • Deloitte estima que Chile quedaría con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como lo son Perú, Australia y Canadá. En esas estimaciones, Chile tendría un cobro tributario equivalente en minería por 45,4%. Siguiendo la misma metodología, Deloitte calcula 42,5% para Perú, y sendos 40% para Australia y Canadá.
  • El Gobierno, en cambio, proporcionó otro número: según Hacienda, la tasa de impuestos promedio que pagarían las empresas mineras sería de 41,3%.

Por qué importa. La industria minera del cobre se mueve por distintas variables, que incluyen la ley del mineral, los costos propios de producción y también los costos asociados a la tributación. Desde los gremios mineros consideran que el royalty impondrá un cargo adicional que, visto en perspectiva, perjudicaría la competitividad de Chile frente a otras jurisdicciones.

Acuerdo. En la última sesión en la Comisión de Hacienda, el ministro del ramo, Mario Marcel, sostuvo que “la disposición del Gobierno para hacer ajustes ha sido importante. El proyecto ha tenido muchos cambios notables desde que se presentaron las primeras indicaciones”.

  • “Yo creo que los inversionistas no consideran solamente las tasa tributarias, sino las características de los proyectos, la institucionalidad del país, estabilidad de las normas. En fin, hay una serie de consideraciones y, bueno, hasta el momento parece que no nos va tan mal en ese análisis”, agregó Marcel.
  • El senador UDI Juan Antonio Coloma dijo que “según mi impresión, la inversión será más fácil de obtener en la medida que los impuestos no sean lo más altos de todos”.
  • Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), sostuvieron que la carga tributaria para la minería no debe superar el 44%.

 

 

Consideraciones. La carga tributaria efectiva para el royalty minero de Chile calculada por Deloitte (45,4%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.

  • Perú es un competidor directo tanto porque está en Sudamérica como porque varias de las empresas que operan en Chile tienen yacimientos en ese país.
  • Canadá: los mayores yacimientos de cobre están en la provincia de British Columbia. Diversas firmas que operan en Chile tienen sus sedes matrices allí.
  • Australia: el estado de Queensland corresponde a una jurisdicción eminentemente minera. También, Olympic Dam, uno de los yacimientos de BHP más grandes del mundo de cobre y otros minerales, se ubica en South Australia.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.