Qué observar. En la tarde del lunes, el Gobierno había presentado nuevas indicaciones para el royalty minero. Con esto, el techo de la carga tributaria bajaba de 50% a 48%. Días después, en la Comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo propuso un techo más bajo: 47%. Con estas indicaciones, las autoridades lideradas por Mario Marcel buscan un acercamiento con los parlamentarios para destrabar la iniciativa.
Por qué importa. La industria minera del cobre se mueve por distintas variables, que incluyen la ley del mineral, los costos propios de producción y también los costos asociados a la tributación. Desde los gremios mineros consideran que el royalty impondrá un cargo adicional que, visto en perspectiva, perjudicaría la competitividad de Chile frente a otras jurisdicciones.
Acuerdo. En la última sesión en la Comisión de Hacienda, el ministro del ramo, Mario Marcel, sostuvo que “la disposición del Gobierno para hacer ajustes ha sido importante. El proyecto ha tenido muchos cambios notables desde que se presentaron las primeras indicaciones”.
Consideraciones. La carga tributaria efectiva para el royalty minero de Chile calculada por Deloitte (45,4%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.
Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]
La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]
Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.
Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]