Abril 19, 2023

Nueva indicación al royalty dejaría a Chile con una carga a la minería superior a sus competidores Perú, Australia y Canadá

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

El Gobierno rebajó nuevamente la carga tributaria máxima para la industria de la minería (de 48% a 47%). Cálculos de Deloitte muestran que con esa tasa, Chile terminaría con una carga tributaria efectiva de 45,4%, lo que supera en más de 5 puntos porcentuales a competidores como Australia o Canadá. Según Hacienda, la tasa de impuestos promedio que pagarían las empresas mineras sería de un 41,3%.


Qué observar. En la tarde del lunes, el Gobierno había presentado nuevas indicaciones para el royalty minero. Con esto, el techo de la carga tributaria bajaba de 50% a 48%. Días después, en la Comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo propuso un techo más bajo: 47%. Con estas indicaciones, las autoridades lideradas por Mario Marcel buscan un acercamiento con los parlamentarios para destrabar la iniciativa.

  • Pero la nueva indicación dejaría a Chile de todos modos con un resultado complejo al compararse con otros grandes competidores de la minería del cobre, de acuerdo con cálculos de Deloitte proporcionados a Ex-Ante.
  • Deloitte estima que Chile quedaría con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como lo son Perú, Australia y Canadá. En esas estimaciones, Chile tendría un cobro tributario equivalente en minería por 45,4%. Siguiendo la misma metodología, Deloitte calcula 42,5% para Perú, y sendos 40% para Australia y Canadá.
  • El Gobierno, en cambio, proporcionó otro número: según Hacienda, la tasa de impuestos promedio que pagarían las empresas mineras sería de 41,3%.

Por qué importa. La industria minera del cobre se mueve por distintas variables, que incluyen la ley del mineral, los costos propios de producción y también los costos asociados a la tributación. Desde los gremios mineros consideran que el royalty impondrá un cargo adicional que, visto en perspectiva, perjudicaría la competitividad de Chile frente a otras jurisdicciones.

Acuerdo. En la última sesión en la Comisión de Hacienda, el ministro del ramo, Mario Marcel, sostuvo que “la disposición del Gobierno para hacer ajustes ha sido importante. El proyecto ha tenido muchos cambios notables desde que se presentaron las primeras indicaciones”.

  • “Yo creo que los inversionistas no consideran solamente las tasa tributarias, sino las características de los proyectos, la institucionalidad del país, estabilidad de las normas. En fin, hay una serie de consideraciones y, bueno, hasta el momento parece que no nos va tan mal en ese análisis”, agregó Marcel.
  • El senador UDI Juan Antonio Coloma dijo que “según mi impresión, la inversión será más fácil de obtener en la medida que los impuestos no sean lo más altos de todos”.
  • Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), sostuvieron que la carga tributaria para la minería no debe superar el 44%.

 

 

Consideraciones. La carga tributaria efectiva para el royalty minero de Chile calculada por Deloitte (45,4%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.

  • Perú es un competidor directo tanto porque está en Sudamérica como porque varias de las empresas que operan en Chile tienen yacimientos en ese país.
  • Canadá: los mayores yacimientos de cobre están en la provincia de British Columbia. Diversas firmas que operan en Chile tienen sus sedes matrices allí.
  • Australia: el estado de Queensland corresponde a una jurisdicción eminentemente minera. También, Olympic Dam, uno de los yacimientos de BHP más grandes del mundo de cobre y otros minerales, se ubica en South Australia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]

Vicente Browne Russo

Mayo 28, 2023

Cómo los “costos sistémicos” complican a las generadoras y a las empresas consumidoras de energía

Foto: Agencia Uno.

Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.

Jaime Troncoso R.

Mayo 28, 2023

Joaquín Villarino: “Cerrado el royalty comienza un período que esperamos sea de estabilidad y que dependerá de la responsabilidad del mundo político”

Joaquín Villarino. Crédito: Consejo Minero

Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]