Enero 25, 2022

Nombramiento de subsecretarios: Por qué Claudia Sanhueza (FA) se posiciona para asumir en Hacienda para secundar a Marcel

Ex-Ante
Claudia Sanhueza integró el equipo económico de Boric. Imagen: Agencia Uno

Mientras el equipo del Presidente electo Gabriel Boric trabaja por terminar de despejar la plantilla de subsecretarios -que podría postergarse al jueves, enredada por las aspiraciones de partidos-, la economista RD Claudia Sanhueza es la favorita para asumir en Hacienda. Prima la necesidad de que Marcel tenga un puente con el Frente Amplio, y de aplacar el descontento de RD y Apruebo Dignidad por la entrada considerable de la ex–Concertación al gabinete, lo que confirma el discurso moderado.


Por qué importa: Sanhueza sería hasta ahora la carta escogida por Boric para acompañar a Marcel como subsecretaria de Hacienda, afirman fuentes que han conocido de las decisiones tomadas por el equipo de Boric. La economista, exjefa programática de la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017, cumple con una serie de criterios político-técnicos que la hacen óptima como dupla del expresidente del Banco Central, cuyo nombramiento -destinado a dar señales de estabilidad económica- tensionó al PC y la coalición de Boric, producto de sus ideas moderadas.

  • Entre los elementos a su favor -explican fuentes de Apruebo Dignidad- están:
  1. Economista de mayor experiencia en el FA: proviene de una generación anterior a los dirigentes del FA, pues antes de vincularse al proyecto frenteamplista con Sánchez, participó del programa de la segunda campaña de Michelle Bachelet, quien la nombró en su gobierno como presidenta del Consejo Consultivo Previsional. Su expertiz es pensiones, pero su nombre se acercó a Hacienda pues el otro economista FA con otra campaña en el cuerpo (Grau, quien también trabajó en la de Sánchez) posee un enfoque más orientado a la microeconomía, por lo que no estuvo entre las opciones de Boric para el ministerio de Hacienda, como sí fue el caso de Sanhueza, quien era la carta desde Apruebo Dignidad en caso de que nadie de centroizquierda aceptara.
  2. Puente de Marcel con el FA: Dadas las suspicacias que gatilló el aterrizaje de Marcel, el próximo ministro de Hacienda requerirá de puentes con la coalición de Boric para navegar entre las tensiones que signifiquen sus aspiraciones de sujetar el programa a la realidad económica y las presiones del FA-PC; y desde el punto de vista estratégico, un puente con el Frente Amplio lo acerca a mayor número de congresistas que uno con el PC, aunque de todos modos deberá establecer una relación con los comunistas.
  3. Aplacar descontento RD: aunque la inquietud producto del considerable ingreso de la ex–Concertación al gabinete (7 de 24 ministros, además de 8 independientes fuera de coaliciones) fue extendida a distintas fuerzas de Apruebo Dignidad, Revolución Democrática (RD), partido en que milita Sanhueza, fue el principal damnificado. La molestia no la han escondido en las conversaciones dentro de Apruebo Dignidad -afirman dirigentes del bloque- producto de que obtuvieron solo 2 ministros: uno de ellos su fundador Giorgio Jackson, cuya designación responde más bien a la confianza personal de Boric en él.
  4. Relación con Marcel: Marcel ha transmitido, afirman quienes han conocido de las consultas que se han efectuado, que tiene una buena opinión de Sanhueza.

Qué significa: Sanhueza sería así la voz de la coalición Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS) en Hacienda, donde se jugará parte importante del partido del gobierno de Boric: será ahí donde se determinará si es necesario ajustar la billetera fiscal a las condiciones económicas, lo que implicaría necesariamente acotar el programa, ante los menores ingresos al fisco.

  • Doctora en Economía de la U. de Cambridge, es académica de la U. Mayor. Además de su rol en el Consejo Consultivo Previsional, integró el panel de expertos de la Casen durante Bachelet 2.
  • Recientemente, integró el grupo transversal de economistas que planteó en 2021 una propuesta de acuerdo fiscal covid a petición de Izkia Siches, que fue la base para un pacto suscrito entre el gobierno de Piñera y la oposición. En la centroizquierda, tiene redes con Andrea Repetto y Rodrigo Valdés. Integró el equipo económico de Boric, y fue con él a reuniones con la CPC.
  • En Apruebo Dignidad explican que su nombre quedó reservado a las subsecretarías, dado su perfil técnico más que político.

La tensión por subsecretarías y los posibles nombres: Hasta el cierre de esta nota, los equipos del Presidente electo aún no confirmaban si el anuncio se realizará este miércoles -como originalmente estaba previsto-, o si se postergará al jueves: el puzzle ha sido complejo de cuadrar para Boric, producto de las aspiraciones de su coalición de obtener compensaciones en las subsecretarías, dada la entrada de la ex–Concertación a ministerios.

  • Además de RD, el PC también aspira a entrar a varias áreas prioritarias que no llegaron: Economía, Educación, Justicia y DD.HH. y Defensa.
  • Y los movimientos que no entraron al gabinete (Acción Humanista de Tomás Hirsch y Unir de Marcelo Díaz) pujan por entrar. “Esperamos que en subsecretarios se refleje la diversidad de Apruebo Dignidad”, afirmó Hirsch el lunes.
  • En Interior, llegarán Manuel Monsalve (PS) a la subsecretaría del Interior; Eduardo Vergara (PPD) a Prevención del Delito; y Miguel Crispi (RD) a Subdere.
  • En Previsión Social -que trabajará en la reforma previsional-, algunas opciones son Rodolfo Márquez (Convergencia), o Andras Uthoff (economista cercano al PS.
  • En Salud, corre fuerte el asesor del Colegio Médico Cristóbal Cuadrado, quien también lograría compensar a RD; y en Redes Asistenciales, Matías Goyenechea (Convergencia), sociólogo y también asesor de Siches en el Colmed.
  • En RR.EE., entraría Ximena Fuentes -agente ante La Haya por el río Silala-, mientras que en la subsecretaría de Relaciones Económicas ha sido sondeada María del Carmen Domínguez, exjefa de gabinete de Bachelet en la ONU.
  • En Economía, correría con ventaja Javiera Petersen del PC; y en Segpres, es opción el exministro de esa cartera Gabriel de la Fuente (PS).

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.