Fui parte de la delegación empresarial que acompañó al Presidente Gabriel Boric a su primera gira en Argentina y en un encuentro organizado por el Comité de Comercio Argentina – Chile, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, declaró que debemos avanzar hacia la diversificación de la matriz productiva, incrementando el valor agregado de las exportaciones y con mayor tecnología.
El 90% del valor exportado fueron envíos de 259 empresas y que las 7.400 empresas restantes, solo generaron un 10% de ese valor. La matriz productiva y exportadora chilena tiene una baja diversificación y alta concentración.
Mientras hablaba, miraba en la mesa de al frente un cartel que decía “Subsecretaria de Economía del Conocimiento” y pensaba que en Chile no tenemos un plan para ser actores relevantes en esta era. Para transitar a la economía del conocimiento, necesitamos urgente trazar un camino a seguir, con un cronograma de trabajo, metas medibles y presupuesto.
Hace unos años el ex ministro Andrés Couve comentó en Icare, que necesitamos una industria basada en conocimiento, ciencia y tecnología y que los países que no ponen recursos ni foco en innovación, son menos competitivos, eficaces y eficientes. “Si algo aprendimos con el salitre es que el crecimiento en base a materias primas no es eterno ni está asegurado, y depende únicamente de nosotros”, dijo.
Nuestros vecinos tienen un plan de desarrollo productivo, industrial y tecnológico, llamado “Argentina Productiva 2030 “, para incorporar nuevas tecnologías, aumentar la competitividad y mejorar los sectores productivos. La economía del conocimiento es la tercera fuerza exportadora de Argentina y promete una expansión acelerada en los próximos años. Para potenciarla, crearon beneficios tributarios en industrias como desarrollo de software, producción audiovisual, biotecnología, comunicaciones, nanotecnología y soluciones 4.0, entre otras.
Argentina tiene 11 unicornios, compañías de base tecnológica que alcanzan un valor de al menos US$1.000 millones, donde además crean un círculo virtuoso por que la mayoría de esos emprendedores vuelve como inversionistas, cosa que en general no ocurre en la empresa tradicional.
Para cubrir la demanda de 9 mil empleos en la industria tecnológica, crearon Argentina Programa, un plan nacional de formación en programación, gratuita y virtual, con cursos de inglés para desarrollo de software y una tarjeta con financiamiento para adquirir un computador.
Si bien en Chile tenemos “Talento Digital”, un programa público-privado que está capacitando a 16.000 persona para la inserción laboral en la industria del software e “Ideo Digital”, una iniciativa país que está incorporando las Ciencias de la Computación en el sistema escolar público chileno, no hay una visión estratégica integral y coherente para el paso que necesitamos dar.
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]