Fui parte de la delegación empresarial que acompañó al Presidente Gabriel Boric a su primera gira en Argentina y en un encuentro organizado por el Comité de Comercio Argentina – Chile, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, declaró que debemos avanzar hacia la diversificación de la matriz productiva, incrementando el valor agregado de las exportaciones y con mayor tecnología.
El 90% del valor exportado fueron envíos de 259 empresas y que las 7.400 empresas restantes, solo generaron un 10% de ese valor. La matriz productiva y exportadora chilena tiene una baja diversificación y alta concentración.
Mientras hablaba, miraba en la mesa de al frente un cartel que decía “Subsecretaria de Economía del Conocimiento” y pensaba que en Chile no tenemos un plan para ser actores relevantes en esta era. Para transitar a la economía del conocimiento, necesitamos urgente trazar un camino a seguir, con un cronograma de trabajo, metas medibles y presupuesto.
Hace unos años el ex ministro Andrés Couve comentó en Icare, que necesitamos una industria basada en conocimiento, ciencia y tecnología y que los países que no ponen recursos ni foco en innovación, son menos competitivos, eficaces y eficientes. “Si algo aprendimos con el salitre es que el crecimiento en base a materias primas no es eterno ni está asegurado, y depende únicamente de nosotros”, dijo.
Nuestros vecinos tienen un plan de desarrollo productivo, industrial y tecnológico, llamado “Argentina Productiva 2030 “, para incorporar nuevas tecnologías, aumentar la competitividad y mejorar los sectores productivos. La economía del conocimiento es la tercera fuerza exportadora de Argentina y promete una expansión acelerada en los próximos años. Para potenciarla, crearon beneficios tributarios en industrias como desarrollo de software, producción audiovisual, biotecnología, comunicaciones, nanotecnología y soluciones 4.0, entre otras.
Argentina tiene 11 unicornios, compañías de base tecnológica que alcanzan un valor de al menos US$1.000 millones, donde además crean un círculo virtuoso por que la mayoría de esos emprendedores vuelve como inversionistas, cosa que en general no ocurre en la empresa tradicional.
Para cubrir la demanda de 9 mil empleos en la industria tecnológica, crearon Argentina Programa, un plan nacional de formación en programación, gratuita y virtual, con cursos de inglés para desarrollo de software y una tarjeta con financiamiento para adquirir un computador.
Si bien en Chile tenemos “Talento Digital”, un programa público-privado que está capacitando a 16.000 persona para la inserción laboral en la industria del software e “Ideo Digital”, una iniciativa país que está incorporando las Ciencias de la Computación en el sistema escolar público chileno, no hay una visión estratégica integral y coherente para el paso que necesitamos dar.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.