Agosto 4, 2022

[CONFIDENCIAL] Nicolás Grau: el historial académico del ministro que dijo que la inflación trae beneficios a las pymes

Ex-Ante
Ministro Nicolás Grau. Créditos: Agencia Uno

El ministro de Economía distorsionó los efectos de la inflación en las pymes, por lo que muchas personas se preguntaron qué estudios tiene Grau. Su currículum cuenta con posgrados y papers, uno coescrito con Óscar Landerretche.


Los dichos. “A las pymes, a diferencia de las personas, la inflación les trae costos y beneficios. En cambio, desde el punto de vista de los consumidores, son principalmente costos”. Esa frase del ministro de Economía, Nicolás Grau, el martes 2 de agosto en radio Duna, generó uno de los errores comunicacionales de la semana en el Gobierno.

  • Ese mismo día, en CNN, dijo: “Cuando uno dice una frase que genera todo este tipo de molestia e indignación, uno tiene que reconocer que no estuvo bien. No hay problema en señalar aquello […] En ningún momento he querido señalar que las pymes están en una situación favorable”.
  • Hubo críticas de políticos y de economistas sobre la distorsión en las afirmaciones de la autoridad, una de cuyas principales responsabilidades es fortalecer el ambiente de negocios de las pymes. También hubo cuestionamientos sobre sus conocimientos de las ciencias económicas.

Currículum. Nicolás Grau Veloso estudió ingeniería comercial, con mención en economía, en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. Entre 2005 y 2006, en el 5% de mejor rendimiento en su generación. Se recibió en 2007. Luego estudió dos años su máster en economía en el mismo plantel.

  • Tras ello obtuvo una Beca Chile y partió a realizar un doctorado en economía en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, el cual concluyó en 2014. En su tercer año de estudios fue reconocido por escribir el mejor paper de su cohorte.
  • Tras regresar a Chile, ha recibido fondos de investigación para trabajar en el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en dos ocasiones; otro en la FEN y otro en la Universidad de los Andes de Colombia.

Investigación. Según su propia descripción académica, Grau ha destinado su investigación a “la economía del delito, economía de la educación, economía laboral; desigualdad y discriminación, y microeconomía aplicada”.

  • Tiene publicaciones desde 2005 hasta 2022, algunas de ellas indexadas en revistas académicas de prestigio. El paper más recientemente publicado se traduce como “Deambulando por el mal camino: las opciones de escolarización y delincuencia de los adolescentes“, de mayo de este año, en la revista Quantitative Economics. Está coescrito con Chao Fu y Jorge Rivera.
  • Su trabajo más citado se traduce como “Política industrial en Chile” (2010), coescrito con Manuel Agosin y Christian Larraín. Fue publicado cuando Grau estudiaba su doctorado. Agosin es un reconocido académico de la Universidad de Chile, y Larraín es hoy el subsecretario de Previsión Social. En ese documento de trabajo, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Grau y los coautores analizan unos instrumentos financieros y de fomento a las pymes en Chile.
  • Tiene un artículo académico escrito con Óscar Landerretche (sobre el impacto del sueldo mínimo) y dos con Daniel Hojman (ex asesor programático de la campaña de Paula Narváez).
  • Algunos papers los ha escrito en solitario. En particular, los dos que integraron su tesis de doctorado, cuyo título es: “Dos ensayos sobre la economía de la educación“.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]