Marzo 25, 2023

Ni vencedores, ni vencidos. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Imagen del Tribunal Constitucional durante los alegatos en la causa por los decretos de indultos.

Es cierto que, en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” y ni de cerca logró conseguir paz social con estos indultos.


Si alguien desea instalar la dinámica de vencedores y vencidos en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), está errado. Ni el Gobierno ganó, ni las oposiciones perdieron, ni viceversa. Acá todos perdimos, y continuaremos haciéndolo mientras intentemos utilizar nuestras instituciones para objetivos de corto plazo.

Quienes creen que el gobierno ganó algo, están cayendo en dinámicas de barra brava. Es cierto que se logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” y ni de cerca logró conseguir paz social con estos indultos. Al contrario, su aprobación fue en caída libre. Esta administración perdió mucho, se envolvió en la peor crisis que seguro vivirá durante sus cuatro años, y dejó pasar la gran oportunidad de llevar adelante una agenda de seguridad.

Por otra parte, las oposiciones no pueden en ningún caso vanagloriarse de algo. No lograron un resultado satisfactorio en el TC, y en esta idea de visibilizar el trance complejo para el gobierno, utilizaron el recurso comunicacional de forma excesiva, de seguro tentados en la alta desaprobación ciudadana y tomando el contexto electoral ad portas. Asimismo, se peca de optimismo excesivo cuando se piensa que una acción como esta, por el hecho de afectar al gobierno, tendrá por efecto llevar el agua hacia el molino propio, dejando al margen todo análisis sobre lo compleja que se ha tornado nuestra sociedad. Pero, más allá de lo anterior y a pesar de lo atendible de la molestia que surge por un fallo adverso, son inentendibles los cuestionamientos al TC.

Nuestro sistema político posee implícitas ciertas líneas rojas que guardan relación con cuidar nuestra institucionalidad, las cuales han sido ignoradas en esta oportunidad. Un ministro del Tribunal decidió dar una entrevista criticando al gobierno. También otros hicieron examen sobre la fórmula de designación de sus miembros cuando hoy todo el arco político se ha visto beneficiado de algún modo.

Acá perdimos todos, y el único grupo que continúa obteniendo beneficios de estos comportamientos son sin lugar a dudas esos políticos que se han alimentado de la falta de diálogos y consensos durante los últimos años. Después no nos sorprendamos si los ciudadanos tienen una evaluación adversa sobre la democracia, si los protagonistas de estas erosionan distintos organismos como el TC y estos últimos días la Fiscalía.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]