Si alguien desea instalar la dinámica de vencedores y vencidos en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), está errado. Ni el Gobierno ganó, ni las oposiciones perdieron, ni viceversa. Acá todos perdimos, y continuaremos haciéndolo mientras intentemos utilizar nuestras instituciones para objetivos de corto plazo.
Quienes creen que el gobierno ganó algo, están cayendo en dinámicas de barra brava. Es cierto que se logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” y ni de cerca logró conseguir paz social con estos indultos. Al contrario, su aprobación fue en caída libre. Esta administración perdió mucho, se envolvió en la peor crisis que seguro vivirá durante sus cuatro años, y dejó pasar la gran oportunidad de llevar adelante una agenda de seguridad.
Por otra parte, las oposiciones no pueden en ningún caso vanagloriarse de algo. No lograron un resultado satisfactorio en el TC, y en esta idea de visibilizar el trance complejo para el gobierno, utilizaron el recurso comunicacional de forma excesiva, de seguro tentados en la alta desaprobación ciudadana y tomando el contexto electoral ad portas. Asimismo, se peca de optimismo excesivo cuando se piensa que una acción como esta, por el hecho de afectar al gobierno, tendrá por efecto llevar el agua hacia el molino propio, dejando al margen todo análisis sobre lo compleja que se ha tornado nuestra sociedad. Pero, más allá de lo anterior y a pesar de lo atendible de la molestia que surge por un fallo adverso, son inentendibles los cuestionamientos al TC.
Nuestro sistema político posee implícitas ciertas líneas rojas que guardan relación con cuidar nuestra institucionalidad, las cuales han sido ignoradas en esta oportunidad. Un ministro del Tribunal decidió dar una entrevista criticando al gobierno. También otros hicieron examen sobre la fórmula de designación de sus miembros cuando hoy todo el arco político se ha visto beneficiado de algún modo.
Acá perdimos todos, y el único grupo que continúa obteniendo beneficios de estos comportamientos son sin lugar a dudas esos políticos que se han alimentado de la falta de diálogos y consensos durante los últimos años. Después no nos sorprendamos si los ciudadanos tienen una evaluación adversa sobre la democracia, si los protagonistas de estas erosionan distintos organismos como el TC y estos últimos días la Fiscalía.
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.