Febrero 20, 2022

Negocios: La última gestión de Tianqi para pagar su millonaria deuda por SQM

Fernando Vega

La empresa china, que en 2018 entró a la minera chilena controlada por Julio Ponce Lerou pagando US$ 4.100 millones, volverá a lanzar una IPO en la bolsa de Hong Kong para levantar los US$1.850 millones que todavía debe por esa compra. En su prospecto, la compañía sostiene que su inversión en SQM podría no entregar “los beneficios esperados” y detalla las últimas ventas de acciones que llevaron su participación desde el 25,86% al ​​23,66%.


Qué observar:  La gigante china del litio Tianqi planea comenzar a cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong para levantar recursos que le permitan pagar los créditos con que compró el 25,8% de SQM en 2018 en US$ 4.100 millones. A fines de ese mismo año, la firma con sede en Chengdú había inscrito una IPO en ese mercado, con el mismo objetivo, pero después la retiró por la caída en el precio del litio.

  • Hoy, Tianqi busca recaudar entre US$ 1.000 millones y US$ 2.000 millones para pagar lo que le queda de la deuda por SQM: US$1.850 millones. Los bancos de inversión CICC, Morgan Stanley y CMB International estarán a cargo del proceso.
  • El 27 de enero de 2022, la empresa recibió el permiso de la Comisión de Valores de China para transar sus papeles en Hong Kong.

Relación con SQM: A través de las casi 700 páginas de su prospecto, Tianqi destaca que su inversión en la firma que controla Julio Ponce Lerou es “estratégica”, por cuanto le permite acceder a una de las materias primas más demandadas.

  • “Es posible que no obtengamos los beneficios esperados de la transacción de SQM. Somos el segundo mayor accionista de SQM. Sin embargo, no podemos ejercer ningún control o tener una influencia decisiva sobre SQM o su negocio subyacente, y actualmente no tenemos acuerdos de compra u otros acuerdos con SQM con respecto a sus recursos de litio”, se puede leer en el documento.
  • En unas páginas más adelante describe que a la luz de la positiva perspectiva del mercado del litio, su participación accionaria en SQM les brindará “rendimientos financieros estables a largo plazo, dada la sólida rentabilidad y los dividendos en efectivo constantes de SQM”.

Ahora tiene el ​​23,66%:  El 3 de diciembre de 2018 después de varias transacciones, Tianqi se convirtió en las segunda mayor accionista de la firma con el 25,86%. Esa participación se diluyó posteriormente a 23,75%.

  • Hace algunas semanas, la firma vendió 2022254,980 acciones Serie B (en ADS), con lo cual su participación en la minera no metálica chilena  alcanza ahora al ​​23,66%.

El acuerdo con Ponce Lerou: En 2018 Tianqi compró en US$4.100 millones el 24% de SQM a Nutrien y llegó al 25,86% mediante otras adquisiciones. Pero el grupo Pampa -ligado a Julio Ponce Lerou- intentó bloquear su llegada alegando que eso permitiría a Tianqi -uno de sus principales competidores en el negocio del litio- acceder a información estratégica. La disputa fue mediática y a mediados de 2019, ambas partes firmaron un acuerdo.

  • El pacto establece que las decisiones del directorio de SQM y su administración no serán afectadas por las partes y que se pondrán de acuerdo en varias materias de gobierno corporativo (sustitución de directores, participación en comités, estados financieros, entre otros).
  • Ese pacto ha sido modificado y prorrogado tres veces. La última ocurrió el 21 de diciembre de 2021: principalmente para apoyo mutuo para nombramientos de directores y repartición anual de dividendos. O sea, aliados.

Acuerdo con la FNE (hasta 2024): El 27 de agosto de 2018,  en medio de la mediática disputa por su ingreso a SQM, Tianqi acordó con la FNE varias restricciones para poder estar en SQM. Ello porque son empresas competidoras y líderes globales del mercado del litio, lo que les da un poder de mercado muy grande.

  • El acuerdo limita el acceso de Tianqi a decisiones e información estratégica por tratarse de un competidor relevante para SQM. Vence este año y se renovará automáticamente hasta  2024, dijeron a Ex-Ante fuentes ligadas al proceso.

Otra inversión en Chile: A través de su filial Talison,  Tianqi es dueña del 50% del proyecto de exploración de salmuera Salares 7, ubicado en Atacama. No tienen contemplado explotarlo en el corto plazo.

Nacionalización: El 9 de febrero en una reunión telemática con inversionistas, Tianqi dijo sobre la posible nacionalización de la minería en Chile que se trata de “una propuesta que aún debe ser aprobada” y  que a su juicio, “el gobierno chileno continuará apoyando la investigación y el desarrollo del litio y garantizará el liderazgo de Chile en este campo”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan “

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Un cambio en la dirección correcta. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric durante una actividad esta semana en Valdivia. Foto: Agencia UNO.

El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]