Qué observar: La gigante china del litio Tianqi planea comenzar a cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong para levantar recursos que le permitan pagar los créditos con que compró el 25,8% de SQM en 2018 en US$ 4.100 millones. A fines de ese mismo año, la firma con sede en Chengdú había inscrito una IPO en ese mercado, con el mismo objetivo, pero después la retiró por la caída en el precio del litio.
Relación con SQM: A través de las casi 700 páginas de su prospecto, Tianqi destaca que su inversión en la firma que controla Julio Ponce Lerou es “estratégica”, por cuanto le permite acceder a una de las materias primas más demandadas.
Ahora tiene el 23,66%: El 3 de diciembre de 2018 después de varias transacciones, Tianqi se convirtió en las segunda mayor accionista de la firma con el 25,86%. Esa participación se diluyó posteriormente a 23,75%.
El acuerdo con Ponce Lerou: En 2018 Tianqi compró en US$4.100 millones el 24% de SQM a Nutrien y llegó al 25,86% mediante otras adquisiciones. Pero el grupo Pampa -ligado a Julio Ponce Lerou- intentó bloquear su llegada alegando que eso permitiría a Tianqi -uno de sus principales competidores en el negocio del litio- acceder a información estratégica. La disputa fue mediática y a mediados de 2019, ambas partes firmaron un acuerdo.
Acuerdo con la FNE (hasta 2024): El 27 de agosto de 2018, en medio de la mediática disputa por su ingreso a SQM, Tianqi acordó con la FNE varias restricciones para poder estar en SQM. Ello porque son empresas competidoras y líderes globales del mercado del litio, lo que les da un poder de mercado muy grande.
Otra inversión en Chile: A través de su filial Talison, Tianqi es dueña del 50% del proyecto de exploración de salmuera Salares 7, ubicado en Atacama. No tienen contemplado explotarlo en el corto plazo.
Nacionalización: El 9 de febrero en una reunión telemática con inversionistas, Tianqi dijo sobre la posible nacionalización de la minería en Chile que se trata de “una propuesta que aún debe ser aprobada” y que a su juicio, “el gobierno chileno continuará apoyando la investigación y el desarrollo del litio y garantizará el liderazgo de Chile en este campo”.
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]