Qué observar: La gigante china del litio Tianqi planea comenzar a cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong para levantar recursos que le permitan pagar los créditos con que compró el 25,8% de SQM en 2018 en US$ 4.100 millones. A fines de ese mismo año, la firma con sede en Chengdú había inscrito una IPO en ese mercado, con el mismo objetivo, pero después la retiró por la caída en el precio del litio.
Relación con SQM: A través de las casi 700 páginas de su prospecto, Tianqi destaca que su inversión en la firma que controla Julio Ponce Lerou es “estratégica”, por cuanto le permite acceder a una de las materias primas más demandadas.
Ahora tiene el 23,66%: El 3 de diciembre de 2018 después de varias transacciones, Tianqi se convirtió en las segunda mayor accionista de la firma con el 25,86%. Esa participación se diluyó posteriormente a 23,75%.
El acuerdo con Ponce Lerou: En 2018 Tianqi compró en US$4.100 millones el 24% de SQM a Nutrien y llegó al 25,86% mediante otras adquisiciones. Pero el grupo Pampa -ligado a Julio Ponce Lerou- intentó bloquear su llegada alegando que eso permitiría a Tianqi -uno de sus principales competidores en el negocio del litio- acceder a información estratégica. La disputa fue mediática y a mediados de 2019, ambas partes firmaron un acuerdo.
Acuerdo con la FNE (hasta 2024): El 27 de agosto de 2018, en medio de la mediática disputa por su ingreso a SQM, Tianqi acordó con la FNE varias restricciones para poder estar en SQM. Ello porque son empresas competidoras y líderes globales del mercado del litio, lo que les da un poder de mercado muy grande.
Otra inversión en Chile: A través de su filial Talison, Tianqi es dueña del 50% del proyecto de exploración de salmuera Salares 7, ubicado en Atacama. No tienen contemplado explotarlo en el corto plazo.
Nacionalización: El 9 de febrero en una reunión telemática con inversionistas, Tianqi dijo sobre la posible nacionalización de la minería en Chile que se trata de “una propuesta que aún debe ser aprobada” y que a su juicio, “el gobierno chileno continuará apoyando la investigación y el desarrollo del litio y garantizará el liderazgo de Chile en este campo”.
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]