Febrero 20, 2022

Negocios: La última gestión de Tianqi para pagar su millonaria deuda por SQM

Fernando Vega

La empresa china, que en 2018 entró a la minera chilena controlada por Julio Ponce Lerou pagando US$ 4.100 millones, volverá a lanzar una IPO en la bolsa de Hong Kong para levantar los US$1.850 millones que todavía debe por esa compra. En su prospecto, la compañía sostiene que su inversión en SQM podría no entregar “los beneficios esperados” y detalla las últimas ventas de acciones que llevaron su participación desde el 25,86% al ​​23,66%.


Qué observar:  La gigante china del litio Tianqi planea comenzar a cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong para levantar recursos que le permitan pagar los créditos con que compró el 25,8% de SQM en 2018 en US$ 4.100 millones. A fines de ese mismo año, la firma con sede en Chengdú había inscrito una IPO en ese mercado, con el mismo objetivo, pero después la retiró por la caída en el precio del litio.

  • Hoy, Tianqi busca recaudar entre US$ 1.000 millones y US$ 2.000 millones para pagar lo que le queda de la deuda por SQM: US$1.850 millones. Los bancos de inversión CICC, Morgan Stanley y CMB International estarán a cargo del proceso.
  • El 27 de enero de 2022, la empresa recibió el permiso de la Comisión de Valores de China para transar sus papeles en Hong Kong.

Relación con SQM: A través de las casi 700 páginas de su prospecto, Tianqi destaca que su inversión en la firma que controla Julio Ponce Lerou es “estratégica”, por cuanto le permite acceder a una de las materias primas más demandadas.

  • “Es posible que no obtengamos los beneficios esperados de la transacción de SQM. Somos el segundo mayor accionista de SQM. Sin embargo, no podemos ejercer ningún control o tener una influencia decisiva sobre SQM o su negocio subyacente, y actualmente no tenemos acuerdos de compra u otros acuerdos con SQM con respecto a sus recursos de litio”, se puede leer en el documento.
  • En unas páginas más adelante describe que a la luz de la positiva perspectiva del mercado del litio, su participación accionaria en SQM les brindará “rendimientos financieros estables a largo plazo, dada la sólida rentabilidad y los dividendos en efectivo constantes de SQM”.

Ahora tiene el ​​23,66%:  El 3 de diciembre de 2018 después de varias transacciones, Tianqi se convirtió en las segunda mayor accionista de la firma con el 25,86%. Esa participación se diluyó posteriormente a 23,75%.

  • Hace algunas semanas, la firma vendió 2022254,980 acciones Serie B (en ADS), con lo cual su participación en la minera no metálica chilena  alcanza ahora al ​​23,66%.

El acuerdo con Ponce Lerou: En 2018 Tianqi compró en US$4.100 millones el 24% de SQM a Nutrien y llegó al 25,86% mediante otras adquisiciones. Pero el grupo Pampa -ligado a Julio Ponce Lerou- intentó bloquear su llegada alegando que eso permitiría a Tianqi -uno de sus principales competidores en el negocio del litio- acceder a información estratégica. La disputa fue mediática y a mediados de 2019, ambas partes firmaron un acuerdo.

  • El pacto establece que las decisiones del directorio de SQM y su administración no serán afectadas por las partes y que se pondrán de acuerdo en varias materias de gobierno corporativo (sustitución de directores, participación en comités, estados financieros, entre otros).
  • Ese pacto ha sido modificado y prorrogado tres veces. La última ocurrió el 21 de diciembre de 2021: principalmente para apoyo mutuo para nombramientos de directores y repartición anual de dividendos. O sea, aliados.

Acuerdo con la FNE (hasta 2024): El 27 de agosto de 2018,  en medio de la mediática disputa por su ingreso a SQM, Tianqi acordó con la FNE varias restricciones para poder estar en SQM. Ello porque son empresas competidoras y líderes globales del mercado del litio, lo que les da un poder de mercado muy grande.

  • El acuerdo limita el acceso de Tianqi a decisiones e información estratégica por tratarse de un competidor relevante para SQM. Vence este año y se renovará automáticamente hasta  2024, dijeron a Ex-Ante fuentes ligadas al proceso.

Otra inversión en Chile: A través de su filial Talison,  Tianqi es dueña del 50% del proyecto de exploración de salmuera Salares 7, ubicado en Atacama. No tienen contemplado explotarlo en el corto plazo.

Nacionalización: El 9 de febrero en una reunión telemática con inversionistas, Tianqi dijo sobre la posible nacionalización de la minería en Chile que se trata de “una propuesta que aún debe ser aprobada” y  que a su juicio, “el gobierno chileno continuará apoyando la investigación y el desarrollo del litio y garantizará el liderazgo de Chile en este campo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]