Negociaciones: La Moneda decide contactar a presidenciables opositores por consejo de los de Chile Vamos (y las alertas de Matthei, Sichel y Desbordes)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.
En la reunión con los timoneles y presidenciables de Chile Vamos, realizada después de la cita con la mesa de la Cámara y del Senado, el Presidente encontró un clima donde se mezclaron opiniones sobre la necesidad de un acuerdo político y económico para salir de la crisis, pero también dudas sobre las garantías que se cumplan y escepticismo sobre la viabilidad de alcanzarlos solo por Yasna Provoste y urgieron a ampliar los contactos la oposición. Más tarde, Piñera instruyó a sus ministros a recoger las opiniones de otros candidatos opositores, como Ximena Rincón, Heraldo Muñoz y Paula Narváez.
Ampliar el arco de negociadores:
  • Según altas fuentes de gobierno y dos de los cinco presidenciables de Chile Vamos escuchados por Ex-Ante, primó entre los candidatos y dirigentes de la coalición el consenso sobre la necesidad del acuerdo, pero también exigir mayor garantías e interlocutores de la oposición.
  • El Presidente partió la reunión informando sobre los principales tópicos conversados con las mesas del Senado y la Cámara de Diputados, por la mañana: un aumento por unos meses del Ingreso Familiar de emergencia o renta universal mientras dure la pandemia, ayuda a las Pymes, un acuerdo tributario para recaudar en una forma técnica adecuada mayores ingresos y encarar debates como un impuesto a los sectores de mayores recursos. Confirmó que la idea es sacar los dos primeros acuerdos lo antes posible – la próxima semana- y darse tiempo hasta fines de mayo para un amplio pacto tributario.

El debate interno:

  • Lavín optó más bien por el silencio. El más escéptico fue Sebastián Sichel, recordando que la oposición firmó en junio del año pasado un acuerdo por US$ 12.000 millones en ayudas bajo la promesa de no patrocinar iniciativas como los retiros de fondos de las AFP y no las cumplió.
  • Desbordes, siempre de acuerdo a esas fuentes, también pidió que hubiera garantías de que no se aprobarían iniciativas como los actuales proyectos de “impuesto a los súper ricos” y el royalty, en los moldes como el presentado por Camila Vallejo, e insistió en adelantarse a los debates.
  • Briones se limitó a debatir aspectos técnicos de lo que sería la propuesta, lo que desató comentarios de otros presidenciables de que se trataba de una reunión política y que los aspectos técnicos tendrían que verse en otra instancia.
  • En el tema de las garantías, el Presidente señaló que se trataba de conversar los temas y que sus representantes serían el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y el de la Segpres, Juan José Ossa, en conjunto con los demás integrantes del comité político. También podrían incorporarse otros actores.
  • Fue en lo político donde surgieron las mayores dudas. Más allá de que hubo consenso de que, dada la gravedad de la situación política era necesario tratar de llegar a acuerdos, algunas intervenciones apuntaron a obtener mayores garantías sobre los resultados de la negociación y empoderamiento de los interlocutores.
  • La necesidad de ampliar el arco de negociadores fue uno de los puntos más recalcados, dado que la irrupción de Provoste podría incomodar a los presidenciables de la ex-Concertación, como Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC), lo que conspiraría contra la viabilidad de realizarlo.
  • La idea fue recogida por el Presidente.

El capítulo final:

  • Más tarde, Piñera se reunió con el comité político, donde dio la instrucción de contactar a los presidenciables opositores, consultando además a los de sectores que van más allá del arco de la ex-Concertación.
  • A la salida, los candidatos y dirigentes de Chile Vamos hicieron declaraciones valorando el diálogo, y detallando los objetivos, sin exteriorizar las dudas sobre el tema.
  • Más tarde, se anunció a los periodistas de La Moneda que el Presidente hablaría a las 21:00 horas, pero en un debate en el comité político se revirtió la decisión. A final de cuentas, no tenía nada muy concreto que anunciar más allá de todo lo que se informó tras la cita con la mesa del Senado y la Cámara.
  • Finalmente, fue considerado más adecuado que saliera a hablar el vocero Jaime Bellolio. Una decisión considerada sensata.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]