Agosto 15, 2021

Mundo digital: Cómo el aborto, Dominga y la asignación de los constituyentes se tomaron las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El proyecto de aborto libre tuvo mayor eco que el cambio climático, pero la aprobación del proyecto Dominga por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo generó más conversación en las Redes Sociales. Es el típico caso que multiplica las reacciones cuando la noticia es negativa para la audiencia: la rabia genera más acciones que la satisfacción. Sin embargo, la decisión de la mayoría de los constituyentes de aprobar la mejora de las asignaciones fue la que más movió la aguja en las redes.

Aborto, lejos del peak de enero. Uno de los puntos alto de la conversación en Redes Sociales fue el rechazo de la comisión de Género y Equidad del proyecto de despenalización del aborto. La iniciativa busca modificar el Código Penal para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

  • En 24 horas la caída del proyecto de aborto libre en la comisión sumó 32 mil menciones en Twitter. Más de lo que sumaron otros temas de la semana en el mismo lapso: cambio climático y la salida de Catalina Parot como secretaria ejecutiva de la Convención. Pero no más que Dominga que sumó 55 mil menciones en 24 horas.
  • El rechazo a la iniciativa estuvo lejos del peak de enero de este año, fecha en que se anunció la discusión sobre la legalización del aborto. Esto fue acompañado por manifestaciones en la calle, en apoyo -y presión- para que la iniciativa avanzara. En ese momento, hubo 60 mil menciones en Twitter. El doble que esta semana.
  • A pesar de que el proyecto generó una discusión, los partidarios de la norma fueron más activos en las redes que los opositores. Así, el hashtag #abortolibre sumó casi 3 mil menciones del total y “mujeres” 8 mil. Por otro lado, “vida” sumó 2.500 menciones. Que haya sido rechazado por el voto de una parlamentaria de la Democracia Cristiana, llevó a que “DC” fuera la tercera palabra más numerosa vinculada al proyecto.
  • Yasna Provoste aparece 6 mil de las 32 mil menciones. Básicamente asociada a las críticas por no haber sumado a toda la DC en el proyecto,.
  • En Facebook, la iniciativa marcó sólo un quinto de las interacciones de diciembre y enero pasado: 45 mil interacciones. A diferencia de Twitter, la cuenta más fuerte es una anti aborto: Con Mis Niños No Te Metas, que cuenta con 68 mil fans muy activos.

El impacto del caso Dominga. La aprobación de Dominga generó una gran conversación en las Redes Sociales. Es el típico caso que multiplica las reacciones cuando la noticia es negativa para la audiencia. La rabia genera más acciones que la satisfacción. Sólo en Facebook, las interacciones fueron el doble de lo que generó el rechazo del proyecto en agosto del 2017.

  • Esta fue la noticia de la semana para Twitter, si se consideran las menciones y reacciones: 77 mil menciones y 106 mil reacciones. Sin embargo, los autores son 23 mil. Hay personas que tuitearon hasta 230 veces sobre Dominga, lo que eleva el número de menciones.
  • Entre los diputados, la aprobación de Dominga también los movilizó. En 24 horas habían posteado 105 veces frente a los 106 textos que generó el rechazo del proyecto de despenalización del aborto. El más activo, el diputado del partido Ecologista Verde, Felix González, con 11 post.
  • Lo curioso de cómo funcionan las Redes Sociales es que básicamente no tienen memoria. Muchos políticos que no habían mencionado el tema antes, quedaron como más influenciadores que ONG´s que llevan años oponiéndose al proyecto, como Oceana. Las menciones a Dominga que los líderes políticos hicieron en Twitter antes de la aprobación del proyecto: Daniel Jadue: 0; Yasna Provoste: 0; Paula Narváez: 1, Gabriel Boric: 3 y Camila Vallejo: 0.
  • El personaje más afectado es el Presidente Piñera. Aparece en 21 mil de las 77 mil menciones. Penta no aparece entre las primeras 30 palabras relacionadas.

Los constituyentes vuelven a mover la aguja. Esta semana, la Lista del Pueblo fue la protagonista de las Redes Sociales. Pero dentro de los Constituyentes fueron otros temas los que marcaron la pauta.

  • La decisión de la mayoría de los constituyentes de aprobar la mejora de las asignaciones movió la aguja en todas las RRSS fuera de las cuentas de los 155 electos. Sólo en Twitter sumó 85 mil menciones y 152 mil reacciones sobre la decisión de los convencionales: más que lo que generó Dominga y el rechazo a la despenalización del aborto. Muchos de los comentarios son críticos. Del total de menciones, “austeridad” suma 6.900 menciones y “asesores” 6 mil. Sin embargo, las palabras más mencionadas tienen que ver con los detalles de los acuerdos.
  • La ya mencionada influencia de Teresa Marinovic en las plataformas sociales, acá vuelve a aparecer en el 25% de las menciones sobre las “asignaciones”. La convencional no dio descanso a la discusión: publicó 24 post en Twitter criticando el aumento de ingresos que finalmente se aprobó. En todo caso, no es la única constituyente de Chile Vamos que aparece liderando la conversación. También destacan Arturo Zúñiga, Bernardo Fontaine y Martín Arrau.
  • En Facebook este tema fue igualmente relevante, uno de los más discutidos fuera de las redes de los convencionales. En 5 días se sumaron 790 post con 187 mil interacciones. Sólo como un modo de comparación, en los mismos días “cambio climático” sumó la mitad de las acciones que “asignaciones”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.