Agosto 15, 2021

Mundo digital: Cómo el aborto, Dominga y la asignación de los constituyentes se tomaron las redes sociales

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Agencia Uno.

El proyecto de aborto libre tuvo mayor eco que el cambio climático, pero la aprobación del proyecto Dominga por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo generó más conversación en las Redes Sociales. Es el típico caso que multiplica las reacciones cuando la noticia es negativa para la audiencia: la rabia genera más acciones que la satisfacción. Sin embargo, la decisión de la mayoría de los constituyentes de aprobar la mejora de las asignaciones fue la que más movió la aguja en las redes.

Aborto, lejos del peak de enero. Uno de los puntos alto de la conversación en Redes Sociales fue el rechazo de la comisión de Género y Equidad del proyecto de despenalización del aborto. La iniciativa busca modificar el Código Penal para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

  • En 24 horas la caída del proyecto de aborto libre en la comisión sumó 32 mil menciones en Twitter. Más de lo que sumaron otros temas de la semana en el mismo lapso: cambio climático y la salida de Catalina Parot como secretaria ejecutiva de la Convención. Pero no más que Dominga que sumó 55 mil menciones en 24 horas.
  • El rechazo a la iniciativa estuvo lejos del peak de enero de este año, fecha en que se anunció la discusión sobre la legalización del aborto. Esto fue acompañado por manifestaciones en la calle, en apoyo -y presión- para que la iniciativa avanzara. En ese momento, hubo 60 mil menciones en Twitter. El doble que esta semana.
  • A pesar de que el proyecto generó una discusión, los partidarios de la norma fueron más activos en las redes que los opositores. Así, el hashtag #abortolibre sumó casi 3 mil menciones del total y “mujeres” 8 mil. Por otro lado, “vida” sumó 2.500 menciones. Que haya sido rechazado por el voto de una parlamentaria de la Democracia Cristiana, llevó a que “DC” fuera la tercera palabra más numerosa vinculada al proyecto.
  • Yasna Provoste aparece 6 mil de las 32 mil menciones. Básicamente asociada a las críticas por no haber sumado a toda la DC en el proyecto,.
  • En Facebook, la iniciativa marcó sólo un quinto de las interacciones de diciembre y enero pasado: 45 mil interacciones. A diferencia de Twitter, la cuenta más fuerte es una anti aborto: Con Mis Niños No Te Metas, que cuenta con 68 mil fans muy activos.

El impacto del caso Dominga. La aprobación de Dominga generó una gran conversación en las Redes Sociales. Es el típico caso que multiplica las reacciones cuando la noticia es negativa para la audiencia. La rabia genera más acciones que la satisfacción. Sólo en Facebook, las interacciones fueron el doble de lo que generó el rechazo del proyecto en agosto del 2017.

  • Esta fue la noticia de la semana para Twitter, si se consideran las menciones y reacciones: 77 mil menciones y 106 mil reacciones. Sin embargo, los autores son 23 mil. Hay personas que tuitearon hasta 230 veces sobre Dominga, lo que eleva el número de menciones.
  • Entre los diputados, la aprobación de Dominga también los movilizó. En 24 horas habían posteado 105 veces frente a los 106 textos que generó el rechazo del proyecto de despenalización del aborto. El más activo, el diputado del partido Ecologista Verde, Felix González, con 11 post.
  • Lo curioso de cómo funcionan las Redes Sociales es que básicamente no tienen memoria. Muchos políticos que no habían mencionado el tema antes, quedaron como más influenciadores que ONG´s que llevan años oponiéndose al proyecto, como Oceana. Las menciones a Dominga que los líderes políticos hicieron en Twitter antes de la aprobación del proyecto: Daniel Jadue: 0; Yasna Provoste: 0; Paula Narváez: 1, Gabriel Boric: 3 y Camila Vallejo: 0.
  • El personaje más afectado es el Presidente Piñera. Aparece en 21 mil de las 77 mil menciones. Penta no aparece entre las primeras 30 palabras relacionadas.

Los constituyentes vuelven a mover la aguja. Esta semana, la Lista del Pueblo fue la protagonista de las Redes Sociales. Pero dentro de los Constituyentes fueron otros temas los que marcaron la pauta.

  • La decisión de la mayoría de los constituyentes de aprobar la mejora de las asignaciones movió la aguja en todas las RRSS fuera de las cuentas de los 155 electos. Sólo en Twitter sumó 85 mil menciones y 152 mil reacciones sobre la decisión de los convencionales: más que lo que generó Dominga y el rechazo a la despenalización del aborto. Muchos de los comentarios son críticos. Del total de menciones, “austeridad” suma 6.900 menciones y “asesores” 6 mil. Sin embargo, las palabras más mencionadas tienen que ver con los detalles de los acuerdos.
  • La ya mencionada influencia de Teresa Marinovic en las plataformas sociales, acá vuelve a aparecer en el 25% de las menciones sobre las “asignaciones”. La convencional no dio descanso a la discusión: publicó 24 post en Twitter criticando el aumento de ingresos que finalmente se aprobó. En todo caso, no es la única constituyente de Chile Vamos que aparece liderando la conversación. También destacan Arturo Zúñiga, Bernardo Fontaine y Martín Arrau.
  • En Facebook este tema fue igualmente relevante, uno de los más discutidos fuera de las redes de los convencionales. En 5 días se sumaron 790 post con 187 mil interacciones. Sólo como un modo de comparación, en los mismos días “cambio climático” sumó la mitad de las acciones que “asignaciones”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]