Diciembre 22, 2020

Mujer, auxiliar de salud y de La Araucanía: El plan de La Moneda para la primera vacuna

Josefina Ossandón
Agencia Uno

En el Ejecutivo hablan de que este 24, 25 o 26 de diciembre se vacunará a la primera persona en Chile, siempre dependiendo del arribo de las dosis y la logística para que estas lleguen al destino final. Las primeras inyecciones, del laboratorio Pfizer, llegarán a las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes.

Por qué importa: La semana pasada, el Presidente dio a conocer que durante el mes de diciembre llegarán 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación por el Covid. La decisión de la persona que reciba la primera dosis se ha conversado durante el último mes en La Moneda.

  • Se espera que el arribo de las primeras 10 mil dosis sean entre este miércoles y jueves. Las otras 10 mil llegarán una semana después. Las mismas personas que reciban la primera recibirán la segunda, ya que son necesarias dos inyecciones por persona.
  • La idea es comenzar entre el 24 y el 26 de diciembre con el proceso de vacunación, pero antes hay que llevar a cabo un proceso logístico: cuando las dosis lleguen al país tienen que pasar algunas horas por congeladores que se encuentran en la Región Metropolitana para regularizar su temperatura y no correr riesgos. 
  • La complicación de la vacuna Pfizer es que tiene que mantenerse a -70 grados, por lo que viajaran en cajas especiales con hielo seco.  
  • Hasta el minuto, de acuerdo al plan que baraja La Moneda, la primera persona que se vacunaría sería una mujer, que sea auxiliar de salud y trabaje en La Araucanía.
  • Tal como lo anunció Piñera en la cadena nacional de la semana pasada, el personal de salud de la UCI serán los primeros en recibirla. 
  • De acuerdos a los números recogidos hasta ahora por Ex-Ante en fuentes de gobierno se prevé que llegarán en total casi 20 millones de dosis en los próximos meses por los 4 contratos firmados por el país: al menos 1,6 millón de Pfizer, 10 millones de Sinovac, unas 4 millones de Johnson & Johnson y 4 millones de AstraZeneca. 

En regiones: El que las primeras vacunas sean trasladadas a regiones ya está definido.

  • Según fuentes de La Moneda, las primeras 10 mil dosis irán La Araucanía, Bío Bío y Magallanes, en ese mismo orden.
  • Se evalúa que la primera persona que se vacune forme parte del personal de salud.
  • La región hasta ahora elegida para aquello es La Araucanía.
  • En la Araucanía existe un total de 21.341 casos de Covid-19; en Bío Bío, 44065 ; y en Magallanes totalizan 16.235. Estas cifras corresponden l 21 de diciembre.

  • Aunque ya se tomó la decisión que la primera remesa de vacunas sea para trabajadores de la salud que se desempeñen en áreas de mayor riesgo de infección, en La Moneda también se está estudiando vacunar a personajes públicos que inspiran confianza transversal para combatir los temores de sectores de la población.

Experiencia internacional: El lunes, el presidente electo de EE.UU, Joe Biden, recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer en el país norteamericano en un hospital en Newark (Delaware). 

  • Días antes en Israel, el primer ministro Benjamín  Netanyahu dio inicio a la vacunación en su país siendo este el primero en recibirla. Netanyahu explicó que pidió ser el primero junto al ministro de Salud, Yuli Edelstein, para dar ejemplo y alentar a todos para recibir las dosis. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]