En el Ejecutivo hablan de que este 24, 25 o 26 de diciembre se vacunará a la primera persona en Chile, siempre dependiendo del arribo de las dosis y la logística para que estas lleguen al destino final. Las primeras inyecciones, del laboratorio Pfizer, llegarán a las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes.
Por qué importa: La semana pasada, el Presidente dio a conocer que durante el mes de diciembre llegarán 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación por el Covid. La decisión de la persona que reciba la primera dosis se ha conversado durante el último mes en La Moneda.
En regiones: El que las primeras vacunas sean trasladadas a regiones ya está definido.
En la Araucanía existe un total de 21.341 casos de Covid-19; en Bío Bío, 44065 ; y en Magallanes totalizan 16.235. Estas cifras corresponden l 21 de diciembre.
Experiencia internacional: El lunes, el presidente electo de EE.UU, Joe Biden, recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer en el país norteamericano en un hospital en Newark (Delaware).
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]