Diciembre 19, 2020

Covid 19: Los cuatro contratos de Chile para adquirir casi 20 millones de vacunas en los próximos meses

Josefina Ossandón
Agencia Uno

En meses distintos llegarán las vacunas de Johnson & Johnson, Sinovac, Pfizer y AstraZeneca. Cada una con una tecnología diferente pero con una cosa en común: eran las que prometieron más cantidad de dosis y en el primer periodo luego de su aprobación.

Por qué importa: esta semana el Presidente dio a conocer que durante el mes de diciembre llegarán 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación. 

  • Proceso que comenzó hace meses con negociaciones con distintos laboratorios, conversaciones que fueron intensas desde agosto. 
  • De acuerdos a los números recogidos hasta ahora por Ex Ante en fuentes de gobierno se prevé que llegarán en total casi 20 millones de dosis en los próximos meses: al menos 1,6 millón de Pfiezer, 10 millones de Sinovac, unas 4 millones de Johnson & Johnson y 4 millones de AstraZeneca

Los 4 contratos: Con cuatro laboratorios Chile firmó contrato para abastecer al país de vacunas: Johnson & Johnson, Sinovac (China), Pfizer(EE.UU) y AstraZeneca(UK) . Los cuales fueron liderados por Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, pero siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud y el consejo asesor de vacunas, el ministro de Ciencias, Andrés Couve y el Presidente Piñera.  

  • Este último realizó fichas técnicas de cada una de las vacunas disponibles en el mercado para evaluar cuál cumplía con los requisitos impuestos por el país. 
  • La aprobación del ISP de las vacunas era parte de los contratos, era una de las condiciones sujetas a la aprobación de estos. Pero el ISP también aportó con información sobre los ensayos clínicos
  •  El precio fue lo último en la cadena pero si es un factor importante. “Chile no está pagando precio de país desarrollado, pero accederá a las vacunas junto a países desarrollados. Uno de los principales cuellos de botella que tuvimos en las negociaciones, es que según la categoría del Banco Mundial somos un país de altos ingresos y eso no conversa con nuestra condición. No caer en esa categoría fue un primer punto de negociación, porque eso significaba que íbamos a pagar un precio mayor por las vacunas”, dice el subsecretario Yañez.  
  • Se habló con muchos otros laboratorios como Moderna, Serum y también Chile estuvo presente en una videoconferencia con Sputnik V (Rusia) hace dos  meses. En esta participaron países latinoamericanos donde se dio a conocer la vacuna y la información técnica. Aunque actualmente no existe un contrato o conversaciones cercanas a esto, en el Gobierno explican que se está haciendo un seguimiento de esta. 

Pfizer:Hoy hemos recibido la confirmación del Laboratorio Pfizer-Biontech, que durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20 mil dosis de vacunas”, dijo el Presidente en cadena nacional el miércoles. Esto luego de la aprobación del ISP. 

  • Llegan 20 mil en diciembre y en enero empiezan a llegar en un régimen de cientos de miles de dosis para vacunar en febrero y marzo. Se prevé que a partir de mediados de enero lleguen 1,6 millón de dosis. Es la misma empresa la que se encarga de enviarlas a Chile. Vendrán en unas cajas especiales que tienen hielo seco adentro porque tienen que estar a -70. 
  • Moderna era otra vacuna norteamericana que utiliza la misma tecnología, ARN mensajero, que Chile también evalúo pero no daba opción de que la vacuna llegará el primer trimestre y el precio era más alto que Pfizer. 
  • Un temor era que sucediera con los ventiladores, cuando Donald Trump impidió la salida de estos de EEUU para abastecer las necesidades norteamericanas. Pero en el caso de esta vacuna no existe ese problema: “A diferencia de los ventiladores, donde hubo quiebre de stock mundial, en los compromisos de abastecimiento de vacunas ha existido mayor planificación de los laboratorios respecto de su producción”, explica Yáñez. 

Sinovac: Esta será la segunda vacuna que llegará a Chile y serán en total 10 millones de dosis. Utiliza la tecnología tradicional que consiste en inocular un virus debilitado del Covid-19 para que el cuerpo aprenda a detectar y a defenderse de la enfermedad real. 

  • Dos expertos del ISP viajaron a Beijing a visitar el laboratorio. Esta inspección terminó ayer y se está a la espera de la aprobación del gobierno chino que permite la exportación de las dosis. 
  • Chile es uno de los 4 países que hizo ensayo clínico de esta vacuna junto a Brasil, Turquía e Indonesia. Esto permitirá recibir las dosis negociadas con Sinovac
  • Es una vacuna más normal en sus condiciones de almacenamiento es entre 2 y 8 grados es a temperatura de refrigerador. Igual hay que conseguir los container para traerlos. 
  • A diferencia de Pfizer, es el Gobierno el que tiene que encargarse del traslado por esto están viendo la línea de aire para organizar los vuelos ya que no existen viajes directos de Beijing a Santiago. Es posible que Latam sea la línea aérea que esté a cargo de esto, pero aun no está decidido. 

Johnson & Johnson: Este es el único de los contratos que el documento final no está firmado, pero si hay uno listo con la información de las dosis. Llegarán 4 millones de vacunas al país. 

  • Estos aún no tienen la aprobación regulatoria, pero se espera que la reciban en febrero. 
  • La expectativa de Chile es que lleguen finales de marzo y principios de abril, segundo trimestre. Pero depende del primer punto. Aunque por contrato estaría establecido de esta forma. 
  • La tecnología utilizada es adenovirus humano, según explican en el Gobierno.  

AstraZeneca:  Esta es la vacuna que se realiza en conjunto con Oxford y se produce en Argentina pero se envasa en México. En el contrato con este laboratorio se estableció que serán 4 millones de dosis. 

  • Aunque igual que Johnson & Johnson la aprobación aun no está lista, se espera que la reciban en febrero. 
  • Y estas llegarían a inicios del segundo trimestre del 2021. 
  • Según explican en el gobierno, estos utilizan la tecnología de un adenovirus de chimpancés

Efectos secundarios: En el caso de los ensayos clínicos, en Chile la ley Ricarte Soto regula este aspecto y es estricta lo que complicó el inicio y la ejecución de estos ya que la ley protege a los ciudadanos frente a posibles efectos secundarios. 

  • En el caso de las vacunas que ya fueron aceptadas por el ISP, los laboratorios establecen cláusulas de limitación de la responsabilidad, no te extensión. 
  • Pero, según explican en el Minsal, el Gobierno tiene un plan de protección para los chilenos, esto quiere decir que el Estado si va a responder respecto a efectos secundarios. Aunque no se conocen detalles.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]