En meses distintos llegarán las vacunas de Johnson & Johnson, Sinovac, Pfizer y AstraZeneca. Cada una con una tecnología diferente pero con una cosa en común: eran las que prometieron más cantidad de dosis y en el primer periodo luego de su aprobación.
Por qué importa: esta semana el Presidente dio a conocer que durante el mes de diciembre llegarán 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación.
Los 4 contratos: Con cuatro laboratorios Chile firmó contrato para abastecer al país de vacunas: Johnson & Johnson, Sinovac (China), Pfizer(EE.UU) y AstraZeneca(UK) . Los cuales fueron liderados por Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, pero siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud y el consejo asesor de vacunas, el ministro de Ciencias, Andrés Couve y el Presidente Piñera.
Pfizer: “Hoy hemos recibido la confirmación del Laboratorio Pfizer-Biontech, que durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20 mil dosis de vacunas”, dijo el Presidente en cadena nacional el miércoles. Esto luego de la aprobación del ISP.
Sinovac: Esta será la segunda vacuna que llegará a Chile y serán en total 10 millones de dosis. Utiliza la tecnología tradicional que consiste en inocular un virus debilitado del Covid-19 para que el cuerpo aprenda a detectar y a defenderse de la enfermedad real.
Johnson & Johnson: Este es el único de los contratos que el documento final no está firmado, pero si hay uno listo con la información de las dosis. Llegarán 4 millones de vacunas al país.
AstraZeneca: Esta es la vacuna que se realiza en conjunto con Oxford y se produce en Argentina pero se envasa en México. En el contrato con este laboratorio se estableció que serán 4 millones de dosis.
Efectos secundarios: En el caso de los ensayos clínicos, en Chile la ley Ricarte Soto regula este aspecto y es estricta lo que complicó el inicio y la ejecución de estos ya que la ley protege a los ciudadanos frente a posibles efectos secundarios.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]