Marzo 15, 2023

Muerte de carabinero: El audaz y sorpresivo control de daños de Tohá

David Tralma
Imagen de la ministra Carolina Tohá participando en el responso del cabo Salazar. Crédito: Carabineros.

La ministra del Interior acudió este miércoles al responso del cabo Álex Salazar y le entregó las condolencias a su viuda, que en principio criticó en duros términos a Boric y pidió que ninguna autoridad del gobierno estuviera en el funeral. No está claro cómo Tohá logró revertir esta situación, más allá de que todo apunta a que contó con la ayuda del general Yáñez. Lo que está claro es que la ministra ha logrado revertir hasta ahora una situación muy difícil para cualquier autoridad, sobre todo en un ámbito sensible, como es la muerte de un carabinero en el contexto de una crisis de seguridad y de una queja de su propio general director por las atribuciones de la institución.


Panorama general. Pasado el mediodía de este miércoles, de manera totalmente sorpresiva, la ministra Carolina Tohá llegó a Concepción a participar en el responso del cabo de carabineros, Álex Salazar, quien falleció el martes tras ser atropellado por un ciudadano venezolano.

  • Acompañada del general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, la ministra le entregó las condolencias a la viuda, Marly Victoriano, quien había transmitido en público y en privado -al jefe policial de la zona y al propio Yáñez- que no quería la presencia del gobierno en el funeral.

Situación adversa. La situación era muy adversa para Tohá desde el lunes, cuando citó al general director Ricardo Yáñez a La Moneda por intervenir en dos instituciones independientes, como el Poder Legislativo y el Ministerio Público, luego de demandar cambios legales que permitieran a la policía hacer un trabajo a partir del caso del caso Salazar. Horas después de la reunión, sin embargo, el cabo murió y las críticas de la oposición en su contra se hicieron sentir con fuerza -Evelyn Matthei dijo que “lo que requiere Carabineros es respaldo y no llamados a dar explicaciones”- y la viuda criticó en duros términos a Boric y al gobierno.

  • Tohá pidió un minuto de silencio en el Congreso apenas supo de la muerte del cabo Salazar, evitó responderle a la familia del uniformado y reafirmó en entrevistas su total respaldo a Carabineros para enfrentar la delincuencia, tal como lo ha hecho desde que llegó al gabinete y la crisis por la seguridad se tomó la agenda de La Moneda, pero diferenciando esa situación del cuidado a la institución de la “deliberación política”.
  • La ministra siempre dijo que el gobierno iba a estar presente en la despedida del cabo, tal como hizo en octubre de 2022, cuando acudió al funeral del sargento Carlos Retamal, quien falleció tras ser golpeado en la cabeza en medio de un procedimiento policial. Lo mismo ocurrió con el asesinato del funcionario de la DGAC asesinado en el aeropuerto en marzo.
  • Pero con lo que con el paso de las horas los dichos de Tohá se convirtieron en un escenario imposible en La Moneda, donde se evaluó en principio la opción de que viajara a Concepción el subsecretario Manuel Monsalve, que el Ejecutivo fuera representado por la delegada Daniela Dresdner, quien ha estado con la familia en estos días, o simplemente no acudir a la ceremonia, dada la negativa de la familia.

Un sorpresivo y audaz control de daños. No está claro cómo Tohá llegó al responso del cabo Salazar y entregó las condolencias a su viuda, más allá de que su viaje lo manejó en total reserva y que todo apunta a que contó con la ayuda del general Yáñez, con quien llegó al lugar junto al Fiscal Nacional Ángel Valencia. La imagen de ellos fue captada por Carabineros.

  • Lo que sí es un hecho es que la ministra ha logrado revertir hasta ahora una situación muy difícil para cualquier autoridad, sobre todo en un ámbito sensible, como es la muerte de un carabinero en el contexto de una crisis de seguridad y de una queja de su propio general director por las atribuciones de la institución.
  • Tohá dijo en principio que el gobierno iba a estar representado en el funeral, que se realizará entre este jueves y viernes en Cañete, región de La Araucanía, lo que no ocurrirá.
  • Los mensajes de fuerte respaldo de la secretaria de Estado a la policía y a la familia fueron reforzadas por Boric, quien en Tarapacá fue consultado por las críticas de la viuda del cabo Salazar.
  • “Entiendo las palabras de dolor, frustración y rabia que tiene la viuda del cabo y no puedo sino simpatizar con ella. Como Presidente finalmente tengo responsabilidad respecto de la situación que pasa en Chile”, respondió Boric, quien ha tomado contacto en las últimas horas con el general Yáñez para ofrecer todas las facilidades del gobierno a la familia y la institución.

El rol del general Yáñez. El general director ha subido el tono a partir del incremento a la delincuencia y en momentos en que Carabineros se ha constituido en uno de las instituciones más evaluadas, de acuerdo a diversos estudios de opinión. Y sus dichos respecto del cabo Salazar no solo fueron respaldados por el alto mando, sino que produjo un profundo impacto en sus filas.

  • Tohá rechazó cualquier relativización y la normalización de las agresiones a carabineros, doce de los cuales han sido asesinados en actos de servicio entre 2020 y 2023.

Lea también: Carabineros: qué se sabe del imputado por homicidio (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]