Qué observar. Pasadas las 23:00, el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, instruyó dejar en prisión preventiva a Manuel Monsalve, imputado por los delitos de violación y abuso sexual contra una subalterna.
Segunda jornada de formalización. Durante la segunda jornada de formalización de Monsalve de este martes, que al igual que la del viernes pasado fue realizada sin prensa a solicitud de la defensa, la Fiscalía exhibió los resultados de los peritajes realizados a prendas de la denunciante.
En el pantalón se hallaron restos del ADN del ex subsecretario, mientras que en otras prendas de su ropa no fue posible acreditarlo debido a su degradación.
Un informe del 30 de octubre, realizado por la PDI y el Servicio Médico Legal, indicó: “Respecto de uno de los contribuyentes se encontró material genético suficiente para los fines comparativos de la pericia, y se determinó que es 83 mil millones de veces más probable que corresponda a la huella genética del imputado a que corresponda a otra persona”.
La querellante María Elena Santibáñez sostuvo que la denunciante está actualmente con un tratamiento psiquiátrico que ha debido costear de su propio bolsillo y con aportes de ella. También presentó un extenso informe psicológico realizado a la presunta víctima.
Los argumentos de la defensa. La defensa —integrada por María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias— estructuró su argumentación en que no es posible acreditar el hecho base de la violación, que habría ocurrido entre el 22 y el 23 de septiembre.
La defensa intentó demostrar que hubo una relación consentida entre el ex subsecretario y la denunciante y que entre ambos habría existido una relación de correspondencia afectiva.
Los abogados aseguraron que la mujer ya estaba en tratamiento sicológico antes de lo sucedido en el Hotel Panamericano.
También indicaron que el envío de un delivery al domicilio de la denunciante tuvo que ver con una preocupación por su salud, dado que ella se encontraba con licencia y no respondía las llamadas de sus superiores.
Qué dijo el Ministerio Público. En la audiencia del viernes pasado la Fiscalía realizó un relato de lo que a su juicio ocurrió el 21 de septiembre, incluyendo el mensaje a través de la aplicación Signal que utilizó el ex subsecretario para invitar a la denunciante a comer al día siguiente al restaurant Ají Seco.
Pago en efectivo en el Ají Seco. El 22 de septiembre, a las 18:00 horas, Monsalve la pasó a buscar a su domicilio. En el local conversaron de distintos temas, relativos al trabajo y la vida personal. La denunciante consumió pisco sour en tamaño catedral, de 330 ml. cada uno, de los cuales 180 ml. correspondían a pisco.
El trayecto al hotel. Se incluyó la declaración del taxista que los transportó la noche del 22 de septiembre.
La llegada al Panamericano. Se dio lectura a las declaraciones de dos recepcionistas del Hotel Panamericano. El segundo de ellos declaró que a eso de la medianoche del 22 de septiembre llegó Monsalve al hotel, vestido con colores oscuros. Iba acompañado de una mujer joven —dijo—, que al caminar al ascensor parecía inestable, y en mal estado.
La agresión del 23 de septiembre. El Ministerio Público planteó que la presunta víctima despertó el 23 de septiembre en una cama al lado de Monsalve, sin recordar nada, y con manchas de sangre y olor a vómitos alrededor. Su celular no tenía batería y ella estaba sin ropa. No había luz, estaba mareada y semiconsciente, por lo que el imputado le habría dado dos pastillas.
La reunión con Monsalve. El 2 de octubre, volvió a trabajar y tuvo una reunión con la Dirección de Presupuesto a la que Monsalve asistió. Era la primera vez que lo veía tras la presunta agresión. Luego, la citó a su oficina y conversaron respecto a lo ocurrido el 22 y 23 de septiembre. Él dijo no recordar lo que había sucedido.
El primer episodio. Según la Fiscalía, la presunta víctima llegó a trabajar a Interior a mediados de 2023 luego de que Gustavo Herrera -entonces integrante del círculo de confianza de Monsalve- se contactara con su padre, a quien el ex subsecretario conocía hace años. El 3 de agosto de 2024 la denunciante tuvo su primer contacto laboral con Monsalve, quien el 9 de agosto la invitó por mensaje a tomar un café. Ella pensó que su trabajo estaba bien evaluado.
Lea también. Monsalve se desmaya en medio de audiencia en que se resolverá si cumplirá prisión preventiva
Monsalve se desmaya en medio de audiencia en que se resolverá si cumplirá prisión preventiva.https://t.co/fpwt60t8vl
— Ex-Ante (@exantecl) November 20, 2024
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.