Mayo 24, 2023

Monos Peludos. Por Álvaro García Mintz

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Es verdad que el progresismo no puede acomodarse en la representación del 30%, ya sabemos que las transformaciones sociales requieren mayorías sólidas. Pero no las vamos a conquistar recriminándonos por entreguistas o maximalistas.


Los dichos de la presidenta del PPD, según su propia calificación, fueron un profundo error. No solo porque la forma eclipsó el fondo, o porque pide autocrítica pero no la práctica. El mayor error es que refuerza lo que quiere debilitar: esa tentación de la izquierda local y global de refugiarse en las identidades, de hablarle a los propios y olvidar a las mayorías.

¿A quién le habla Piergentili? ¿A quién le importa lo que dijo? A muy pocos, a una identidad minoritaria, la nuestra. Ese mundo politizado que aún vive dentro del eje lineal entre izquierda y derecha.

Una tribu en la que avanzar y tranzar pueden ser antónimos, allí donde lo programático suele oponerse a lo pragmático.

Un mundo imaginario donde los partidos movilizan a grupos sociales específicos y donde aún existe el centro como categoría de identificación política.

Una porfiada minoría donde a veces las ideas importan más que las personas, donde la verdad puede ser distinta a la realidad, donde el relato puede anteceder al sustrato.

En definitiva, una selva donde discutimos entre monos peludos, jurando que todos están atentos a lo que unos piensan sobre otros. Pero no, a nadie más le importa. La selva tiene otros afanes, sobre todo en tiempos difíciles.

No se trata de menoscabar la importancia del diálogo, la reflexión y el disenso. Se trata de aquilatar lo importante, medir el tiempo y la distancia.

Es verdad que el progresismo no puede acomodarse en la representación del 30%, ya sabemos que las transformaciones sociales requieren mayorías sólidas. Pero no las vamos a conquistar recriminándonos por entreguistas o maximalistas.

En el corto plazo, hay solo dos caminos para recuperar la mayoría. El primero es evidente: aportar a que el gobierno arribe a resultados palpables que sean coherentes con una visión de largo plazo. A nadie se le exige obsecuencia, sino disciplina, alineamiento. El gobierno está obteniendo resultados en los temas que le importan a la mayoría: seguridad, migración, inflación, vivienda. Y ya definió una ruta para sus reformas: proponer aquello en lo que hay acuerdo dentro de la Alianza de gobierno y abrirse al diálogo político y social para avanzar en lo que se pueda.

Diálogo efectivo para la agenda legislativa, gestión para la efectividad de las políticas públicas, esa es la tarea. Solo sirve colaborar, el tiempo de competir es otro.

El segundo camino lo lideran los partidos, no el gobierno. Se viene una elección municipal y regional que será la primera elección regular con voto obligatorio. Urge un cuidadoso diseño político que incluya a todo el oficialismo e integre a otros partidos e independientes.

Optimizar el rendimiento en las elecciones del próximo año no solo es clave para ampliar ese 30% de base electoral, sobre todo, es crucial para que nuestro mundo deje de hablar de monos y pelos, y se vuelva a conectar con la ciudadanía, las comunidades, los territorios. Los gobiernos locales y regionales son el cable a tierra, el camino de vuelta, el lugar donde los monos peludos nos reencontramos con el resto de la selva.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]