Julio 14, 2021

Molestia PS e inquietud por violencia en la Convención: Lo que antecedió las disculpas de Baradit por avalar agresión a asambleístas de Chile Vamos

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Las declaraciones del constituyente Jorge Baradit, calificando de “conveniente” los episodios de violencia que han sufrido constituyentes de Vamos por Chile, generaron incomodidad en el Colectivo Socialista y la Izquierda. Baradit pidió disculpas públicamente en la sala. Antes, el convencional agredido, Luciano Silva, afirmó: “Él me pidió perdón, reconoció que fue un exabrupto”.

Lo que se dijo. El martes, el convencional Jorge Baradit (independiente, pro PS) se refirió a las agresiones físicas que sufrió en las afueras del ex Congreso el asambleísta Luciano Silva, de Chile Vamos.

  • “Me parece que es condenable. Lo que si me parece maravilloso. No no me parece maravilloso, me parece conveniente, que ellos ahora también sufran un poquitito lo que nosotros los chilenos hemos sufrido desde el estallido social. Persecución, violencia, represión en las calles, que ellos le tomen un poquitito el gustito no me parece tan malo”.
  • Este miércoles pidió disculpas en plena sesión por sus dichos.
  • “Las palabras que emití ayer frente a la prensa no me representan. No es una defensa…yo soy y fui víctima de la violencia del Estado, de la violencia política y no se la deseo en realidad a nadie. Fue un exabrupto, hablé con Luciano Silva, le pedí mis disculpas, él las aceptó, le ofrezco también mis disculpas a la Mesa por los problemas que les podría haber ocasionado y por lo menos yo y espero que Luciano también, demos por cerrado esta situación”.

Qué Pasó: Baradit y Silva sostuvieron este miércoles una larga conversación en el patio de la sede del ex Congreso, antes de que el independiente pro PS hablara en la sesión.

  • “Él se acerco en un muy buen ánimo. Me pidió perdón reconoció que fue un exabrupto y que estaba un momento difícil. Me dijo que esta completamente dispuesto a conversar y acercar posiciones. Que él no está en una posición extrema que fue un exabrupto. Yo acepto sus disculpas”, indicó Luciano Silva.

Incomodidad en la izquierda: El tema había generado incomodidad en el Colectivo Socialista y en la izquierda.

  • En varios grupos de WhatsApp, abogados y asesores manifestaron su incomodidad con los dichos de Baradit.
  • Incluso al Colectivo Socialista habrían llegado algunos mensajes desde el Frente Amplio para pedir explicaciones respecto a las declaraciones de Baradit.
  • Esta incomodidad generalizada llevó a que el constituyente socialista, Ricardo Montero, se desmarcará en la mañana de sus declaraciones: “No avalamos ni aceptamos ningún tipo de violencia contra los convencionales”, dijo.
  • En el Colectivo Socialista sostienen que cada constituyente tiene libertad para hablar a título personal. Sin embargo, sus críticos reconocen que el alto perfil de Baradit lo lleva a hacer mucho uso de los medios comunicacionales y eso a veces complica.

Por qué importa: En la Convención preocupa que se instale la idea de que se está justificando la violencia.

  • La semana pasada, en la declaración aprobada sobres los presos del 18-O, sostiene que “la violencia que acompañó los hechos de octubre fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una nueva Constitución y hoy que estamos comenzando el trabajo de la convención deben hacerse cargo de aquello”.
  • “El tema de la violencia, ha sido repudiada por las y los constituyentes, y también es la posición de la mesa directiva el condenar la violencia venga de donde venga. Estamos llamando al diálogo, a nuestra creatividad para encontrar el entendimiento y nos preocupa que se generen actos de violencia contra las y los convencionales”, dijo Loncón ayer tras la sesión.
  • Las declaraciones de Baradit se dan en momentos que en que los constituyentes están tratando de llegar a acuerdos para comenzar el trabajo de fondo del órgano.
  • Esta jornada se espera un acuerdo para la conformación de las comisiones de trabajo y enviar un mensaje a la ciudadanía de que se esta avanzando.
  • Entre los constituyentes generó preocupación que la semana volviera a terminar marcada por polémicas que no tienen relación con el mandato ciudadano para escribir una nueva Constitución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.