Julio 14, 2021

Molestia PS e inquietud por violencia en la Convención: Lo que antecedió las disculpas de Baradit por avalar agresión a asambleístas de Chile Vamos

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Las declaraciones del constituyente Jorge Baradit, calificando de “conveniente” los episodios de violencia que han sufrido constituyentes de Vamos por Chile, generaron incomodidad en el Colectivo Socialista y la Izquierda. Baradit pidió disculpas públicamente en la sala. Antes, el convencional agredido, Luciano Silva, afirmó: “Él me pidió perdón, reconoció que fue un exabrupto”.

Lo que se dijo. El martes, el convencional Jorge Baradit (independiente, pro PS) se refirió a las agresiones físicas que sufrió en las afueras del ex Congreso el asambleísta Luciano Silva, de Chile Vamos.

  • “Me parece que es condenable. Lo que si me parece maravilloso. No no me parece maravilloso, me parece conveniente, que ellos ahora también sufran un poquitito lo que nosotros los chilenos hemos sufrido desde el estallido social. Persecución, violencia, represión en las calles, que ellos le tomen un poquitito el gustito no me parece tan malo”.
  • Este miércoles pidió disculpas en plena sesión por sus dichos.
  • “Las palabras que emití ayer frente a la prensa no me representan. No es una defensa…yo soy y fui víctima de la violencia del Estado, de la violencia política y no se la deseo en realidad a nadie. Fue un exabrupto, hablé con Luciano Silva, le pedí mis disculpas, él las aceptó, le ofrezco también mis disculpas a la Mesa por los problemas que les podría haber ocasionado y por lo menos yo y espero que Luciano también, demos por cerrado esta situación”.

Qué Pasó: Baradit y Silva sostuvieron este miércoles una larga conversación en el patio de la sede del ex Congreso, antes de que el independiente pro PS hablara en la sesión.

  • “Él se acerco en un muy buen ánimo. Me pidió perdón reconoció que fue un exabrupto y que estaba un momento difícil. Me dijo que esta completamente dispuesto a conversar y acercar posiciones. Que él no está en una posición extrema que fue un exabrupto. Yo acepto sus disculpas”, indicó Luciano Silva.

Incomodidad en la izquierda: El tema había generado incomodidad en el Colectivo Socialista y en la izquierda.

  • En varios grupos de WhatsApp, abogados y asesores manifestaron su incomodidad con los dichos de Baradit.
  • Incluso al Colectivo Socialista habrían llegado algunos mensajes desde el Frente Amplio para pedir explicaciones respecto a las declaraciones de Baradit.
  • Esta incomodidad generalizada llevó a que el constituyente socialista, Ricardo Montero, se desmarcará en la mañana de sus declaraciones: “No avalamos ni aceptamos ningún tipo de violencia contra los convencionales”, dijo.
  • En el Colectivo Socialista sostienen que cada constituyente tiene libertad para hablar a título personal. Sin embargo, sus críticos reconocen que el alto perfil de Baradit lo lleva a hacer mucho uso de los medios comunicacionales y eso a veces complica.

Por qué importa: En la Convención preocupa que se instale la idea de que se está justificando la violencia.

  • La semana pasada, en la declaración aprobada sobres los presos del 18-O, sostiene que “la violencia que acompañó los hechos de octubre fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una nueva Constitución y hoy que estamos comenzando el trabajo de la convención deben hacerse cargo de aquello”.
  • “El tema de la violencia, ha sido repudiada por las y los constituyentes, y también es la posición de la mesa directiva el condenar la violencia venga de donde venga. Estamos llamando al diálogo, a nuestra creatividad para encontrar el entendimiento y nos preocupa que se generen actos de violencia contra las y los convencionales”, dijo Loncón ayer tras la sesión.
  • Las declaraciones de Baradit se dan en momentos que en que los constituyentes están tratando de llegar a acuerdos para comenzar el trabajo de fondo del órgano.
  • Esta jornada se espera un acuerdo para la conformación de las comisiones de trabajo y enviar un mensaje a la ciudadanía de que se esta avanzando.
  • Entre los constituyentes generó preocupación que la semana volviera a terminar marcada por polémicas que no tienen relación con el mandato ciudadano para escribir una nueva Constitución.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]