Por qué importa. El informe anual del INDH consigna una explicación del Minvu respecto a su trabajo “insuficiente” -reconocido por el propio ministerio- sobre los problemas de ejecución presupuestaria en la erradicación de campamentos, donde se atribuye como uno de los factores la alta carga laboral que produjo el Caso Convenios.
El documento del INDH. El informe anual 2024 de la situación de Derechos Humanos en Chile elaborado por el INDH dedica un capítulo al “derecho a la vivienda adecuada” y la situación de los asentamientos informales.
Baja ejecución. Sin embargo, el INDH advierte que sin perjuicio de esta progresión, el Minvu reportó una subejecución presupuestaria inicial de este programa los años 2022 y 2023.
Caso Convenios. En junio de 2023 estalló el caso Democracia Viva, la transferencia irregular de fondos desde la Seremi Minvu de Antofagasta a la fundación liderada por Daniel Andrade quien entonces era militante RD y pareja de la diputada de la zona Catalina Pérez, para un supuesto proyecto de mejora en calidad de vidas en campamentos.
Las dimensiones del problema. Los campamentos son un fenómeno que ha crecido ininterrumpidamente en Chile desde 2006, cuando se llegó a un mínimo de 490, en el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet. Un catastro del Minvu mostró que en 2024 había 1.432 campamentos en Chile, un 31,3% más que en 2022, año en que asumió el Presidente Gabriel Boric.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.