Septiembre 29, 2021

Minuta interna del Gobierno responsabiliza a Boric, el FA y la Suprema por la crisis migratoria. Lea aquí el texto

Ex-Ante
Colchane [foto: Agencia Uno].

Un documento de 4 páginas hizo llegar en las últimas horas el gobierno a parlamentarios de Chile Vamos a partir de la crisis que desató la violenta protesta del fin de semana en Iquique en contra de extranjeros. “Boric no va a convencer a Brasil de que debe recibir un millón de extranjeros, o que 200 mil ciudadanos venezolanos permanezcan en Bolivia. Si les promete casa, visa y transporte, todos se vendrán a Chile”, afirma uno de sus párrafos.

Qué observar. El texto del Gobierno, denominado “Minuta: Migración e ingresos clandestinos”, parte describiendo las dificultades en el control fronterizo, en especial en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, debido a la extensión de la frontera, la transición entre la antigua ley de migraciones con la nueva y el cierre de las fronteras por la situación sanitaria. “Esto ha generado ingresos clandestinos, principalmente de ciudadanos venezolanos, debido a la falta de empleo en Colombia, Ecuador y Perú, la crisis en Venezuela y las expectativas de que en Chile les prometen casa, visa y que no serán expulsados”, dice.

  • Es a partir de este punto donde defiende las políticas migratorias realizadas tras el viaje del Presidente Piñera a Cúcuta y realiza duras críticas a Boric, el Frente Amplio y la Corte Suprema.
  • El Gobierno ha sido objeto de críticas de la oposición y organizaciones vinculadas a la migración en Chile por no controlar el fenómeno en el país, cautelar sus derechos humanos o promover acuerdos diplomáticos eficaces con países limítrofes que permitan evitar escenas como las del fin de semana en Iquique.
  • A continuación algunos párrafos seleccionados del texto que envió el Ejecutivo a parlamentarios oficialistas.

“Boric les promete casa”. “Los grandes problemas ocurren con que el incentivo para ingresar clandestinamente es muy alto, debido a que candidatos como Gabriel Boric les prometen casa cuando plantea “implementar el Programa de vivienda, barrio y mediación. Se garantizará el acceso de las personas migrantes independiente de su situación administrativa, al Banco de Vivienda Protegida y a los programas de vivienda humanitaria para la primera acogida””.

  • “La propuesta de la izquierda de coordinación regional y cuotas es totalmente impracticable. Gabriel Boric no va a convencer a Brasil de que debe recibir un millón de extranjeros, o que 200 mil ciudadanos venezolanos permanezcan en Bolivia. Si se les promete casa, visa y transporte, todos se vendrán a Chile”.
  • “Las señales de los candidatos de izquierda son que se debe regularizar a todo extranjero que ingresa clandestino, lo que normaliza y valida esta forma de ingreso al país. A sy vez se les busca garantizar el transporte a la comuna de su deseo y entregarles una casa, lo que junto con prohibir las expulsiones generan que hoy más que nunca, más personas intenten ingresar clandestinamente buscando esos beneficios”.

“Cambios de criterio de la Suprema defendidos por el FA”. “La Corte Suprema, con sus cambios de criterio, establece que el ingreso clandestino no es causal de expulsión y gobernadores y parlamentarios del Frente Amplio les prometen visas, como cuando el Gobernador de Tarapacá menciona que “nosotros ya los tenemos aquí y yo lo he dicho a nivel local, una vez dentro de nuestro país tenemos que acogerlos””.

  • “Los procesos de expulsión, que fueron efectivos a principios de año, hoy han sido bloqueados por los cambios de criterio de la Corte Suprema, medida que ha sido defendida con fuerza por el Frente Amplio y sus organizaciones, de que no exista sanción a quien ingrese clandestinamente”.

Viaje de Piñera a Cúcuta. “Sobre el argumento de la llamada a venir por parte del Presidente a Cúcuta, cabe destacar que el flujo de ciudadanos venezolanos antes del viaje (2017 y 2018) fue de 300 mil, y el flujo posterior al viaje, 140 mil, lo que incluye los flujos de los años 2019, 2020, 2021 y los ingresos clandestinos en ese año. A su vez, los ingresos post Cúcuta fueron con visas otorgadas y RUT, evitando el abuso, contrario a lo que hace el turismo laboral del 2017”.

La respuesta de Jackson: El jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson, contestó al documento del Gobierno, aunque sin entrar en el fondo del cuestionamiento.

  • “Es una vergüenza que demuestra 2 cosas: hacen campaña con los recursos de todos, y que el comando de Sichel y Kast es realmente La Moneda”, indicó Jackson.

 

Vea a continuación el documento:

Minuta Frontera Norte by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.