Qué observar. El texto del Gobierno, denominado “Minuta: Migración e ingresos clandestinos”, parte describiendo las dificultades en el control fronterizo, en especial en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, debido a la extensión de la frontera, la transición entre la antigua ley de migraciones con la nueva y el cierre de las fronteras por la situación sanitaria. “Esto ha generado ingresos clandestinos, principalmente de ciudadanos venezolanos, debido a la falta de empleo en Colombia, Ecuador y Perú, la crisis en Venezuela y las expectativas de que en Chile les prometen casa, visa y que no serán expulsados”, dice.
“Boric les promete casa”. “Los grandes problemas ocurren con que el incentivo para ingresar clandestinamente es muy alto, debido a que candidatos como Gabriel Boric les prometen casa cuando plantea “implementar el Programa de vivienda, barrio y mediación. Se garantizará el acceso de las personas migrantes independiente de su situación administrativa, al Banco de Vivienda Protegida y a los programas de vivienda humanitaria para la primera acogida””.
“Cambios de criterio de la Suprema defendidos por el FA”. “La Corte Suprema, con sus cambios de criterio, establece que el ingreso clandestino no es causal de expulsión y gobernadores y parlamentarios del Frente Amplio les prometen visas, como cuando el Gobernador de Tarapacá menciona que “nosotros ya los tenemos aquí y yo lo he dicho a nivel local, una vez dentro de nuestro país tenemos que acogerlos””.
Viaje de Piñera a Cúcuta. “Sobre el argumento de la llamada a venir por parte del Presidente a Cúcuta, cabe destacar que el flujo de ciudadanos venezolanos antes del viaje (2017 y 2018) fue de 300 mil, y el flujo posterior al viaje, 140 mil, lo que incluye los flujos de los años 2019, 2020, 2021 y los ingresos clandestinos en ese año. A su vez, los ingresos post Cúcuta fueron con visas otorgadas y RUT, evitando el abuso, contrario a lo que hace el turismo laboral del 2017”.
La respuesta de Jackson: El jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson, contestó al documento del Gobierno, aunque sin entrar en el fondo del cuestionamiento.
Vea a continuación el documento:
Minuta Frontera Norte by Contacto Ex-Ante on Scribd
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]