Febrero 3, 2025

Mercados atentos a tensiones internacionales: dólar sube a $984,70 y el IPSA se mantiene estable

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El dólar en Chile subió a $984,70 tras la incertidumbre por las tensiones comerciales entre EE.UU., México y China. Mientras tanto, el sólido Imacec impulsó la resiliencia del mercado local, permitiendo que el IPSA cerrara estable sobre los 7.200 puntos.


Qué sucedió. El dólar en Chile cerró al alza en $984,70, impulsado por las tensiones comerciales generadas por los nuevos aranceles anunciados por EE.UU. contra México, China y Canadá.

  • La divisa tocó un máximo intradía de $991,80, reflejando el impacto de los nuevos aranceles anunciados por EE.UU. contra México, China y Canadá.
  • Sin embargo, la noticia de que Trump y Sheinbaum acordaron postergar un mes la aplicación de los aranceles redujo la incertidumbre y suavizó la reacción del mercado. En total, se transaron US$953 millones, superando en US$160 millones el volumen del día previo.

Mercado accionario. El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cerró la jornada con una leve variación de 0,07%, quedando en 7.205 puntos, desalineándose de las caídas globales.

  • El monto transado fue de $158.347 millones, muy por encima del promedio de los últimos cinco días ($129.548 millones).
  • La rentabilidad acumulada en 2024 es de 7,02% en pesos y 7,68% en dólares.

Noticias corporativas

  • Codelco y el litio. Codelco, en conjunto con Quiborax y la francesa Eramet, formaron un consorcio para evaluar un proyecto de litio en el Salar de Ascotán. Si la fase exploratoria resulta favorable, Chile podría fortalecer su posición en el mercado global del litio.
  • Generación eléctrica en enero. La producción de electricidad en Chile alcanzó 7.382,94 GWh, con un aumento de 0,14% interanual, aunque con una ligera baja respecto a diciembre. Las energías renovables representaron el 47,02% de la generación total, con un fuerte crecimiento de la solar y eólica, mientras que el uso de carbón cayó un 17,76%.

Mercados internacionales

Wall Street opera en rojo. Los índices bursátiles en EE.UU. caían al cierre del mercado chileno:

  • S&P 500: -0,58%
  • Dow Jones: -0,1%
  • Nasdaq: -0,3%

El foco de la jornada estuvo en los detalles sobre los aranceles de EE.UU. contra México, China y Canadá. Sin embargo, Trump y Sheinbaum acordaron postergar su aplicación un mes, a la espera de acuerdos en comercio y seguridad. México reforzará la frontera con 10.000 elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Cencomalls: +3,65%
  • BCI: +1,65%
  • LTM: +1,62%

Mayores caídas:

  • Falabella: -1,72%
  • Entel: -1,58%
  • CMPC: -1,37%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]