Octubre 28, 2024

Mercado recibe en calma la elección y el IPSA cierra con leve baja de 0,29%

Ex-Ante

El mercado mostró una calma a los resultados de la elección del fin de semana. El Ipsa registró una leve caída mientras el dólar sube $4 impulsado por la economía internacional.


Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago comenzó la semana con una caída de -0,29%, en una jornada de calma tras las elecciones municipales y regionales del fin de semana. El volumen transado fue cercano a US$83 millones, por debajo del promedio reciente de US$99,7 millones.

Elecciones regionales y comunales. El fin de semana se llevaron a cabo las elecciones municipales, donde la oposición obtuvo una importante victoria al ganar en comunas clave como Santiago y Ñuñoa.

  • El oficialismo destacó en comunas como Viña del Mar y Puente Alto. Además, cerca del 30% de los alcaldes electos son independientes.

Noticias corporativas. Entre las novedades locales, Engie Energía Chile presentó un proyecto para extender en 25 años la vida útil de su Unidad 3 en la Central Térmica Mejillones. El plan, que contempla una inversión de US$13 millones, incluye un sistema de enfriamiento con agua desalinizada para reducir el impacto ambiental.

Mercados internacionales y dólar. El tipo de cambio cerró con una caída de $4, situándose en $942.

  • A pesar de las alzas en las tasas de EE.UU., el mercado espera nuevos datos económicos para definir su dirección.
  • Los precios del petróleo cayeron más del 6%, con el crudo Brent en US$72,13 por barril, tras una moderación en las tensiones en Medio Oriente.

Acciones destacadas

Las acciones con mayores alzas del día fueron:

  • SQM-B: +2,02%
  • Cencosud Shopping: +1,33%
  • LATAM Airlines (LTM): +1,07%

Las principales caídas fueron:

  • Banco de Chile: -1,75%
  • BCI: -1,66%
  • Copec: -1,60%

Publicaciones relacionadas

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.