“Nos tocó hacer las entrevistas finales para el cargo de Director de la ONEMI, la Oficina Nacional de Emergencia. Dada la cantidad de inundaciones, temblores, volcanes e incendios de Chile el cargo es muy crucial. En la terna final escogimos a dos generales de ejército, y a la anterior y vigente subdirectora.
Los dos ex generales eran verdaderamente top. Ambos con doctorado en logística (la especialidad clave para un cargo de esa naturaleza) exudaban liderazgo y capacidad de mando por todos los poros. Y la realidad es que la subdirectora era bastante “reguleque”, con escasa capacidad de liderazgo, solidez profesional y talento para la toma de decisiones, al punto que dudamos si dejarla o no en la terna.
El problema era que no había un cuarto o quinto candidato siquiera medianamente pasable, por lo cual sacarla a ella de la terna significaba dejar el concurso desierto y recomenzarlo todo de nuevo (defecto de la Ley).
La norma era mandar los candidatos a La Moneda con una nota cada uno, de 1 a 7, para así facilitar la toma de decisiones presidenciales. Por ello, optamos por mandar a los dos militares con un 7 cada uno, y a la subdirectora con un 4, la nota mínima aceptable. La señal de nuestro consejo no podía ser más nítida. Lamentablemente la decisión política de nuestra Presidente de la República fue… no poner a un militar (ya sabemos los traumas del pasado) sino a esta mediocre figura militante de no se qué, no me acuerdo de cuál partido de la Concertación. La pitutocracia en acción.
Todo estuvo bastante tranquilo hasta que, a las 3:34 AM del 27 de febrero del 2010, se desató un mega terremoto que alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala Ritcher, con el posterior tsunami que alcanzó hasta las costas de Asia, barrió con un poblado de la isla Juan Fernández con agua ingresando 300 metros adentro, y diversas localidades costeras.
¿Recuerda alguno de ustedes las imágenes televisivas aquella dramática noche desde La Moneda, de la Presidenta y la Directora de la ONEMI dando palos de ciego para manejar la crisis sin saber qué hacer? ¿Le recuerda algo el SHOA y su despelotado manejo? ¿Cómo es posible que no pudieron avisar a tiempo a Juan Fernández cuando el oleaje llegó una hora después del sismo?
No hay razón ni obligación para que un Presidente, político por definición, tenga que saber manejar una emergencia de esta naturaleza pero podría jurar que las cosas habrían sido diferentes con alguien mejor calificado técnicamente y con la autoridad necesaria para ser director de la ONEMI. Después de todo ahora hay un ex general a cargo de la institución porque es bastante obvio. Darse gustitos en cargos clave a veces acarrea graves daños a la ciudadanía. La lista oficial, solo por efecto del tsunami, fue de 181 fallecidos o desaparecidos.
Todavía me pesa la decisión que tomamos en el Consejo de Alta Dirección Pública, las cosas podrían haber sido tal vez diferentes si hubiéramos declarado desierta esa terna, aunque por supuesto nunca podremos saberlo ni afirmarlo”.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]