Qué observar. Este viernes, se publicó la Adenda de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la megalínea de transmisión eléctrica Kimal-Lo Aguirre, del consorcio Conexión Energía. Ahí, la empresa se hizo cargo de responder las casi 2.600 observaciones que realizaron organismos públicos y ciudadanos.
Cambio de trazado. Uno de los puntos más llamativos que se incluyó en la Adenda tiene que ver con un cambio en el trazado de la línea en la cuarta región. Aquello se debe a la oposición y a las diferencias que han tenido los vecinos de la comunidad de El Molle, en la comuna de Vicuña de la provincia del Elqui.
Las 2.600 observaciones. En una primera etapa se realizaron casi 1.700 acotaciones de entidades públicas, en la siguiente se sumaron otras 900, totalizando casi 2.600 observaciones.
Iniciativa clave. Kimal-Lo Aguirre será la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que se construirá en Chile. Se espera que esté operando en 2029 y luego de los últimos cambios, cuenta con una longitud de 1.346 km.
Más sobre el proyecto. La línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre operará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. Tendrá una capacidad de hasta 3 mil MW de energías limpias.
El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.
La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.