Mayo 20, 2025

“Mayo negro”: Crónica del atentado en Providencia que se autoadjudicó una célula anarquista

Marcelo Soto

A las 12.30 am del martes un bombazo despertó a los vecinos de Providencia, entre Fidel Oteiza y Pedro de Valdivia. Grandes ventanales se hicieron trizas. Tanto el alcalde Jaime Bellolio como el ministro Luis Cordero tildaron el acto de terrorista. Mayo suele ser un mes violento debido al accionar de “lobos solitarios”. Un grupo autodenominado Células Revolucionarias Belén Navarrete-Nueva Subversión se adjudicó la autoría.


Qué observar. Un grupo autodenominado Células Revolucionarias Belén Navarrete–Nueva Subversión se adjudicó este martes el atentado de anoche en Providencia, como parte de los bombazos que suelen ocurrir en el llamado “Mayo Negro”. La información ya está en manos de La Moneda, luego de los destrozos ocurridos en el frontis del laboratorio Abbott.

  • “El Gobierno no va a aceptar que grupos anarquistas o antisistema amedrenten a la población. Y la evaluación inicial es que un acto de esas características está dentro de lo que la ley califica como delito terrorista”, dijo Cordero por la mañana.
  • La tarde de este martes, horas después de la vocería del ministro, el grupo que se autoadjudicó el atentado con mensajes que incitan el odio y la violencia, apareció reivindicando a Mauricio Morales Duarte, alias el “Punki Mauri”.
  • Morales murió el 22 de mayo de 2009 cuando trasladaba una bomba en una mochila que estalló antes de instalarla en la Escuela de Gendarmería. Mayo es el llamado “Mes negro” por los anarquistas precisamente por la muerte de él.

Temor. En la Fuente Alemana de Pedro de Valdivia generalmente hay una larga fila para entrar después de las 13 pm. Este martes la entrada es expedita. “Hay un 30 % menos de público”, dice un empleado. ¿La razón?: “La gente quedó un poco asustada por el bombazo en Providencia acá al frente”.

  • Un guardia cuenta que pasó a la medianoche por la esquina de Fidel Oteiza y Pedro De Valdivia. Llegó a su habitáculo, se cambió algo de ropa. Se estaba arreglando la chaqueta cuando escuchó un ruido fuertísimo.
  • “Pensé que alguien se había suicidado. Incluso pensé que dos personas se habían caído desde el techo o algún balcón. Llamé a mi compañero del edificio de al lado y estaba con las mismas dudas”, recuerda el conserje nocturno.
  • Eran las 12.30 am cuando un artefacto explotó en el pasaje entre Pedro de Valdivia y Marchant Pereira, uno de los puntos comerciales neurálgicos de la comuna de Providencia.
  • El alcalde Jaime Bellolio cuenta: “Fuimos los primeros en llegar porque aquí nuestra oficina de fiscalización está muy cerca, está a un par de cuadras, porque a eso de la medianoche se produjo una explosión. Esta rompió una mampara, un ventanal, que está por el costado de uno de los edificios”.

Los lobos solitarios. “No hubo ninguna persona lesionada. Sin embargo, es evidente que un artefacto explosivo en el espacio público, a nuestro entender, es una conducta terrorista. Y por tanto, yo ya me he comunicado con el ministro de Seguridad, he hablado con el fiscal también, y lo que quisiéramos solicitar es que se presente una querella contra quien resulte responsable por delito terrorista”, afirma el edil.

  • Como suele ser en el modus operandi de grupos anarquistas, la detonación tuvo lugar fuera de un edificio comercial que alberga una empresa, en este caso el laboratorio Abbott, provocando daños materiales.
  • De acuerdo a información extraoficial, este tipo de extremistas se trataría principalmente de “lobos solitarios”, muy articulados, que sin embargo pueden coordinarse a través de células.
  • Especialistas mencionan que mayo es un mes complejo y que el mensaje de Cordero pudo haber sido una advertencia.
  • Vienen del mundo radical animalista o ambientalista, que rechazan el orden y su enemigo declarado es el Estado. En mayo de 2021, por ejemplo, hubo dos atentados explosivos registrados en Santiago, en el Apumanque y en Providencia.
  • Las células anarquistas suelen estar conformadas por “lobos solitarios” o bien grupos reducidos, lo que dificulta también su persecución. Hay preocupación por nuevos incidentes en estas fechas.
  • El perfil que se ha detectado de los anarquistas corresponde a una mixtura de sujetos vinculados al Caso Bombas con nuevos subversivos.
  • Todo apunta a que Chile, junto a España o Francia, es uno de los países con alta presencia de estos grupos.

Efecto brutal. El alcalde de Providencia explica: “Es evidente que causa un efecto que es brutal. Los colegios tuvieron que suspender sus clases, hay personas que quieren venir a trabajar y no pueden hacerlo, la libre circulación queda impedida, aquí tenemos universidades. Si esto hubiese sucedido en otro horario, evidentemente hubiésemos podido tener lesiones de personas”.

  • “Estamos en una avenida por la cual transitan cientos de miles de personas todos los días. Por tanto, evidentemente que esto causa conmoción, causa terror obviamente por parte de muchas familias y personas, pero nosotros queremos llamar a la calma”
  • Mencionó otros episodios de violencia recientes. “El día de ayer nosotros tuvimos una situación con overoles blancos y otros que quemaron y hicieron algunas reivindicaciones del tipo anarquista, pero esto es otra cosa. No sabemos si están vinculadas o no”.

Te podría interesar. Crónica: Cómo se vive en Plaza Italia la recuperación del barrio después del estallido

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]